Aves
Terrestre
Nativa
Aythya fuligula (Linnaeus, 1758)
Nombre:
Porrón moñudo
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11312
Sinonimia
- Anas fuligula Linnaeus, 1758
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Anseriformes
- Familia: Anatidae
- Género: Aythya
- Especie: Fuligula
- Autor: (Linnaeus, 1758)
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Península): EN (En peligro)
Estado UICN (España): NE (No evaluado)
Estado UICN (Península): DD (Datos insuficientes)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Este pato buceador, de aspecto compacto y marcado dimorfismo sexual, presenta un característico moño colgante en la nuca. El macho adulto es mayoritariamente negro, excepto en los flancos y el vientre, que son blancos. La parte ventral de las alas es blanquecina, al igual que una franja alar bastante visible cuando el ave levanta el vuelo. En la cabeza —además del largo moño— resulta particularmente llamativo el iris amarillo de los ojos; el pico, por su parte, es azulado, pero con el extremo negro. En las hembras adultas predominan los tonos pardos, más oscuros en el dorso y ligeramente pálidos en los flancos; el iris es también amarillo, pero el moño resulta sustancialmente más corto que en los machos. A veces, las hembras lucen una mancha blanca alrededor de la base del pico, por lo que pueden confundirse con hembras de porrón bastardo. El joven es muy similar a la hembra, pero el moño es aún más corto, el plumaje presenta una coloración más apagada, y el pico es más oscuro, al igual que el iris.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Porrón moñudo |
| Castellano | Porrón moñudo |
| Francés | Fuligule morillon |
| Inglés | Tufted Duck |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Mundial. Por el norte del Paleártico, desde Islandia a lo largo de toda la zona central de Europa, y hacia el este hasta la península de Kamchatka. En la región oriental ocupa todo el norte de Mongolia y norte de Japón (Del Hoyo et al., 1992). La mayor parte de la población europea se distribuye entre los 45º y los 75º de latitud norte, y las mayores concentraciones de individuos corresponden a las zonas norte y este del continente (Cramp & Simmons, 1977). Inviernos duros fuerzan sus movimientos hacia el sur y el oeste, de manera que aumenta el número de invernantes, procedentes del norte, en Francia, España y Marruecos así como otros países de la cuenca mediterránea. España. Muy escasa y localizada como reproductora exclusivamente en la Península. Durante el trabajo de campo del presente atlas (1998-2002), se ha detectado su reproducción segura sólo en siete cuadrículas: Cáceres (1), León (1) Lugo (1) Ourense (1), Álava (2) y Zamora (1), se han observado indicios en otras cuatro: Coruña (2) y Asturias (2), y hay observaciones de aves en cuatro cuadrículas más. Ocupa, como hábitat de cría preferente, lagunas y charcas de agua dulce y embalses, todos ellos con cierta profundidad y abundante vegetación palustre. La mayoría de las observaciones se registran en el cuadrante noroccidental, lo que podría indicar allí la localización de hábitats más adecuados, o bien, que la proximidad a su área habitual de distribución, facilite esa relativa concentración de primeros reproductores en España. Recientemente se han citado otras observaciones de aves en época y hábitat adecuado en Madrid y Huelva (Bermejo et al., 2000a; Chiclana, 2002). En invierno resulta frecuente como invernante y se presenta en la mayor parte de los humedales del territorio nacional durante dicho periodo. Esta población invernante se cifra en 5.000-6.000 aves (Díaz et al., 1996). No obstante, su abundancia durante el periodo invernal está muy condicionada por los niveles de agua que los humedales presenten cada año. |
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. |
| Hábitat | Se trata de un pato de carácter buceador y seleccionan humedales con cierta profundidad, principalmente embalses y otros grandes humedales lénticos, donde alcanza las densidades más altas. Su distribución a escala de cuadrícula está relacionada con aquellas áreas que presentan más de 1 km2 de embalses especialmente, pero también con la presencia de charcas o lagunas, y puntualmente muestra cierta asociación con ambientes degradados como graveras. |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Medidas de conservación | Como medida de conservación, debería excluirse como especie cinegética en aquellas provincias o localidades donde su número de individuos sea escaso, para propiciar la reproducción en más localidades. -. |
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. |
| Presiones y amenazas | La regresión de los humedales por sequías, desecaciones o falta de protección, podría considerarse como su principal problema de conservación en España. No obstante, al ser una especie cinegética, las capturas producidas en una temporada en algunas regiones concretas, donde su población no alcanza números elevados durante el periodo invernal, podría causar la disminución de la posible población que permaneciera en estos humedales hasta el periodo reproductor. |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | EN (En peligro) | Península | 2021 | Invernantes o migratorias |
| UICN | NE (No evaluado) | España | 2004 | |
| UICN | DD (Datos insuficientes) | Península | 2021 | Reproductoras |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2016 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Aythya fuligula (Linnaeus, 1758) |
| Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 | Aythya fuligula |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. | Aythya fuligula |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. | Aythya fuligula (Linnaeus, 1758) |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Aythya fuligula |
| Libro rojo de las Aves de España (2007) | Aythya fuligula (Linnaeus, 1758) |
| Inventario Español de Parques Zoológicos | Aythya fuligula (Linnaeus, 1758) |
| Libro Rojo de las Aves de España. 2004 | Aythya fuligula |
| Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) | Aythya fuligula |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Aythya fuligula (Linnaeus, 1758) |
| Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. | A. spp. |
| Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura | Aythya fuligula |
| Registro Riojano de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo Riojano de Especies Amenazadas | Aythya fuligula |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Aythya fuligula (Linnaeus, 1758) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Aythya fuligula |
| Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales | Aythya fuligula |
| Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España | Aythya fuligula |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Aythya fuligula (Linnaeus, 1758) |
| Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 | Aythya fuligula (Linnaeus, 1758) |
| Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Aythya fuligula |
| Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Aythya fuligula |
| Libro Rojo de las aves de España 2021 | Aythya fuligula |
| Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) | Aythya filigula |
| Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) | Aythya fuligula |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2008-2012 | Aythya fuligula |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2013-2018 | Aythya fuligula |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2019-2024 | Aythya fuligula |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves | Aythya fuligula |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves | Aythya fuligula |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Aythia fuligula |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Ayhya fuliginosa |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Anas fuligula |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Aythya fuligula |
| Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel | Aythya fuligula (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Cabañeros | Aythya fuligula (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa | Aythya fuligula (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Monfragüe | Aythya fuligula (Linnaeus, 1758) |
| Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación | Aythya fuligula |