Aves
Terrestre
Nativa
Rallus aquaticus Linnaeus, 1758
Nombre:
Rascón europeo
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
10745
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Gruiformes
- Familia: Rallidae
- Género: Rallus
- Especie: Aquaticus
- Autor: Linnaeus, 1758
Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): NE (No evaluado)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (Península): LC (Preocupación menor)
Descripción
Muy similar a las polluelas en el diseño, el rascón se diferencia de aquellas por su tamaño más voluminoso, así como por la posesión de un largo pico de color rojo intenso. Ambos adultos resultan muy similares —las hembras algo menores y con el pico más corto—, y en ellos la coloración de las regiones dorsales es pardo-olivácea con los centros de las plumas negruzcos, en tanto que la cara, la frente, el pecho y el vientre muestran una tonalidad gris-azulada oscura. Los flancos aparecen listados de blanco y negro, mientras que las infracoberteras caudales resaltan vivamente por su llamativo color blanco. Los jóvenes, por su parte, aunque muy similares en las zonas dorsales a los adultos, presentan el pecho más marrón, así como abundantes barrados y moteados en las regiones inferiores, por lo que, en conjunto, muestran una coloración más parda; asimismo, poseen el pico menos rojizo. Reacio a volar —como los otros componentes del grupo—, cuando se eleva sobre el agua o la vegetación palustre, con aleteos rápidos y las patas colgantes, se desplaza únicamente trechos cortos.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Rascón europeo |
| Castellano | Rascón europeo |
| Castellano | Rascón común |
| Castellano | Rascón |
| Castellano | Rascón europeo |
| Euskera | Uroilanda handia |
| Francés | Râle d'eau |
| Inglés | European Water Rail |
| Inglés | Water Rail |
| Inglés | Western Water Rail |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Mundial. Especie politípica con cuatro subespecies reconocidas, aunque recientes estudios discuten la posibilidad de que se admitan tan sólo tres (De Kroon, 1991 y 1993). Su distribución es discontinua y transpaleártica (Voous, 1960, Cramp & Simmons, 1979) y ocupa zonas templadas boreales, mediterráneas e incluso áreas con clima desértico, siempre que éstas posean vegetación palustre frecuentemente asociada a lagunas, ríos, balsas y marjales. España. Su distribución está condicionada por la presencia de zonas húmedas y amplios corredores fluviales, por lo que aparece especialmente bien representada en el cuadrante norte peninsular, en la costa de Galicia, comunidad de Castilla y León, depresión del Ebro y principales humedales de Cataluña. En el cuadrante sur se distribuye de una forma más dispersa por los humedales de Levante, algunos puntos de Castilla-La Mancha y Extremadura y, sobre todo, en los humedales andaluces, de forma especial en el tramo bajo del Guadalquivir y en Doñana. Cría también en Baleares pero falta en Canarias, Ceuta y Melilla. |
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. |
| Hábitat | La configuración ambiental que maximiza la probabilidad de encontrar sobre unidades de 100 km2 ejemplares de rascones solitarios o en pequeños grupos, apareciendo en promedio en el 38% de las cuadrículas muestreadas, se identifica significativamente con regiones donde la cobertura de humedales es superior a 24 km2 y la de cultivos inferior a 12 km2. Este paisaje equivaldría a las principales masas de agua libre, dulce o salobre, provistas de superficies fangosas, que cuenten con masas de vegetación palustre o riparia densas y de cierta extensión, como serían embalses y marismas litorales (Díaz et al., 1996; Delov y Flade, 1997; Jubete, 1997; Belamendia et al., 2004; Delgado- García en Herrando et al., 2011). Además, selecciona positivamente riberas, meandros abandonados y cauces fluviales de aguas remansadas, siempre que cuenten con una espesa cobertura de zarzas, sauces, carrizales, junqueras, espadañas, etc. (Belamendia et al., 1994; Del Hoyo et al., 1996; Molina en Del Moral et al., 2002). Asimismo, ocupa una gama amplia de hábitats de pequeña envergadura, como arrozales, graveras, emisarios de aguas residuales agrícolas, e incluso canales y tuberías de desagüe, vertederos o jardines en las cercanías de pueblos y ciudades (Del Hoyo et al., 1996; Ribas, 2000; Calvet et al., 2004). El escaso registro visual que muestran los censos de aves acuáticas determina, en términos de densidad, que los valores más elevados obtenidos sean claramente inferiores a los registrados en otros estudios (Díaz et al., 1996; Purroy, 1997; Lislevand y Kjøstvedt, 2005). En cualquier caso, los promedios más elevados corresponden a embalses, con 0,39 aves/km2, seguidos por bosques de ribera, mosaicos agropecuarios y playas y riberas con poca vegetación, con valores que oscilan entre 0,11-0,19 aves/km2. |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Medidas de conservación | El empleo de reclamos o grabaciones digitales a la hora de efectuar los censos, se afianza como método indispensable para detectar territorios, con resultados claramente superiores a los logrados por los métodos convencionales (Dombrowski et al., 1993), o incluso aumentar de forma eficaz el éxito de captura para su anillamiento (Kearns et al., 1998). Faltarían estudios a este respecto. -. |
