Aves
Terrestre
Nativa
Caprimulgus ruficollis Temminck, 1820
Nombre:
Chotacabras cuellirrojo
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
12122
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Caprimulgiformes
- Familia: Caprimulgidae
- Género: Caprimulgus
- Especie: Ruficollis
- Autor: Temminck, 1820
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): NE (No evaluado)
Estado UICN (Mundial): NT (Casi amenazado)
Estado UICN (Península): VU (Vulnerable)
Descripción
Como todos los integrantes de este orden, el chotacabras cuellirojo —el mayor representante del género Caprimulgus en Europa— es un ave que luce un plumaje extraordinariamente mimético que le permite pasar absolutamente inadvertida cuando se posa entre la hojarasca o en la rama de un árbol. Un rasgo identificativo es la posesión de una banda de color herrumbre que, a modo de collar, se extiende por la garganta y el pecho. Las alas y la cola son largas y aparecen adornadas en su extremo por llamativos ocelos blancos (visibles solo en vuelo) que resultan más evidentes en el macho. El vuelo es errático, como vaporoso, a veces operado con profundos aleteos que el ave alterna con frecuentes planeos mientras mantiene las alas en forma de “V”.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Chotacabras cuellirrojo |
| Castellano | Chotacabras cuellirrojo |
| Castellano | Chotacabras pardo |
| Catalán | Siboc |
| Euskera | Zata lepagorria |
| Gallego | Avenoiteira papuda |
| Francés | Engoulevent à collier roux |
| Inglés | Red-necked Nightjar |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Mundial. Restringida a la península Ibérica y al NO de África en Marruecos, Argelia y Túnez (Del Hoyo et al., 1999). España. Especie estival que se reparte fundamentalmente por la mitad sur y este de la Península. Las principales áreas de distribución son Cataluña-Levante, centro y SO peninsular. Es rara o muy escasa en el norte y en el sistema Ibérico. Falta en Canarias y llama la atención su ausencia en las Islas Baleares, donde sí se encuentra el Chotacabras Europeo. Falta también en Ceuta pero cría en Melilla. Esta distribución es muy similar a la reflejada en el anterior atlas de España (Purroy, 1997). El mapa actual muestra una clara ausencia en los principales macizos montañosos (Sistema Central, Ibérico y Bético). Los principales hábitats ocupados son los formados por la combinación de arbolado (pinos y quercíneas) y matorral mediterráneo, con zonas abiertas que utiliza como área de campeo y alimentación. La altitud parece actuar como un factor limitante en la presencia de la especie, que ocupa preferentemente las áreas de baja o media altitud, y se sitúa generalmente por debajo de los 800-1.000 m (Bernis, 1970). Dado que realiza la puesta directamente en el suelo, las zonas de matorral proporcionan un lugar más seguro para nidificar. |
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. |
| Hábitat | Zonas secas con arbolado mediterráneo,llanuras,laderas,alcornocales,dehesas de encinas,cotos,cultivo. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Ecología de poblaciones | Reproductor 100.000 parejas. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Presiones y amenazas | Aragonés (1996) cita los atropellos como principal causa de mortalidad no natural. El mismo autor señala como posibles problemas la pérdida de hábitat, la quema de rastrojos, la depredación sobre huevos y pollos por parte de zorros y otros depredadores, o el uso de productos fitosanitarios en agricultura. |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Gestión | Propuestas: - Protección legal, acompañada de conservación del hábitat - Control del uso de rodenticidas. - Estudio de la incidencia de los atropellos en la población de la especie. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | NE (No evaluado) | España | 2004 | |
| UICN | NT (Casi amenazado) | Mundial | 2022 | A2bce+3bce+4bce |
| UICN | VU (Vulnerable) | Península | 2021 | Reproductoras |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Caprimulgus ruficollis Temminck, 1820 |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. | Caprimulgus ruficollis |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. | Caprimulgus ruficollis Temminck, 1820 |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Caprimulgus ruficollis |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Caprimulgus ruficollis |
| Libro rojo de las Aves de España (2007) | Caprimulgus ruficollis Temminck, 1820 |
| Libro Rojo de las Aves de España. 2004 | Caprimulgus ruficollis |
| Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 | Caprimulgus ruficollis |
| Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) | Caprimulgus ruficollis Temminck, 1820 |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Caprimulgus ruficollis Temminck, 1820 |
| Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección | Caprimulgus ruficollis |
| Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Caprimulgus ruficollis |
| Listado Navarro de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, Catálogo de Especies de Flora Amenazadas de Navarra y Catálogo de Especies de Fauna Amenazadas | Caprimulgus ruficollis Temminck, 1820 |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Caprimulgus ruficollis |
| Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura | Camprimulgus ruficollis |
| Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid | Caprimulgus ruficollis Temminck |
| Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). | C Chotacabras pardo Caprimulgidae («Caprimulgus ruficollis»). |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Caprimulgus ruficollis Temminck, 1820 |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Caprimulgus ruficollis |
| Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales | Caprimulgus ruficollis |
| Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021) | Caprimulgus ruficollis |
| Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España | Caprimulgus ruficollis |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Caprimulgus ruficollis Temminck, 1820 |
| Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 | Caprimulgus ruficollis Temminck, 1820 |
| Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Caprimulgus ruficollis |
| Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Caprimulgus ruficollis |
| Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) | Caprimulgus ruficollis Temminck, 1820 |
| Libro Rojo de las aves de España 2021 | Caprimulgus ruficollis |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2008-2012 | Caprimulgus ruficollis |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2013-2018 | Caprimulgus ruficollis |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2019-2024 | Caprimulgus ruficollis |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves | Caprimulgus ruficollis |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves | Caprimulgus ruficollis Temminck, 1820 |
| Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel | Caprimulgus ruficollis Temminck, 1820 |
| Especies registradas en el P.N. de Cabañeros | Caprimulgus ruficollis Temminck, 1820 |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada | Caprimulgus ruficollis Temminck, 1820 |
| Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera | Caprimulgus ruficollis Temminck, 1820 |
| Especies registradas en el P.N. de Monfragüe | Caprimulgus ruficollis Temminck, 1820 |
| Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación | Caprimulgus ruficollis |
| Datos anillamiento ICONA | Caprimulgus ruficollis |
| Proyecto SAFE. Stop Atropellos de Fauna en España | Caprimulgus ruficollis |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 464 | LORENZO J.A. & J. GONZÁLEZ (1993) Las aves del Médano (Tenerife, I. Canarias). Asoc. Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza. Sta. Cruz de Tenerife. | |
| 482 | MARTÍN, A. (1987): Atlas de las aves nidificantes de la isla de Tenerife. Instº de Estudios Canarios. Santa Cruz de Tenerife. | |
| 526 | MUNTANER, J., X. FERRER & A. MARTÍNEZ-VILLALTA (eds.) (1983) Atlas dels ocells nidificants de Catalunya i Andorra. Ketres de. Barcelona | |
| 644 | SEO (ed.) (1994): Atlas de las aves nidificantes en Madrid. Agencia de Medio Ambiente. Madrid. | https://www.researchgate.net/publication/229812282_Atlas_de_las_aves_nidificantes_en_Madrid |
| 688 | TUCKER, G.M. & M.F. HEATH (eds.) (1994): Birds in Europe: their conservation status. BirLife Intern. Cambridge. | |
| 900 | ARAGONÉS, J. (1996) Incidencia de las actividades humanas en la mortalidad del chotacabras pardo. Quercus, 123: 24-26. | |
| 991 | ASENSIO, B. et al (1994): Los chotacabras, dos grandes enigmas de la avifauna ibérica. Quercus, 101: 6-10. | |
| 2034 | GARCÍA, L. & F.J. PURROY (1973) Evaluación de comunidades de aves por el método de parcela. Resultados obtenidos en el matorral mediterráneo de la Punta del Sabinar (Almería). Bol. Est. Cent. Ecología, 4: 41-49. | |
| 3186 | MUÑOZ-COBO, J. (2001): Chotacabras pardo, p.180, in: Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. 336 pp. |