Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Prunus lusitanica L. subsp. lusitanica
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7389
Sinonimia
- Cerasus lusitanica (L.) Dum. Cours
- Laurocerasus lusitanica (L.) M. Roem
- Padus lusitanica (L.) Mill
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Rosales
- Familia: Rosaceae
- Género: Prunus
- Especie: Lusitanica
- Subespecie: Lusitanica
- Autor: L.
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (España): VU (Vulnerable)
Descripción
Arbolillo perenne de 3-15 (18) m de altura. Tronco de corteza lisa y grisácea. Hojas alternas, simples, lampiñas, acabadas en punta y con el margen festoneado o serrado. Las flores son blancas, pentámeras, con 5,5-8 mm de diámetro, dispuestas en racimos estrechos de 3,5-23 cm de longitud2. Los frutos maduros son drupas negras ovoides de 6-11,5 mm2.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008.
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Loro |
| Castellano | Erramu portugaldarra |
| Castellano | Llorer bord |
| Castellano | Acereiro |
| Castellano | Loro |
| Castellano | azarero |
| Euskera | Portugal erramua |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Mediterráneo occidental. Presenta varias poblaciones en Marruecos, España y Portugal, apareciendo localmente en Francia. En España se encuentra en Las Villuercas, Montes de Toledo, vertiente sur de Gredos, Serra do Xurés, Miño, Sierra de Ancares, Montes Vascos, Sierra de Ordunte, Pirineo Occidental, Sierra de la Demanda, Macizo del Montseny y Las Guillerías. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. |
| Ciclo vital | Árbol con gran capacidad para generar rebrotes y acodos que llegan a conformar nutridas cepas que se autorregeneran y son, por tanto, de longevidad aparentemente ilimitada. Atrae a un amplio espectro de insectos durante la floración. Produce semillas por autogamia, xenogamia y apomixis que son dispersadas por sílvidos y túrdidos. El banco de semillas es transitorio. La viabilidad de las semillas es elevada y la predación por mamíferos resulta ser escasa, aunque variable entre poblaciones y años. Las plántulas germinan a principios de primavera, de febrero a junio, y requieren ambientes muy húmedos con luminosidad intermedia. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. |
| Hábitat | Se instala en las orillas de arroyos y manantiales de ladera, generalmente sobre sustratos ácidos y en suelos de desarrollo muy variable, colonizando incluso pedreras y taludes rocosos2,3,5. Convive con taxones de óptimo templado atlántico, muy exigentes en humedad y con taxones mediterráneos: Alnus glutinosa, Frangula alnus, Quercus spp., Fraxinus spp., Ilex aquifolium, Viburnum timus, Arbutus unedo, Erica spp., Hedera spp., Asplenium spp., Athyrium filix-femina, Osmunda regalis, Blechnum spicant, Dryopteris spp., Carex spp., etc. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. |
| Ecología de poblaciones | España alberga cerca de 11.000 ejemplares localizados en 84 núcleos2 cuya área de ocupación es inferior a 5 km2. La mayoría cuenta con menos de 50 ejemplares incluyendo inmaduros. Por territorios, destacan Las Villuercas con más de 7.500 loros, dos tercios de la población española. Además, hay más de 860 en Montseny-Guillerías, 99 en Navarra, 764 en la Sierra de Ordunte, 684 en Ancares, 665 en los Montes de Toledo, 455 en la vertiente sur de Gredos, 48 en la desembocadura del río Arnoia en el Miño, 5 en Sierra de Gata, 4 en los Montes Vascos y 2 en la Sierra de la Demanda. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. |
| Medidas de conservación | El loro requiere un plan de conservación coordinado entre las distintas Comunidades Autónomas para optimizar recursos. En muchos territorios el control de la presión antrópica sería necesario y posiblemente suficiente para asegurar su persistencia. A escala nacional sería prioritaria la protección efectiva y el seguimiento de las poblaciones más nutridas. Convendría estudiar la viabilidad de la especie allí donde actualmente es muy escasa para evaluar la realización de refuerzos poblacionales, lo que llevaría a la creación y mantenimiento de viveros. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. |
| Presiones y amenazas | Las más comunes son la tala por limpieza de riberas y explotación forestal, y la presión de ganado cinegético y doméstico, incluso en espacios protegidos. La intensidad de las perturbaciones remite con el abandono generalizado de las áreas montanas. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. |