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. |
| Presiones y amenazas | La degradación y desaparición de las zonas húmedas sin figuras de protección legal, constituye un serio problema para su conservación. Las canalizaciones y drenajes en sectores de marjales y zonas húmedas gallegas han limitado la disponibilidad de hábitat potencial, y han contribuido de forma notable a la disminución e incluso extinción de determinadas poblaciones locales (De Souza et al., 1999; datos propios). |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | NE (No evaluado) | España | 2004 | |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2019 | |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Península | 2021 | Reproductoras |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Rallus aquaticus Linnaeus, 1758 |
| Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 | Rallus aquaticus |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. | Rallus aquaticus aquaticus |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. | Rallus aquaticus Linnaeus, 1758 |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Rallus aquaticus |
| Libro rojo de las Aves de España (2007) | Rallus aquaticus Linnaeus, 1758 |
| Libro Rojo de las Aves de España. 2004 | Rallus aquaticus |
| Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) | Rallus aquaticus |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Rallus aquaticus Linnaeus, 1758 |
| Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección | Rallus aquaticus |
| Listado Navarro de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, Catálogo de Especies de Flora Amenazadas de Navarra y Catálogo de Especies de Fauna Amenazadas | Rallus aquaticus Linnaeus, 1758 |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Rallus aquaticus |
| Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura | Rallus aquaticus |
| Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid | Rallus aquaticus Linnaeus |
| Registro Riojano de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo Riojano de Especies Amenazadas | Rallus aquaticus |
| Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina | Rallus aquaticus |
| Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna | Rallus aquaticus |
| Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). | C Rascón Rallidae («Rallus aquaticus»). |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Rallus aquaticus Linnaeus, 1758 |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Rallus aquaticus |
| Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales | Rallus aquaticus |
| Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021) | Rallus aquaticus |
| Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España | Rallus aquaticus |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Rallus aquaticus Linnaeus, 1758 |
| Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 | Rallus aquaticus Linnaeus, 1758 |
| Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Rallus aquaticus |
| Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Rallus aquaticus |
| Libro Rojo de las aves de España 2021 | Rallus aquaticus |
| Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) | Rallus aquaticus |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2013-2018 | Rallus aquaticus |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2019-2024 | Rallus aquaticus |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves | Rallus aquaticus |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Rallus acuaticus |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Rallus aquaticus |
| Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel | Rallus aquaticus Linnaeus, 1758 |
| Especies registradas en el P.N. de Cabañeros | Rallus aquaticus Linnaeus, 1758 |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada | Rallus aquaticus Linnaeus, 1758 |
| Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación | Rallus aquaticus |
| Proyecto SAFE. Stop Atropellos de Fauna en España | Rallus aquaticus |