Aves
Terrestre
Nativa
Tichodroma muraria (Linnaeus, 1766)
Nombre:
Treparriscos
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11796
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Passeriformes
- Familia: Tichodromidae
- Género: Tichodroma
- Especie: Muraria
- Autor: (Linnaeus, 1766)
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): NE (No evaluado)
Estado UICN (Península): NT (Casi amenazado)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Es un ave inconfundible, de vuelo ondulado, espasmódico, como el de una enorme mariposa. Se mueve con extraordinaria soltura por las paredes rocosas, que prospecta meticulosamente para luego, con un corto vuelo, desplazarse a otro punto. El plumaje de este paseriforme es en su mayoría gris y varía ligeramente entre la estación reproductora y el invierno, cuando el ave adquiere una tonalidad más pálida. En esa época, machos y hembras son muy semejantes, pero durante el periodo reproductor el macho lucirá la garganta y el pecho de un intenso color negro, y su plumaje se tornará más oscuro. El rasgo más llamativo de esta pequeña ave altimontana, sin embargo, solo se puede descubrir mientras vuela, pues es entonces cuando despliega sus anchas y vistosas alas de color carmín y plumas de vuelo negras con grandes puntos blancos. El joven presenta el plumaje completamente gris, con las alas de un color algo más apagado que en los adultos.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Treparriscos |
| Castellano | Treparriscos |
| Catalán | Pela-roques |
| Euskera | Harkaitz-txoria |
| Gallego | Gabeador vermello |
| Inglés | Wallcreeper |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Mundial. Paleomontana. Habita en montañas altas de Eurasia: cordillera Cantábrica, Pirineos, Alpes, Balcanes, Cárpatos, Cáucaso, Irán e Himalaya. Sedentaria con movimientos altitudinales en invierno. La subespecie nominal se extiende desde el norte de España hasta el oeste de Irán. España. Únicamente en la Península, donde se encuentra en dos núcleos separados: cordillera Cantábrica y Pirineos. En el primero, se concentra en los Picos de Europa y estribaciones del SO de Asturias, NE de León y NO de Palencia; mientras que en el segundo ocupa principalmente el Pirineo central (todo el norte de Huesca y extremo NE de Lleida), con un pequeño núcleo entre Lleida y Girona. Esta distribución refleja fielmente su afinidad, durante la época reproductora, por los roquedos calizos de los pisos subalpino y alpino (Hernández et al., 1993; Sampietro et al., 1998). Además, coincide con la obtenida por Hernández et al. (1992a) y la que aparece en Purroy (1997). Podría haber pasado desapercibida en unas pocas cuadrículas de Pirineos o en los bordes de su área de distribución cantábrica. |
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. |
| Hábitat | Es un ave que se ha especializado en la explotación de paredes de roca, a las que está ligada todo el año (Snow y Perrins, 1998; Del Hoyo, 2008), y que de modo menos frecuente aparece en hábitats alternativos como canchales, taludes de sedimentos o edificios. El mapa refleja bastante bien esta dependencia de las rocas, pues la distribución principal coincide con sistemas montañosos, donde los roquedos son abundantes. No refleja, en cambio, la preferencia señalada a menudo por las zonas calizas, que sí indican Hernández et al. (1993) para las zonas de invernada ibéricas y que también se ha detectado en el atlas de invierno catalán (Aymerich y Palau en Herrando et al., 2011). En general, en invierno ocupa altitudes más bajas que durante la época de reproducción, y en algunas zonas como en el cantábrico desciende hasta el nivel del mar, donde utiliza los acantilados costeros (García Sánchez, 1996-2007; Domínguez, 2011). Aunque no es habitual, algunos ejemplares permanecen en alta montaña, habiendo sido observados ejemplares a 3.200 m s.n.m. (Del Hoyo et al., 2008). Para la cordillera Cantábrica y los Pirineos, Hernández et al. (1993) hallaron diferencias significativas en las altitudes ocupadas en los periodos de reproducción y de invernada, con medias unos 1.000 m inferiores en invierno para ambas cordilleras. El desplazamiento hacia zonas de menor altitud se explica por las dificultades de encontrar alimento en la alta montaña, donde las temperaturas son muy bajas y los invertebrados difícilmente accesibles. |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Ecología de poblaciones | Reproductor: 9000-12.000 parejas (1997). |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Medidas de conservación | Como medida básica de conservación, sería necesario conocer de forma precisa su tamaño poblacional y tendencias en ambos núcleos. También sería interesante evaluar el impacto real del turismo y las actividades deportivas de montaña. Además, hay que tener en cuenta que se trata de un ave especializada, con bajas densidades de manera natural y que ocupa un área relativamente reducida y es, por tanto, más sensible a los impactos negativos. -. |
