Skip to main content

Aves Terrestre Nativa

Anthus trivialis (Linnaeus, 1758) Nombre:
Bisbita arbóreo
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
12336

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Passeriformes
  • Familia: Motacillidae
  • Género: Anthus
  • Especie: Trivialis
  • Autor: (Linnaeus, 1758)
Anthus trivialis (Linnaeus, 1758)

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

NE

Estado UICN (España):  NE (No evaluado)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

LC

Estado UICN (Península):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Exhibe dorso pardo muy estriado y vientre claro muy rayado, con fondo anaranjado en pecho y flancos. Posee alas redondeadas; cola larga y con plumas externas blancas; pico fino; y patas finas, con la uña posterior de longitud media. En la cara muestra ceja clara, así como una fina bigotera negra. Su aspecto resulta muy similar al del resto de bisbitas, especialmente el bisbita pratense, del que se distingue sutilmente por ser un poco más robusto y de tono más oliva, y por tener el pico más grueso, la uña posterior más corta, la cara más contrastada y las estrías de los flancos más finas. Ambos sexos son iguales. Los jóvenes, algo más pálidos, presentan bordes blancos en las plumas del dorso, lo que les confiere un aspecto escamoso. Se trata de un ave territorial en época de cría, cuando suele observarse en posaderos destacados. En paso, a veces forma pequeños grupos.

FUENTE: Sin fuente asociada

Idioma Nombre
Castellano Bisbita arbóreo
Castellano Bisbita arbóreo
Catalán Piula dels arbres
Euskera Uda-txirta
Gallego Pica das árbores
Francés Pipit des arbres
Inglés Tree Pipit
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Mundial. Nidificante en la mayor parte de Europa, excepto Irlanda, que ocupa también una extensa zona de Asia hasta el este del lago Baikal, y el norte de Anatolia e Irán. Inverna en el África subsahariana en ambientes de sabana arbolada y bordes de cultivos. España.

Estival, de distribución sólo peninsular, predominantemente eurosiberiana y, también, en bosques abiertos del piso supramediterráneo. El mapa de distribución refleja un similar panorama que el datado en 1975-1995 (Purroy, 1997), con ocupación continua del tercio norte de la Península, desde Galicia a Cataluña, y avanzadilla meridional en puntos de los sistemas Ibérico y Central. La colonización del Sistema Central se inició en la década de 1970 por la sierra de Ayllón, con ejemplares probablemente procedentes de la nutrida población del Sistema Ibérico septentrional (De Juana, 1980; Díaz et al., 1994), con posterior entrada hasta Gredos y la sierra de Béjar (Carnero & Peris, 1988).

En la cuenca del Duero baja a las tierras llanas a favor de las riberas, más en la margen derecha más fresca, que en la izquierda. Asciende hasta los 1.700 m de altitud en la cordillera Cantábrica y la sierra de La Demanda. Prefiere los paisajes con pastizales y matorrales que conservan árboles dispersos, y los bosques poco densos con subvuelo abierto (Purroy, 1997).

Común en los montes aclarados de roble melojo.

Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
Hábitat

Campiñas arboladas,frutales, bosques no muy espesos,rodales dispersos,espacios herbosos.Hasta 1700m.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Ecología de poblaciones

Reproductor 300.000-400.000 parejas.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Presiones y amenazas

No se conocen problemas específicos en España.

Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
Gestión

Propuestas: - Control de la caza ilegal. - Conservación del medio natural.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN NE (No evaluado) España 2004
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2018
UICN LC (Preocupación menor) Península 2021 Reproductoras
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Anthus trivialis (Linnaeus, 1758)
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. Anthus trivialis
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Anthus trivialis
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Anthus trivialis
Libro Rojo de las Aves de España. 2004 Anthus trivialis
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 Anthus trivialis
Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Anthus trivialis (Linnaeus, 1758)
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Anthus trivialis (Linnaeus, 1758)
Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. M. spp.
Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección Anthus trivialis
Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Anthus trivialis
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Anthus trivialis
Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Anthus trivialis
Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). D Bisbita arbóreo Motacillidae («Anthus trivialis»).
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Anthus trivialis (Linnaeus, 1758)
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Anthus trivialis
Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales Anthus trivialis
Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021) Anthus trivialis
Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 Aves España Anthus trivialis
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Anthus trivialis (Linnaeus, 1758)
Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña Anthus trivialis
Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña Anthus trivialis
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) Anthus trivialis (Linnaeus, 1758)
Libro Rojo de las aves de España 2021 Anthus trivialis
Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2008-2012 Anthus trivialis
Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2013-2018 Anthus trivialis
Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2019-2024 Anthus trivialis
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves Anthus trivialis
Principales especies presentes en espacios RAMSAR Anthus trivialis
Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama Anthus trivialis (Linnaeus, 1758)
Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel Anthus trivialis (Linnaeus, 1758)
Especies registradas en el P.N. de Cabañeros Anthus trivialis (Linnaeus, 1758)
Especies registradas en el P.N. Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia Anthus trivialis (Linnaeus, 1758)
Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada Anthus trivialis (Linnaeus, 1758)
Especies registradas en el P.N. de Ordesa y Monte Perdido Anthus trivialis (Linnaeus, 1758)
Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa Anthus trivialis (Linnaeus, 1758)
Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022 Anthus trivialis (Linnaeus, 1758)
Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera Anthus trivialis (Linnaeus, 1758)
Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación Anthus trivialis
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
LESRPE: En régimen de protección especial Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Artículo I Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. DOUE L 20/7 de 26 de enero de 2010
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Apéndice II. Especies migratorias cuyo estado de conservación es desfavorable. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985
Especie de interés especial Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección Resolución del Consejero de Medio Ambiente de inclusión de diversas especies en el Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección. BOIB 66, de 15 de mayo de 2008.
Listado Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
Especie de interés especial Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Ley 9/1999, de 26 de mayo, de conservación de la Naturaleza. DOCM 40 de 12 de junio de 1999.
Especie de interés especial Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Decreto 78/2018, de 5 de junio, por el que se modifica el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. DOE 112 de 11 de junio de 2018
Protegida Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales (Comunidad Autónoma de Cataluña).
Responsabilidad civil y reparación de daños: D: 100 eur Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de animales. DOGC 5113, 17 de abril de 2008
Protegida Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña DECRETO 172/2022, de 20 de septiembre, del Catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada y de medidas de protección y conservación de la fauna salvaje autóctona protegida.
id ref Referencia Direcciones
205 ÁLVAREZ, A. (1989) Avifauna de los pisos de vegetación de la Cordillera Cantábrica. Tesis doct. Univ. de León.
600 PURROY, F.J. (1974) Contribución al conocimiento ornitológico de los pinares pirenaicos. Ardeola, 20: 245-261. https://www.ardeola.org/uploads/articles/docs/1050.pdf
601 PURROY, F.J. (1975) Evolución anual de la avifauna de un bosque mixto de coníferas y frondosas en Navarra. Ardeola, 21: 669-697. https://www.ardeola.org/uploads/articles/docs/1087.pdf
644 SEO (ed.) (1994): Atlas de las aves nidificantes en Madrid. Agencia de Medio Ambiente. Madrid. https://www.researchgate.net/publication/229812282_Atlas_de_las_aves_nidificantes_en_Madrid
667 TELLERÍA, J.L. & A. GALARZA (1990) Avifauna y paisaje en el norte de España: efecto de las repoblaciones con árboles exóticos. Ardeola, 37: 229-245.
1641 DE JUANA, E. (1988) Bisbita arbóreo. Noticiario Ornitológico. Ardeola, 35: 312.
4080 TELLERÍA, J.L. (1977) Bisibita arbóreo. Noticiario Ornitológico. Ardeola, 23: 239.