Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Rupicapnos africana (Lam.) Pomel
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7846
Taxonomía
- Autor: (Lam.) Pomel
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Ranunculales
- Familia: Papaveraceae
- Género: Rupicapnos
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Conejitos |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Hábitat | Paredones calcáreos o dolomíticos y en conglomerados calcareos,en umbria y húmedos.200-900 m. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
Ecología de poblaciones | 10.000 individuos en numerosas poblaciones diferenciadas. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
Endemismo | Subespecie endémica del Mediterráneo occidental (Marruecos y España). |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
Gestión | Propuestas:- La conservación "in situ" ofrece dificultades. - Intensificar la conservación "ex situ" incluyendo semillas en bancos de germoplasma. El cultivo y la propagación parecen complejos. Existentes: - Esta incluida en listados legales de conservación (nacional y autonómico con la máxima categoria). |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA)
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
- - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
id ref | Referencia | Direcciones |
---|---|---|
350 | DOMÍNGUEZ, F., et al (eds.) (2000): Lista Roja de la Flora Vascular Española. Comisión de Flora del Comité Español de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Conservación Vegetal, 6.GÓMEZ CAMPO et al. (1996): Libro Rojo de las Islas | https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/lista_roja_2000_tcm30-99751.pdf |
422 | HERNÁNDEZ BERMEJO, J.E. & M. CLEMENTE MUÑOZ (EDS.) (1994): Protección de la flora de Andalucía. 217 p. Junta de Andalucía. Agencia de Medio Ambiente. | http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/consolidado/publicacionesdigitales/40-143_PROTECCION_DE_LA_FLORA_EN_ANDALUCIA/40-143/1_BIODIVERSIDAD_DE_LOS_RECURSOS_GENETICOS_Y_RIESGOS-1.PDF |
697 | VALDÉS, B. et al. (coord.) (1999): Libro Rojo de la Flora Silvestre Amenazada de Andalucía. Tomo I: Especies en Peligro de Extinción. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. | |
1364 | CABEZUDO, B. GIL Y.; UGARTE, R. NAVAS, D., NAVEAS, P.y A.V. PEREZ LATORRE (2003). Rupicapnos africana decipens. En BAÑARES,et al (ed.). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. DGCNA. Madrid. | |
2775 | MAIRE, R. (1965): Flore de l'Afrique du Nord. 12: 37-57. Ed. Paul Lechevalier. Paris. | |
4192 | VALDÉS, B.; TALAVERA, S. Y E. FERNÁNDEZ-GALIANO (1987): Flora vascular de Andalucia occidental. 1. 495 p. Ed. Ketres. Barcelona. | |
4394 | LIDÉN, M. (1986): Synopsis of Fumarioideae (Papaveraceae) with a monograph of the tribe Fumarieae. Opera Bot. 88.88p.LIDÉN, M. in CASTROVIEJO, S. y col. (Eds.) (1986): Flora Ibérica (Rupicapnos). 1: 467-469. |