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. |
| Presiones y amenazas | La mayor parte de su área de reproducción se encuentra en espacios naturales protegidos por figuras nacionales y regionales. Como amenazas se han citado el aumento del montañismo, especialmente de la escalada deportiva, y la construcción de embalses (Purroy, 1997). |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Gestión | Propuestas: - Conservación del hábitat. - Control de las molestias humanas (limitación de vistas en época de cría, vigilancia de rutas de escalada, etc.). - Control de la caza ilegal. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | NE (No evaluado) | España | 2004 | |
| UICN | NT (Casi amenazado) | Península | 2021 | Reproductoras |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2019 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Tichodroma muraria (Linnaeus, 1766) |
| Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 | Tichodroma muraria |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. | Tichodroma muraria |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. | Tichodroma muraria (Linnaeus, 1766) |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Tichodroma muraria |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Tichodroma muraria |
| Libro rojo de las Aves de España (2007) | Tichodroma muraria (Linnaeus, 1766) |
| Libro Rojo de las Aves de España. 2004 | Tichodroma muraria |
| Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 | Tichodroma muraria |
| Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) | Tichodroma muraria (Linnaeus, 1766) |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Tichodroma muraria (Linnaeus, 1766) |
| Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Tichodroma muraria |
| Listado Navarro de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, Catálogo de Especies de Flora Amenazadas de Navarra y Catálogo de Especies de Fauna Amenazadas | Tichodroma muraria (Linnaeus, 1766) |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Tichodroma muraria |
| Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura | Tichodroma muraria |
| Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). | C Treparriscos Tichodromadidae («Tichodroma muraria»). |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Tichodroma muraria (Linnaeus, 1766) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Tichodroma muraria |
| Programa Seguimiento Fenológico Reservas de la Biosfera | Tichodroma muraria (Linnaeus, 1766) |
| Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales | Tichodroma muraria |
| Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España | Tichodroma muraria |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Tichodroma muraria (Linnaeus, 1766) |
| Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Tichodroma muraria |
| Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Tichodroma muraria |
| Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) | Tichodroma muraria (Linnaeus, 1766) |
| Libro Rojo de las aves de España 2021 | Tichodroma muraria |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2008-2012 | Tichodroma muraria |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2013-2018 | Tichodroma muraria |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2019-2024 | Tichodroma muraria |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves | Tichodroma muraria |
| Especies registradas en el P.N. de Ordesa y Monte Perdido | Tichodroma muraria (Linnaeus, 1766) |
| Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa | Tichodroma muraria (Linnaeus, 1766) |
| Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022 | Tichodroma muraria (Linnaeus, 1766) |
| Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación | Tichodroma muraria |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 210 | ANTOR, R. & C. PEDROCHI (1989) Composición, abundancia y diversidad de las comunidades de paseriformes del piso alpino pirenaico. Pirineos, 133: 99-110. | https://digital.csic.es/bitstream/10261/96014/1/Pirineos%20133%20-%20Antor_paseriformes_piso_alpino.pdf |
| 1410 | CANUT, J. & J. TICO (1983) Pela roques Tichodroma muraria. En Muntaner, J. et al (eds.): Atlas dels ocells nidificants de Catalunya i Andorra, pp. 227-228. Ketres. Barcelona. | |
| 2451 | HERNÁNDEZ, A. et al (1992) El treparriscos en la P. Ibérica. Quercus, 71: 16-22. | |
| 2452 | HERNÁNDEZ, A. et al (1993ª) Hábitat del treparriscos Tichodroma muraria en la P. Ibérica e Islas Baleares. Bullt. GCA, 10: 39-45. | |
| 2453 | HERNÁNDEZ, A. et al (1993b) Fenología de reproducción del treparriscos Tichodroma muraria en la P. Ibérica. Bullt. GCA, 10: 47-49. | |
| 2484 | HERRERO, A. (2003): Treparriscos (Tichodroma muraria). En: Marti y del Moral (Eds.): Atlas de las Aves reproductoras de España. DGCNA.SEO. Madrid. | |
| 2982 | MARTINO, J. (1986) Análisis de la estructura de las comunidades nidificantes e invernantes de las aves del Valle de Sajambre (León). Dip. Prov. León. |