Skip to main content

Aves Terrestre Nativa

Apus unicolor (Jardine, 1830) Nombre:
Vencejo unicolor
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
12365

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Apodiformes
  • Familia: Apodidae
  • Género: Apus
  • Especie: Unicolor
  • Autor: (Jardine, 1830)

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

DD

Estado UICN (España):  DD (Datos insuficientes)

DD

Estado UICN (Península):  DD (Datos insuficientes)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Presenta silueta en forma de ballesta, cola corta y bastante ahorquillada, y alas estrechas y largas. Su coloración es uniforme, de tono pardo gris. Su aspecto resulta muy semejante al de los vencejos común y pálido, con los que puede coincidir en el mismo territorio. Las diferencias, muy sutiles, con estas especies estriban en que el vencejo unicolor es intermedio en coloración (más claro que el común y más oscuro que el pálido), ligeramente más pequeño, y de aspecto esbelto por sus alas más estrechas; además exhibe una cola más larga y ahorquillada, y la mancha blanca de la garganta es menor y más difusa. Ambos sexos son iguales. Los jóvenes se parecen mucho a los adultos, aunque muestran un tono algo más oscuro y un aspecto escamoso, por la presencia de plumas con pequeños ribetes blancos. Esta ave es observada casi siempre en grupo y en el aire, ya que pasa la mayor parte de su vida volando, y únicamente se la ve posada cuando entra o sale del nido. Duerme tanto en vuelo como en el nido.

FUENTE: Sin fuente asociada

Idioma Nombre
Castellano Vencejo unicolor
Castellano Vencejo unicolor
Catalán Falciot unicolor
Euskera Sorbeltz kolorebakarduna
Gallego Cirrio unicolor
Francés Martinet unicolore
Inglés Plain Swift
Inglés Plain-coloured Swift
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Mundial. Endémica de los archipiélagos macaronésicos de Madeira y Canarias (Snow & Perrins, 1998), aunque en las últimas décadas se han citado indicios de cría en Marruecos (Martín & Lorenzo, 2001; Vernon, 2002). En las islas Salvajes ha sido visto pero no hay datos de nidificación (Hartog et al., 1984; Mougin et al., 1987). España.

En Canarias está presente en todas las islas y en algunos de los islotes. Ocupa todo tipo de hábitats, desde las zonas costeras hasta las de alta montaña, incluso a más de 2.000 m de altitud, si bien elige acantilados marinos, barrancos, riscos, puentes y edificaciones en núcleos urbanos para criar (Purroy, 1997; Martín & Lorenzo, 2001). Aunque se ha señalado que se reproduce normalmente en cotas más altas que el Vencejo Pálido (Bannerman, 1963; Purroy, 1997), lo cierto es que forma colonias numerosas en la costa (Martín & Lorenzo, 2001), en ocasiones junto con el Vencejo Pálido.

Gran parte de los efectivos realizan desplazamientos de carácter migratorio presumiblemente al continente africano después de la época de reproducción, en septiembre y octubre (Martín & Lorenzo, 2001).

Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
Hábitat

Las mayores densidades medias obtenidas se refieren a mosaicos agropecuarios muy fragmentados, áreas de matorral y cultivos de secano, mientras que en el resto de hábitats, como pinares, herbazales, ambientes rocosos y áreas de carácter periurbano, los valores son más reducidos. La ausencia de datos de presencia invernal en otros ambientes debe relacionarse nuevamente con su escasez y sus especiales hábitos ecológicos.

Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
Ecología de poblaciones

No cuantificada, es abundante en su área distribución.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Medidas de conservación

Se requieren estudios sobre su biología y ecología, dado que se trata de una especie poco conocida, y sería necesaria una estima de sus poblaciones reproductoras para su posterior seguimiento. -.

Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
Presiones y amenazas

Se ha señalado su posible declive por la alteración de su hábitat, el uso de plaguicidas en las áreas de alimentación y la destrucción de sus colonias de cría (Purroy, 1997). Incluida en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias, así como en los convenios de Bonn y Berna y la Directiva Aves europea.

Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
Endemismo

Nidificante en Canarias:en La Palma y Tenerife resulta común, en Fuerteventura y Lanzarote es rara y se encuentra muy localizada.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Gestión

Propuestas:- Protección del hábitat apropiado. - Control del uso de plaguicidas.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN DD (Datos insuficientes) España 2004
UICN DD (Datos insuficientes) Península 2021 Reproductoras
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2017
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Apus unicolor (Jardine, 1830)
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. Apus unicolor
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Apus unicolor
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Apus unicolor
Libro rojo de las Aves de España (2007) Apus unicolor (Jardine, 1830)
Libro Rojo de las Aves de España. 2004 Apus unicolor
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 Apus unicolor
Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Apus unicolor (Jardine, 1830)
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Apus unicolor (Jardine, 1830)
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Apus unicolor (Jardine, 1830)
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Apus unicolor
Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales Apus unicolor
Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 Aves España Apus unicolor
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Apus unicolor (Jardine, 1830)
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) Apus unicolor (Jardine, 1830)
Libro Rojo de las aves de España 2021 Apus unicolor
Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2008-2012 Apus unicolor
Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2013-2018 Apus unicolor
Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2019-2024 Apus unicolor
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves Apus unicolor
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves Apus unicolor
Especies registradas en el P.N. de La Caldera de Taburiente Apus unicolor (Jardine, 1830)
Especies registradas en el P.N. de El Teide Apus unicolor (Jardine, 1830)
Especies registradas en el P.N. de Garajonay Apus unicolor (Jardine, 1830)
Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación Apus unicolor
id ref Referencia Direcciones
464 LORENZO J.A. & J. GONZÁLEZ (1993) Las aves del Médano (Tenerife, I. Canarias). Asoc. Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza. Sta. Cruz de Tenerife.
482 MARTÍN, A. (1987): Atlas de las aves nidificantes de la isla de Tenerife. Instº de Estudios Canarios. Santa Cruz de Tenerife.