Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Arenaria funiculata Fior & P.O. Karis
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
6375
Sinonimia
- Arenaria funiculata Fior & P.O. Karis
- Moehringia fontqueri Pau
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Caryophyllales
- Familia: Caryophyllaceae
- Género: Arenaria
- Especie: Funiculata
- Autor: Fior & P.O. Karis
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): EN (En peligro)
Estado UICN (Mundial): EN (En peligro)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea): U1 (Desfavorable-inadecuado)
Descripción
Hierba vivaz, cespitosa, pubescente-glandulosa. Tallos de 8-16 cm, frágiles, tapizantes. Hojas opuestas, pequeñas, simples, ovadas o suborbiculares. Inflorescencia tipo dicasio terminal con (1) 2-3 flores, que son actinomorfas, hermafroditas, pentámeras; pétalos 6-8 (10) mm obovados, emarginados; estambres 8-10; ovario súpero, unilocular y 3 estilos. Fruto en cápsula, globoso pequeño, dehiscente por 4-6 dientes, con diminutas semillas negras.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Endémica de Sierra Nevada almeriense, en los roquedos de la vertiente norte; aparece puntualmente en el barranco de Ohanes, en la vertiente sur. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Ciclo vital | Hemicriptófito que rebrota y germina a mediados de mayo; presenta un sistema muy eficaz de crecimiento vegetativo por estolones que se extienden a lo largo de las fisuras. La floración se inicia a principios de junio (en los individuos que se encuentran a menor altitud) y se prolonga hasta los primeros días de agosto (en los que habitan a mayor altitud), con un máximo a mediados de julio. En julio algunos individuos están en fructificación, pero la mayoría lo hacen en agosto, madurando las semillas hacia final de este mes. La dispersión ocurre inmediatamente después de fructificar; las cápsulas maduras adoptan una disposición péndula, por lo que las semillas suelen quedar muy próximas a la planta madre, permaneciendo con frecuencia en la misma fisura del roquedo. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Hábitat | Se desarrolla en áreas abruptas, localmente denominadas “tajos”, habitando en fisuras y grietas (generalmente lineales y de disposición horizontal) de roquedos silíceos verticales, en situaciones microclimáticas favorables sin insolación directa (orientaciones de umbría y bajo extraplomos). Forma parte de fitocenosis de casmófitos de la alianza Saxifragion nevadensis (Centrantho nevadensis- Sedetum brevifolii, y comunidad de Saxifraga nevadensis y Moehringia fontqueri), en los termotipos oro- y supramediterráneo (superior), con ombroclima subhúmedo. Entre las plantas que conviven con ella se encuentran Androsace vandellii, Saxifraga trabutiana, S. nevadensis, Asplenium septentrionale subsp. septentrionale, Centranthus nevadensis, Cystopteris fragilis, etc. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Ecología de poblaciones | Se ha considerado una sola población, aunque muy extensa y fragmentada en 71 subpoblaciones, ya que se considera como posible el flujo genético entre las distintas subpoblaciones. El área de ocupación real es inferior a 2,4 km2. Se ha observado fluctuación de individuos reproductivos y alta tasa de aborto de los primordios seminales (40%); son pocas las semillas aparentemente viables por flor (4,6) con relación a los primordios seminales que produce (14,5). El porcentaje de germinación en laboratorio fue del 84% a los 43 días de siembra (con pico de germinación del 54% a los 17 días). |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Medidas de conservación | Seguimiento poblacional para estudiar la biología reproductiva y evolución demográfica. Continuar la inclusión en bancos de semillas. Educación y divulgación para conocimiento local. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Presiones y amenazas | Taxón estenócoro con un área de ocupación real puntual, fluctuaciones poblacionales importantes, escasa plasticidad ecológica y con pocos microambientes donde pueda desarrollarse; a pesar de ello, se considera que actualmente está en aceptable estado de conservación. No existen amenazas directas sobre la especie o sobre el hábitat, tiene un número de efectivos poblacionales suficientemente elevado y no presenta declinación. Pero debido a su hábitat restringido y fragmentado, potencialmente podría ser causa de amenaza cualquier fenómeno estocástico accidental, como incendios, sequías, enfermedades, etc. Aunque no le afectan directamente las actividades humanas, alguna subpoblación está potencialmente amenazada por las repoblaciones forestales, ganadería o cercanía a caminos y sendas. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Gestión | El área de distribución está incluida en la Reserva de la Biosfera y P. Nacional y Natural de Sierra Nevada, propuesto como LIC. Se han incluido semillas en bancos de germoplasma. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Fitosociología (Datos generales) | Saxifragion nevadensis. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Hábitat (Datos generales) | Fisuras y grietas umbrías de roquedos silíceos verticales. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | EN (En peligro) | España | 2010 | B1ac(iv)+2ac(iv) |
| UICN | EN (En peligro) | Mundial | 2011 | B1ac(iv)+2ac(iv) |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U1 (Desfavorable-inadecuado) | Región Mediterránea | 2018 | Informe del Art.17 de la Directiva Hábitats en España, referido a especies para el periodo 2013-2018 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Arenaria funiculata Fior & P.O. Karis |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Moehringia fontqueri |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Moehringia fontqueri Pau |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Moehringia fontqueri Pau |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Moehringia fontqueri |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Moehringia fontqueri |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Moehringia fontqueri Pau |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Moehringia fontqueri Pau |
| Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) | Moehringia fontqueri |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Moehringia fontqueri Pau |
| Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad | Moehringia fontqueri Pau. |
| Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Moehringia fontqueri |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Moehringia fontqueri Pau |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Arenaria funiculata Fior & P.O. Karis |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Arenaria funiculata |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Arenaria funiculata Fior & P.O. Karis |
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres | Moehringia fontqueri/Moehringia intricata subsp. tejedensis |
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes rupícolas | Moehringia fontqueri |
| Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies | Moehringia fontqueri Pau |
| Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 No Aves España | Arenaria funiculata |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Moehringia fontqueri Pau |
| Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española | Moehringia fontqueri Pau |
| Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | Moehringia fontqueri Pau |
| Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española | Moehringia fontqueri Pau |
| Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española | Moehringia fontqueri Pau |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Moehringia fontqueri |
| Planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos | Moehringia fontqueri Pau |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 | Moehringia fontqueri |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 | Arenaria funiculata |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves | Arenaria funiculata |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada | Moehringia fontqueri Pau |
| Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 | Arenaria funiculata |
| Flora (especies autóctonas): mejora del conocimiento del estado de conservación. Datos de campo. | Moehringia fontqueri, HD: IV |
| Plan de Gestión | Nombre de la Especie | Ámbito |
|---|---|---|
| ACUERDO de 13 de marzo de 2012, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos (BOJA nº 60, 27.03.2012) | Andalucía | |
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres | España | |
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres | España | |
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes rupícolas | España |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 45 | BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp. |