Skip to main content

Plantas vasculares Terrestre Nativa Endemismo

Lotus eremiticus A. Santos Nombre:
Pico cernícalo
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
954

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Fabales
  • Familia: Fabaceae
  • Género: Lotus
  • Especie: Eremiticus
  • Autor: A. Santos
Lotus eremiticus A. Santos

Estado legal y de conservación

CEEA: En peligro de extinción

CR

Estado UICN (España):  CR (En peligro crítico)

CR

Estado UICN (Mundial):  CR (En peligro crítico)

Descripción

Arbusto de porte rastrero y ramificación abundante, de unos 40-50 cm de diámetro. Folíolos lineares, anchos en el ápice. Flores agrupadas en número de 2. Cáliz con manchas purpúreas en la base. Pétalos de 3 cm de largo, con tonos ocre, a veces rojizo. Estandarte con manchas de color siena oscuro en la base, prolongadas en líneas. Frutos de 2-3 cm.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Picocernícalo
Castellano Pico cernícalo
Castellano Pico de cernícalo
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Especie endémica de La Palma, cuya única población conocida se encuentra en las costas de Garafía.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Especie hermafrodita, que florece de manera abundante en primavera hasta principios de verano, observándose frutos hasta bien entrado el verano. Aunque muchas de la flores tienden a ser abortadas, el número de plántulas encontradas hace pensar que la producción de semillas viables es normal. Se ha observado que plantas aisladas producen semillas por lo que no debe existir autoincompatibilidad. El tamaño de la población varía dependiendo de las precipitaciones de años sucesivos.

Es posible que el banco de semillas del suelo sea viable durante un largo período de tiempo ya que en años de sequía prolongados los ejemplares han llegado a desaparecer volviendo la población a recuperarse en condiciones favorables.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Este taxón se asocia a ambientes de matorrales en zonas de bosque termófilo (Mayteno-Juniperion canariensis) mezclados con vegetación de riscos (Greenovio-Aeonietea). Las especies acompañantes más frecuentes son: Juniperus turbinata subsp. canariensis, Aeonium palmense, Erica arborea, Davallia canariensis, Rhamnus crenulata, Lavandula canariensis, Myrica faya, Cheirolophus sventenii, Adiantum reniforme y Paronychia canariensis.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

La única población conocida hasta el momento consta de 6 ejemplares de los cuales florecen todos, siempre y cuando las precipitaciones sean favorables. El número de frutos con relación al número de flores que un ejemplar produce, es siempre considerablemente menor. El área de ocupación abarca 1 cuartil de 500 x 500 m.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Almacenamiento de semillas en otros bancos de germoplasma. Estudio detallado de su biología reproductiva. Control de lagartos y conejos en torno a la población. Seguimiento periódico de la población y reintroducción en lugares próximos de ecología similar.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

La amenaza más importante para la especie es la presencia de conejos y lagartos en su hábitat, que ejercen una gran presión sobre las plántulas y los ejemplares adultos. El reducido número de ejemplares de la población es un factor de amenaza sobre todo en años sucesivos de escasas lluvias.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Endemismo

La Palma. Nº de cuadrículas UTM 5x5: 1, Nº de cuadrículas UTM 1x1: 1.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Gestión

La población está dentro de la Reserva Natural Especial de Guelguén (LIC). El hábitat donde se encuentra es de interés comunitario. Existen ejemplares cultivados en los Jardines Botánicos Viera y Clavijo y de La Orotava. Se han depositado semillas en el Banco de Germoplasma de la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Fitosociología (Datos generales)

Mayteno-Juniperion canariensis, Greenovio-Aeonietea.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Andenes de orientación NE, con acumulación de suelos algo húmicos en los que crecen pequeños arbustos y otras especies del bosque termófilo.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN CR (En peligro crítico) España 2010 B2ab(iii,v)c(iv) ; C2a(i) ; D 964
UICN CR (En peligro crítico) Mundial 2011 B2ab(iii,v)c(iv) ; C2a(i)b; D
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Lotus eremiticus A. Santos
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Lotus eremiticus A. Santos
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Lotus eremiticus
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Lotus eremiticus
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 Lotus eremiticus
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Lotus eremiticus A. Santos
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Lotus eremiticus Santos
Catálogo Canario de Especies Protegidas Lotus eremiticus A. Santos
Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies Lotus eremiticus
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Lotus eremiticus A. Santos
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Lotus eremiticus Santos
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Lotus eremiticus A. Santos
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Lotus eremiticus A. Santos
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Lotus eremiticus A. Santos
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Lotus eremiticus A. Santos
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Lotus eremiticus A. Santos
Plan de Recuperación del Pico de Fuego ("Lotus pyranthus") y del Picocernícalo ("Lotus eremiticus") Lotus eremiticus
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) Lotus eremiticus A. Santos
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Decreto 170/2006, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de Recuperación del Pico de Fuego ("Lotus pyranthus") y del Picocernícalo ("Lotus eremiticus")(BO Canarias nº 237, 7.12.2006) Canarias
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.
350 DOMÍNGUEZ, F., et al (eds.) (2000): Lista Roja de la Flora Vascular Española. Comisión de Flora del Comité Español de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Conservación Vegetal, 6.GÓMEZ CAMPO et al. (1996): Libro Rojo de las Islas https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/lista_roja_2000_tcm30-99751.pdf
406 GÓMEZ CAMPO, C. ET AL. (1996): Libro Rojo de especies amenazadas de las Islas Canarias. Viceconsejería de Medio Ambiente. Consejería de Política Territorial. Gobierno de Canarias: 460-461. https://bibdigital.rjb.csic.es/medias/0b/85/b6/63/0b85b663-1838-4fc1-a52e-30d104c94ab3/files/GOM_Libro_Rojo_Esp_Amenaz_Can.pdf
514 MESA, R. (1995). Seguimiento de la flora amenazada de La Palma, La Gomera y El Hierro. GESPLAN. Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. Documento interno (inédito).
516 MESA, R. (1996). Seguimiento de la flora amenazada de La Gomera, El Hierro y La Palma. GESPLAN. Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. Documento interno (inédito).
2891 MARTÍN K. SANTOS, A. y R. MESA (2003). Lotus eremiticus. En Bañares et al (eds). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid
3864 SANTOS, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Santa Cruz de Tenerife. p. 195.