Skip to main content

Plantas vasculares Terrestre Nativa Endemismo

Lotus kunkelii (Esteve) Bramwell & D. H. Davis Nombre:
Cuernecillo de costa
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
956

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Fabales
  • Familia: Fabaceae
  • Género: Lotus
  • Especie: Kunkelii
  • Autor: (Esteve) Bramwell & D. H. Davis

Estado legal y de conservación

CEEA: En peligro de extinción

CR

Estado UICN (España):  CR (En peligro crítico)

CR

Estado UICN (Mundial):  CR (En peligro crítico)

U1

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Macaronésica):  U1 (Desfavorable-inadecuado)

Descripción

Planta herbácea, cubierta de tomento blanco-grisáceo, vivaz, subfrutescente en la base. Tallos tendidos, algo frágiles. Hojas sésiles con foliolos obcordados o redondeados. Inflorescencias con 2-4 flores y pedúnculos 3-4 veces más largos que las hojas. Pétalos amarillos que se oscurecen con la desecación. Legumbre recta, cilíndrica.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Yerbamuda de Jinámar
Castellano Cuernecillo de costa
Castellano Hierbamuda
Castellano Loto de Kunkel
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endemismo de Gran Canaria con una sola población en la costa Este insular. A) Lotus kunkelii es un endemismo local de la costa este de la isla de Gran Canaria. La posible distribución original de la especie entre Jinámar y Gando ha debido quedar reducida solamente a la zona de Jinámar. La única población conocida en la actualidad es la de Yerbamuda de Jinámar, que se encuentra íntegramente situada dentro de los límites del Sitio de Interés Científico de Jinámar.

La única población en la actualidad de Lotus kunkelii se encuentra al norte de la desembocadura del Barranco de Jinámar, en las laderas norte y sur del promontorio situado sobre la Playa de Jinámar, cuyo límite sur se corresponde con la Peña del Medio Mundo. Hay mapa de distribución en el PR Lotus kunkelii (2009). B) Especie cuyo área de distribución se restringe exclusivamente a la isla de Gran Canaria, siendo la superficie ocupada en la actualidad (medida en cuadrículas de 500x500 m) de 0,75 km2.

Existen registros para los años 1967, 1972, 1976, 1979, 1983,1994, 1996 y 2001. El Área de ocupación de la especie sigue una tendencia claramente regresiva, estimándose que desde el año 1970 la regresión ha sido del 66,55%. Por otro lado, con base a las distribución de las comunidades vegetales existentes en el año 1960 en Jinámar tras el análisis de los fotogramas aéreos de ese mismo año y considerando la distribución actual de la especie, se ha podido establecer el hábitat potencial de la misma, que como se puede observar en la fotografía siguiente ocupaba una amplia superficie en el sector costero de Jinámar.

Si asignamos como valor del AO de esta especie en ese año el área comprendida entre la desembocadura del barranco de Jinámar y la actual carretera GC-1 ésta sería de 0,30 km 2 . Para el año 1994 y 2002 se recogen los datos de ocupación recogidos por el Servicio de Biodiversidad y para el año 1990 el área de distribución de la especie que recoge el Plan Especial Parque Marítimo de Jinámar (1990). Analizados los datos anteriormente señalados, la regresión estimada desde 1970 sería del 97,26% si consideramos el dato correspondiente al año 2002.

No obstante, este año es particularmente seco con un bajo número de ejemplares no habiéndose detectado individuos en áreas donde tradicionalmente se han encontrado y que no han sufrido alteraciones relevantes en los últimos años. Si consideramos que el AO no ha variado desde 1994 (0,031 km 2 ), la regresión del AO se sitúa en el 88,03% en los últimos 30 años.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Caméfito hermafrodita, entomófilo generalista, con una floración paulatina entre invierno y principios de primavera, así como durante su fructificación. La polinización es realizada probablemente por insectos. Convive en la localidad con Lotus glaucus sin que se hayan observado hibridaciones. La germinación en cultivo (con escarificación mecánica, dormancia de cubierta) da unos porcentajes cercanos al 100%, no obstante existe gran dificultad para el desarrollo de las plántulas.

La especie se ha reproducido por esquejes en jardinería. Estudios citogenéticos revelan la existencia de una conexión entre el nivel de poliploidia y las condiciones ambientales ya que las especies que viven bajo condiciones extremas son poliploides. 2n = 28 (tetraploide; número básico cromosómico 7).

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

En lomas costeras de arenales o arenales arcillosos orientados al NE con influencia constante del spray marino; como hábitat secundario se instala en vaguadas arenosas al SW. Acompañada por especies como Astydamia latifolia, Chenoloides tomentosa, Limonium pectinatum, Polycarpaea nivea, Aizoon canariense y Launaea arborescens.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

La producción de semillas es escasa y en la población se observan pocos juveniles. Históricamente, la especie ha sufrido una regresión importante, siendo su área de ocupación actual de unos 5.000 m2; casi el 90% de la población se centra en 800 m2.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Es necesario mantener un stock de la especie, tanto en Banco de Germoplasma como en cultivo. Sería igualmente conveniente la vigilancia de la zona, debido a la fácil accesibilidad a esta única población así como la realización de un seguimiento poblacional.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

Las obras que se han acometido en los alrededores de la zona han puesto en peligro la única población existente. Además, pistas circundantes pasan por la población, estando asimismo afectada por el pisoteo. Sus efectivos se encuentran amenazados por corrimientos o desprendimientos al estar ubicados en una ladera de costa. La polución del aire por las instalaciones vecinas de UNELCO puede afectar asimismo a la población.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Endemismo