| Gestión | Está incluido en todos los catálogos regionales de todas las Comunidades Autónomas en las que aparece excepto en Asturias. Actualmente, 66 de las 84 poblaciones están en áreas con alguna figura de protección. Cataluña: siete en P. Natural Macizo del Montseny; Castilla-La Mancha: dos en P. Nacional de Cabañeros y una en la Microrreserva Garganta de La Lancha; Castilla y León: una en P. Natural de Ancares, dos en la ZEPA Valle del Tiétar y una en el P. Regional de Gredos; Extremadura: 44 en la ZEPA Sierra de Villuercas e Ibores, una de las cuales -Garganta de La Trucha- está declarada como "Árbol singular"; Galicia: tres en el P. Natural Baixa Limia- Serra do Xurés; Navarra: dos en el LIC Aritzakun- Urritzate y una en el LIC Señorío de Bertiz; La Rioja: una en el LIC Sierra de la Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros. Además, en esta Comunidad se han plantado centenares de brinzales en el Alto Najerilla. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. |
| Fitosociología (Datos generales) | Rhododendro pontici-Prunion lusitanicae, Arbuto unedonis-Laurion nobilis. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. |
| Hábitat (Datos generales) | Áreas montanas de microclima húmedo, con elevada humedad edáfica y sustratos preferentemente silíceos. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2021 | |
| UICN | VU (Vulnerable) | España | 2010 | D2 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Prunus lusitanica L. subsp. lusitanica |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Laurocerasus lusitanica (L.) M. Roem. |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Padus lusitanica (L.) Mill. |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Cerasus lusitanica (L.) Dum. Cours |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Prunus lusitanica L. subsp. lusitanica |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Prunus lusitanica subsp. lusitanica |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Prunus lusitanica subsp. lusitanica |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Prunus lusitanica subsp. lusitanica L. |
| Catálogo de flora amenazada de Cataluña | Prunus lusitanica L. subsp. lusitanica |
| Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León | Prunus lusitanica L. subsp. lusitanica |
| Listado Navarro de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, Catálogo de Especies de Flora Amenazadas de Navarra y Catálogo de Especies de Fauna Amenazadas | Prunus lusitanica subsp. lusitanica |
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua | Prunus lusitanica subsp. lusitanica |
| Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies | Prunus lusitanica subsp. lusitanica |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Laurocerasus lusitanica (L.) M. Roem |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Prunus lusitanica L. subsp. lusitanica |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Cerasus lusitanica (L.) Dum. Cours |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Padus lusitanica (L.) Mill |
| Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española | Prunus lusitanica L. subsp. lusitanica |
| Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española | Prunus lusitanica L. subsp. lusitanica |
| Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. | Prunus lusitanica L. subsp. lusitanica |
| Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. | Prunus lusitanica L. subsp. Lusitanica |
| Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española | Prunus lusitanica L. subsp. lusitanica |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Laurocerasus lusitanica lusitanica |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Laurocerasus lusitanica |
| Plan de recuperación del Loro o Laurel de Portugal (Prunus lusitanica subespecie Lusitanica) en La Rioja | Prunus lusitanica subsp. lusitanica |
| Planes de Gestión de determinadas especies de la Flora y Fauna Silvestre Catalogadas como Amenazadas en la Comunidad Autónoma de La Rioja | Prunus lusitanica subsp. lusitanica |
| Listado Navarro de Especies de Flora Silvestre en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies de Flora Amenazada de Navarra | Prunus lusitanica subsp. lusitanica |
| Especies registradas en el P.N. de Cabañeros | Prunus lusitanica L. subsp. lusitanica |
| Plan de Gestión | Nombre de la Especie | Ámbito |
|---|---|---|
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua | España | |
| Decreto 55/2014, de 19 de diciembre, por el que se aprueban los Planes de Gestión de determinadas especies de la Flora y Fauna Silvestre Catalogadas como Amenazadas en la Comunidad Autónoma de La Rioja. | La Rioja |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 175 | Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) (aprobado por Comisión Estatal del Patrimonio Natural y Biodiversidad 2015). Criterios Orientadores para la inclusión de taxones y poblaciones en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. 21 pp. |