Invertebrados
Terrestre
Nativa
Parnassius apollo (Linnaeus, 1758)
Nombre:
Apolo
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
10740
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Lepidoptera
- Familia: Papilionidae
- Género: Parnassius
- Especie: Apollo
- Autor: (Linnaeus, 1758)
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Atlántica): U1 (Desfavorable-inadecuado)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Alpina): U1 (Desfavorable-inadecuado)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea): U1 (Desfavorable-inadecuado)
Descripción
Mariposa relativamente grande, que puede alcanzar una envergadura de unos 8 cm. Es inmediatamente reconocible por el color predominantemente blanco de sus alas, de textura apergaminada y translúcidas (hialinas) en sus partes marginales, donde carecen de escamas. El ala anterior lleva una serie de grandes manchas negras y el ala posterior posee dos grandes ocelos rojos con núcleo blanco y cercados por un anillo negro. La forma y color de esos ocelos varían enormemente de una población a otra. La oruga es enteramente negra, con filas de manchas amarillas o anaranjadas a cada lado, y posee pequeños pelos negros que nacen de pequeñas verrugas. Puede llegar a medir unos 5 cm. La larva presenta coloración aposemática.
FUENTE: Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Apolo |
| Castellano | Mariposa Apolo |
| Inglés | Apollo |
| Inglés | Mountain Apollo |
| Inglés | Apollo Butterfly |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Mantiene colonias más o menos numerosas desde áreas montañosas de Lugo a lo largo de la Cordillera Cántabro-Astur-Leonesa, incluidos los Pirineos en toda su extensión, penetrando en Palencia, Valladolid, Burgos hasta la Sierra de la Demanda y continuando por el Moncayo, los montes Universales, el Sistema Central y la Penibética, habiendo sido citada recientemente de la provincia de Castellón. |
Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006. |
| Ciclo vital | Vuela en una sola generación, desde finales de julio hasta comienzos de agosto, según el sistema montañoso que colonice, invernando como larva y crisalidando a finales de mayo y principios de junio dentro de un rudimentario capullo que se oculta en el suelo. |
Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006. |
| Hábitat | En España vuela entre los 700 y los 3.000 metros de altitud, en áreas abiertas y laderas por las que asciende y desciende majestuosamente. |
Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006. |
| Alimentación | Planta nutricia: crasuláceas de los géneros Sedum, Sempervivum y Bryophylum, siendo la planta más común a las diversas colonias ibéricas Sedum telephium. |
Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006. |
| Presiones y amenazas | Las repoblaciones forestales y el cambio de las técnicas tradicionales en las explotaciones agrícolas (Nikusch, 1992). También influyen el cambio climático, el turismo y los deportes de montaña. |
Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados |
| Gestión | Recomendaciones: Merece protección absoluta en todas sus colonias para evitar su desaparición, como ha ocurrido ya con las subespecies pozazalensis, odriozolae, aizpuruae y está a punto de suceder con mariae, filabricus y nevadensis, debiendo continuarse las investigaciones en la Sierra de Gredos, la Sierra Espuña y la Sierra de Alcaraz. |
Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006. |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | España | 2011 | |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2021 | |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U1 (Desfavorable-inadecuado) | Región Atlántica | 2018 | |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U1 (Desfavorable-inadecuado) | Región Alpina | 2018 | |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U1 (Desfavorable-inadecuado) | Región Mediterránea | 2018 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Parnassius apollo (Linnaeus, 1758) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Parnassius apollo (Linnaeus, 1758) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Parnassius apollo |
| Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011 | Parnassius apollo (Linnaeus, 1758) |
| Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011 | Parnassius apollo (Linnaeus, 1758). |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Parnassius apollo |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Parnassius apollo |
| Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). | Parnassius apollo |
| Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) | Parnassius apollo |
| Reglamento (CE) 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (CITES UE). | Parnassius apollo |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Parnassius apollo (Linnaeus, 1758) |
| Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad | Parnassius apollo |
| Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006. | Parnassius apollo (Linnaeus, 1758) |
| Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Parnassius apollo |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Parnassius apollo |
| Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid | Parnassius apollo (Papilionidae) Linnaeus |
| Registro Riojano de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo Riojano de Especies Amenazadas | Parnassius apollo |
| Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna | Parnassius apollo |
| Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). | D Apolo («Parnassius apollo»). |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Parnassius apollo (Linnaeus, 1758) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Parnassius apollo |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Parnassius apollo (Linnaeus, 1758) |
| Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados | Parnassius apollo |
| Programa Seguimiento Fenológico Reservas de la Biosfera | Parnassius apollo (Linnaeus, 1758) |
| Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón | Parnassius apollo (Linnaeus, 1758) |
| Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 No Aves España | Parnassius apollo |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Parnassius apollo (Linnaeus, 1758) |
| Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Parnassius apollo |
| Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Parnassius apollo |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 | Parnassius apollo |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 | Parnassius apollo |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves | Parnassius apollo |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Parnassius apollo |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama | Parnassius apollo (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada | Parnassius apollo (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Ordesa y Monte Perdido | Parnassius apollo (Linnaeus, 1758) |
| Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 | Parnassius apollo |