Skip to main content

Plantas vasculares Terrestre No nativa

Allium ampeloprasum L. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
No nativa
    Identificador:
1702

Sinonimia

  • Allium ampeloprasum subsp. pardoi (Loscos) O. Bolòs & Vigo
  • Allium pardoi Loscos
  • Allium scopulicola Font Quer

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Liliopsida
  • Orden: Asparagales
  • Familia: Amaryllidaceae
  • Género: Allium
  • Especie: Ampeloprasum
  • Autor: L.

Estado legal y de conservación

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

VU

Estado UICN (España):  VU (Vulnerable)

Descripción

Se distingue de los demás ajos por sus bulbos con bulbillos y túnica fibrosa marrón, hojas planas, inflorescencia densa, sin bractéolas entre los pedicelos florales centrales y por sus flores con tépalos blancuzcos, los externos desprovistos de papilas y filamentos estaminales exertos, los internos tricuspidados. Cápsula globosa, de 3 mm de diámetro.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Ajo de gitano
Castellano Ajo de oso
Castellano Ajo de víbora
Castellano Ajo milano
Castellano Ajete
Castellano Ajo puerro silvestre
Castellano Ajete silvestre
Castellano Ajo de perro
Castellano Ajo perro
Castellano Ajo porro
Castellano Ajo puerro
Castellano Ajo silvestre
Castellano Ajo vilano
Castellano Ajoporro
Castellano Ajoporros
Castellano Ajopuerro
Castellano Ajos chamorros
Castellano Ajos porros
Castellano All porro
Castellano Puerro
Castellano Puerro de campo
Castellano Puerro silvestre
Castellano Ajillo
Castellano Ajiporro
Castellano Ajo burrero
Castellano Ajo de cigüeña
Catalán Porrofulla
Catalán All bord
Catalán All de bruixa
Catalán All de serp
Catalán Allassa
Catalán Calabruix
Catalán Calabruixa
Catalán Porrerels
Catalán Porro salvatge
Catalán Porro
Catalán Porro bord
Catalán All porrit
Catalán Porradell
Catalán Porradell de cabota
Catalán Porradell de ceba
Catalán Porradell de la mar
Mallorquín Porradell d'all
Mallorquín Ceba porrera
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endemismo de las tres provincias aragonesas (bajo Aragón y Matarraña, Monegros, bajo Somontano). Podría penetrar en la Cataluña meridional.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Producción de semillas muy elevada, aunque las tasas de germinación, condicionadas por las lluvias, son muy bajas; se dispersan a cortas distancias (hasta 100 m), excepto cuando sopla el cierzo. También puede multiplicarse gracias a los bulbillos, que se esparcen fácilmente con el arado.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Las poblaciones más numerosas y extensa se dan en sembrados cerealistas de secano. Aparece también, como ambiente más natural, en ontinares algo ruderalizados. Como hábitats secundarios se da en cunetas y márgenes de caminos, taludes y bordes de cultivos y, más raramente, en comunidades nitrófilas de grandes cardos.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

Se han observado 24 poblaciones, muy heterogéneas en función del hábitat. En tierras de baldío del bajo Aragón, en años lluviosos, puede haber hasta 2.000 individuos por hectárea. Otras poblaciones en hábitats secundarios tienen menor densidad (4-8individuos/m2). En total se han contabilizado para este estudio cerca de 8.000 individuos, aunque a no dudar esta cifra debe ser superior.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

Las principales amenazas que se ciernen sobre la especie son: la probable transformación del modo de cultivo (de secano a regadío), cambios de uso de la tierra (zootecnia, equipamientos rurales), así como la utilización sistemática de herbicidas. En hábitats secundarios destacarían la limpieza de cunetas y la remodelación de las vías agropecuarias y carreteras.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Relevancia para el ser humano y el medioambiente

Su uso comestible está muy extendido por toda España. Se trata de una verdura silvestre muy valorada, que no solo ha servido como sustituto del ajo o el puerro cultivado cuando estos escasean, sino que se considera un plato exquisito aún vigente en la cocina popular de algunas regiones, como Castilla-La Mancha o Extremadura. Sin embargo, en algunas zonas de Castilla y León y Andalucía su consumo parece estar en declive. En Jaén señalan que una de las razones es el uso de herbicidas en los olivares, ya que reducen la abundancia de ajo porro y contaminan los que consiguen desarrollarse, de forma que la gente no se atreve a recolectarlos por miedo a estos tóxicos.

Por el contrario, la práctica tradicional del laboreo para quitar malas hierbas en lugar de usar herbicidas dispersaba los bulbillos y creaba un hábitat propicio para su desarrollo. También la recolección, a pesar de ser extractiva, permitía que se desprendieran los nuevos bulbillos al arrancar el bulbo principal, dejando hueco para su crecimiento el año siguiente.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Gestión

Alguna de sus poblaciones está englobada en espacios propuestos como LIC (Monegros, Sierras de Alcubierre y Sigena, etc.). Se propone un seguimiento periódico, quizás cada tres o cinco años, para controlar la evolución del hábitat y de la especie, así como la realización de nuevos censos, necesarios para revisar la categoría: conforme a los datos y prospecciones actuales, ésta sería Vulnerable, aunque posiblemente su situación real sea de NT.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Cultivos, matorrales abiertos.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2019
UICN VU (Vulnerable) España 2010 C2b
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Allium ampeloprasum L.
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Allium ampeloprasum subsp. pardoi (Loscos) O. Bolòs & Vigo
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Allium pardoi Loscos
Inventario español de conocimientos tradicionales Allium ampeloprasum L.
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Allium pardoi
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Allium polyanthum Schultes & Schultes fil.
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Allium pardoi Loscos
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Allium ampeloprasum L.
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Allium pardoi Loscos
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Allium ampeloprasum L.
CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. Allium ampeloprasum
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas de ambientes ruderales Allium ampeloprasum (Allium pardoi)
Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón Allium ampeloprasum L. pardoi (Loscos) O. Bolòs & Vigo
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Allium polyanthum Schultes & Schultes fil.
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Allium pardoi Loscos
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Allium ampeloprasum L.
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Allium scopulicola Font Quer
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Allium pardoi Loscos
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Allium pardoi Loscos
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Allium pardoi Loscos
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Allium pardoi Loscos
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Allium pardoi
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Allium ampeloprasum
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Allium polyanthum
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Allium scopulicola
Principales especies presentes en espacios RAMSAR Allium pardoi
Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves Allium ampeloprasum L.
Especies registradas en el P.N. de La Caldera de Taburiente Allium ampeloprasum L.
Especies registradas en el P.N. de Cabañeros Allium ampeloprasum L.
Especies registradas en el P.N. de Doñana Allium ampeloprasum L.
Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada Allium ampeloprasum L.
Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera Allium ampeloprasum L.
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas de ambientes ruderales España
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.