Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Rumex rupestris Le Gall
Nombre:
Labaça de ribeira
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7723
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Caryophyllales
- Familia: Polygonaceae
- Género: Rumex
- Especie: Rupestris
- Autor: Le Gall
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): EN (En peligro)
Estado UICN (Mundial): VU (Vulnerable)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Atlántica): U1 (Desfavorable-inadecuado)
Descripción
Planta perenne de hasta 80 cm. Hojas más o menos glaucas. Inflorescencia con verticilos subcontiguos, sólo los inferiores bracteados. Valvas del fruto de 3-4 mm de longitud con tubérculos gruesos (2-3 mm de longitud). R. conglomeratus no es glauco, tiene tubérculos y valvas menores y el ángulo de las ramas de la inflorescencia más agudo.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Labaça de ribeira |
| Francés | Oseille des Rochers |
| Inglés | Shore Dock |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Occidente de Gran Bretaña, Francia y Galicia. En Galicia aparece en algunos puntos de Pontevedra (Illa de Ons, Nigrán) y A Coruña (norte de Ferrol, Costa da Morte). |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Ciclo vital | Planta entomófila. Los frutos poseen una alta flotabilidad y viabilidad tras largos periodos en agua marina. Plantas dañadas pueden rebrotar a partir del rizoma. Planta bienal, puede florecer en años sucesivos si las condiciones son buenas. La germinación puede producirse a lo largo de todo el año. Suele vivir en núcleos con pocos individuos, con el consiguiente riesgo de pérdida de variabilidad genética. Sin embargo, según se desprende de análisis enzimáticos realizados en Gran Bretaña, puede darse un flujo génico entre poblaciones aceptable. Hibrida con otras especies del género Rumex. Tanto en poblaciones británicas como gallegas se han encontrado ejemplares con caracteres intermedios entre R. rupestris y R. conglomeratus, manifestando la posibilidad de introgresión entre ambos. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Hábitat | Ocupa dos tipos diferentes de hábitats, siempre que exista aporte de agua fresca. El más común son arroyos que discurren sobre arenas costeras. Suele estar acompañado de Rorippa nasturtium-aquaticum, Polygonum persicaria, Myosotis ramosissima subsp. globularis, Iris pseudacorus, Beta maritima, Cakile maritima y Juncus acutiflorus. Una variante de este tipo son las depresiones húmedas interdunares (Valdoviño). Vive también en zonas basales de repisas y cantiles, bien sobre paredes rezumantes, arenas o cantos rodados. Aquí le acompañan Beta maritima, Silene uniflora, Armeria pubigera, Rumex acetosa subsp. biformis, Crithmum maritimum, etc. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Ecología de poblaciones | La mayoría de sus poblaciones, en general fragmentadas, no superan los 60 individuos reproductores, existiendo varias con sólo un individuo. El área de ocupación real es reducidísima (menor de un 1 km2). Prácticamente ha desaparecido de la provincia de Pontevedra. Los porcentajes relativos de individuos reproductivos y vegetativos varían considerablemente entre poblaciones y en la misma población en dos años consecutivos, pudiendo predominar unos u otros. Cuando crece sobre roca predominan los individuos en estado vegetativo. El número de plántulas que consigue asentarse parece ser pequeño (< 5% en el periodo 2001- 2002). |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Medidas de conservación | Inclusión en el CNEA. Protección efectiva de los núcleos más importantes. Estudio de la singularidad genética de las poblaciones (respecto a R. conglomeratus). Esto es capital para diseñar reforzamientos, pertinentes en los puntos donde está desapareciendo. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Presiones y amenazas | Sus poblaciones se situaban en enclaves costeros hasta ahora bien conservados. Sin embargo, se ciernen sobre ellos proyectos de intensificación turística y desarrollo de infraestructuras (paseos, piscifactorías, facilitación de acceso…). Ya se han dañando gravemente ciertas poblaciones (alteración de arroyos, deposición artificial de arena, roza y quema). La pérdida de identidad genética por introgresión con R. conglomeratus podría ser grave en algunos puntos. Ha sido afectado por la marea negra del Prestige, tanto directamente como por inadecuadas labores de limpieza. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Gestión | La mayoría de las poblaciones están en LIC (Costa Ártabra, Costa da Morte, Complexo Ons-O Grove). La exigua población de Illa de Ons está incluida en el P. Nacional das Illas Atlánticas. Dado lo puntual de sus poblaciones es posible su descubrimiento en nuevas localidades, lo que podría implicar una reconsideración de la categoría de amenaza. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Fitosociología (Datos generales) | CrithmoArmerietum pubigerae. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Hábitat (Datos generales) | Arroyos de playa, depresiones dunares húmedas y zonas basales de acantilados y repisas marítimas. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | EN (En peligro) | España | 2010 | B2ab(iii,v) ; E |
| UICN | VU (Vulnerable) | Mundial | 2011 | C2a(i) |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U1 (Desfavorable-inadecuado) | Región Atlántica | 2018 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Rumex rupestris Le Gall |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Rumex rupestris |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Rumex rupestris Le Gall |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Rumex rupestris Le Gall |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Rumex rupestris |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Rumex rupestris |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Rumex rupestris Le Gall |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Rumex rupestris Le Gall |
| Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) | Rumex rupestris |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Rumex rupestris Le Gall |
| Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad | Rumex rupestris Le Gall. |
| Catálogo gallego de especies amenazadas | Rumex rupestris Le Gall |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Rumex rupestris Le Gall |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Rumex rupestris Le Gall |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Rumex rupestris |
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros | Rumex rupestris |
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua | Rumex rupestris |
| Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España | Rumex rupestris |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Rumex rupestris Le Gall |
| Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española | Rumex rupestris Le Gall |
| Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | Rumex rupestris Le Gall |
| Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española | Rumex rupestris Le Gall |
| Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española | Rumex rupestris Le Gall |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Rumex rupestris |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 | Rumex rupestris |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 | Rumex rupestris |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves | Rumex rupestris |
| Especies registradas en el P.N. Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia | Rumex rupestris Le Gall |
| Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 | Rumex rupestris |
| Plan de Gestión | Nombre de la Especie | Ámbito |
|---|---|---|
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros | España | |
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua | España |