Endemismo de Gran Canaria. Nº de cuadrícula UTM 5x5: 1, Nº de cuadrícula UTM 1x1: 1.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Gestión

La población se encuentra incluida en el Sitio de Interés Científico de Jinamar (LIC). Su hábitat se encuentra registrado en la Directiva 92/43/ CEE. Semillas de esta especie se conservan en el Banco de Germoplasma del Jardín Botánico Viera y Clavijo y se cultiva en este mismo centro.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Fitosociología (Datos generales)

Polycarpaeo-Lotetum lancerottensis, Agropyro-Minuartion peploides.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Arenales costeros.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN CR (En peligro crítico) España 2010 B2ab(iii) ; D
UICN CR (En peligro crítico) Mundial 2011 B2ab(iii) ; D
Art. 17 (Dir. Hábitats) U1 (Desfavorable-inadecuado) Región Macaronésica 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Lotus kunkelii (Esteve) Bramwell & D. H. Davis
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Lotus kunkelii (Esteve) Bramwell & D. H. Davis
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Lotus kunkelii
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Lotus kunkelii (Esteve) Bramwell & D.H. Davis
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Lotus kunkelii
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Lotus kunkelii
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 Lotus kunkelii
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Lotus kunkelii (Esteve) Bramwell & D.H. Davis
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Lotus kunkelii
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Lotus kunkelii (E. Chueca) D. Bramwell & D.H. Davis
Catálogo Canario de Especies Protegidas Lotus kunkelii (Esteve) Bramwell & D. H. Davis
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Lotus kunkelii (E. Chueca) D. Bramwell & al.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Lotus kunkelii (Esteve) Bramwell & D. H. Davis
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Lotus kunkelii (Esteve) Bramwell & D. H. Davis
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Lotus kunkelii
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros Lotus kunkelii
Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies Lotus kunkelii
Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España Lotus kunkelii
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Lotus kunkelii (Esteve) Bramwell & D. H. Davis
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Lotus kunkelii (Esteve) Bramw. & Davis
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Lotus kunkelii (Esteve) Bramwell & Davis
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Lotus kunkelii (Esteve) Bramwell & Davis
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Lotus kunkelii (Esteve) Bramwell & D. H. Davis
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Lotus kunkelii (Esteve) Bramwell & Davis
Plan de Recuperación de la espseice vegetal Yerbamuda de Jinámar (Lotus Kunkelii) Lotus kunkelii
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) Lotus kunkelii (Esteve) Bramwell & D. H. Davis
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 Lotus kunkelii
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Lotus kunkelii
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Lotus kunkelii
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Lotus kunkelii
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
CEEA: En peligro de extinción Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Anexo II - Prioritaria Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo IV Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Gran Canaria: En peligro de extinción Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Anexo II Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Prioritaria Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Prioritaria Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo II Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo IV Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros España
Decreto 7/2009 de 27 de enero, por el que se aprueba el Plan de Recuperación d ela sepseice vegetal Yerbamuda de Jinámar (Lotus Kunkelii). (BO Canarias nº29, 12.2.2009) Canarias
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.
350 DOMÍNGUEZ, F., et al (eds.) (2000): Lista Roja de la Flora Vascular Española. Comisión de Flora del Comité Español de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Conservación Vegetal, 6.GÓMEZ CAMPO et al. (1996): Libro Rojo de las Islas https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/lista_roja_2000_tcm30-99751.pdf
406 GÓMEZ CAMPO, C. ET AL. (1996): Libro Rojo de especies amenazadas de las Islas Canarias. Viceconsejería de Medio Ambiente. Consejería de Política Territorial. Gobierno de Canarias: 460-461. https://bibdigital.rjb.csic.es/medias/0b/85/b6/63/0b85b663-1838-4fc1-a52e-30d104c94ab3/files/GOM_Libro_Rojo_Esp_Amenaz_Can.pdf
412 GONZÁLEZ MARTÍN, M & M.A. CABRERA PÉREZ (1994). Avance de la cartografía y dinámica poblacional de especies amenazadas de la flora de Gran Canaria. Gesplan. Documento interno inédito.
446 KUNKEL, G. (1977). Endemismos canarios. Inventario de las plantas vasculares endémicas en la provincia de Las Palmas. Ministerio de Agricultura, ICONA. Monografías 15: 266. Madrid.
541 ORTEGA, J. (1976). Citogenética del género Lotus en Macaronesia. I. Números de cromosomas. Bot. Macar. 1: 17-24.
542 ORTEGA, J. (1978). Citogenética del género Lotus en Macaronesia. III: Variación en el contenido glucósidos cianogénicos en Lotus de las Islas Canarias y Madeira. Bot. Macar. 5:9-19.
1289 BRAMWELL, D. & D. H. DAVIS (1972). A contribution to the study of Lotus L. on Gran Canaria. Cuad. Bot. Canaria, 16: 51-54.
1838 ESTEVE CHUECA, F. (1972). Nuevas referencias a la vegetación litoral de Gran Canaria. Cuad. Bot. Canaria, 14-15: 44.
2636 KUNKEL, G. (1973). On the rediscovery of Lotus kunkelii. Cuad. Botan. Canar. 17: 33-34.
3200 NAVARRO, J.; NAVARRO, B. y J. NARANJO (2003). Lotus kunkelii. En Bañares et al (eds). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid
4384 BELTRÁN, E., W. WILDPRET, M.C. LEÓN, A. GARCÍA & J. REYES (1999). Libro Rojo de las especies de la Flora Canaria incluida en la Directiva 92/42/CEE del Consejo. Org. Aut. Parques Nacionales ed., pag. 137-141.