Skip to main content

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Pericallis appendiculata (L. f.) B. Nord. Nombre:
Alamillo de Doramas
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
1391

Sinonimia

  • Pericallis appendiculata var. preauxiana

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Autor: (L. f.) B. Nord.
  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Asterales
  • Familia: Asteraceae
  • Género: Pericallis
Pericallis appendiculata (L. f.) B. Nord.

Estado legal y de conservación

CEEA: En peligro de extinción

Estado (): 

Estado (): 

Idioma Nombre
Castellano Alamillo de Doramas
Castellano Álamo
Castellano Palomera
Castellano Matillo blanco
Castellano Mato blanco
Castellano Alamillo de Gran Canaria
Castellano Alamillo de monteverde
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

El área de distribución de estos taxones se sitúa dentro de los términos municipales de Moya, Valleseco, y Gáldar, en parcelas con las siguientes referencias catastrales, según la información aportada por el servidor WMS de la Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a través del Sistema de Información Territorial de Canarias (IDECanarias Visor 3.0): Barranco de Anzofé: parcela de titularidad privada, de referencia 35009A003010720000YE y parcela de titularidad pública y referencia 35009A003092020000YQ. Término municipal de Gáldar. Pericallis appendiculata var. preauxiana se distribuye en una localidad en el norte de Gran Canaria, si bien existen varias citas de este taxón correspondientes a las primeras décadas del siglo XX, que la sitúan en diferentes enclaves del norte de la isla.

Destacan las localidades de Bco. de La Angostura (A. Engler, 1910) y de Los Tilos de Moya (O. Burchard, 1929), las cuales no han podido ser localizadas con posterioridad. En el caso de Los Tilos de Moya, su autor hacía también referencia a su infructuosa búsqueda doce años después, y en 1977 P.

appendiculata var. preauxiana es incluso considerado como posiblemente extinto (G. Kunkel, 1977). Sin embargo, en 1982 vuelven a aportarse nuevos datos a la corología de este taxón, el cual es localizado en el Barranco de Aisón, también conocido como Bco.

de Anzofé, en el norte de Gran Canaria (C. Suárez, 1982). Esta localidad, situada en el término municipal de Gáldar, en Hoya Pineda (28RDS 437000/3109500) constituye su única población conocida en la actualidad, para la que sus autores, en 1982, no contabilizaron más de 20 ejemplares. Hay mapa de la distribución de la especie.

Plan de Recuperación de la Crestagallo de Doramas (Isoplexis chalcantha), la Salviablanca de Doramas (Sideritis discolor) y el Alamillo de Doramas (Pericallis Appendiculata var. Preauxiana)
Hábitat

Está ligada a las formaciones de monteverde, en comunidades de Lauro novocanariensis -Perseetum indicae y Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis, dentro de la franja bioclimática termomediterránea pluviestacional subhúmeda. A partir del mes de junio las plantas son expuestas a un periodo de estrés hídrico, con detención de su crecimiento y elevación de las tasas de mortalidad. En septiembre se da un descenso acusado de la radiación total y de la temperatura, lo que promueve la recuperación de la actividad vegetativa, favorecida además por el inicio de las precipitaciones. A pesar del descenso acusado de las temperaturas y de la intensidad lumínica, la disponibilidad de agua se muestra como el principal factor limitante en la actividad biológica de estos taxones.

Pericallis appendiculata var. preauxiana se sitúa en la actualidad en la base de un caidero, en un pequeño rezumadero orientado al norte, donde la humedad es casi constate. Este taxón posee características higrófilas, por lo que la existencia de una elevada humedad es claramente su factor limitante.

Aunque en la actualidad solo se ha encontrado en una localidad, su distribución pasada debió ser mucho más amplia, ligada a los ambientes más húmedos y umbrófilos del monteverde. Su población actual se sitúa a unos 500 metros sobre el nivel del mar. Pericallis appendiculata var.

preauxiana es un planta herbácea de la familia Asteraceae. Su polinización es entomófila y posee dispersión anemócora vilosa. Florece de abril a juio y fructifica de mayo a julio.

No se dispone de información más detallada relativa a la biología y ecología de este taxón. Se ha constatado la fácil hibridación con Pericallis webbii, siendo esta especie en las condiciones actuales del entorno la población natural de P. appendiculata var.

preauxiana, una especie común que no prosperaría en condiciones más umbrófilas cuando el Monteverde estaba aún presente en la zona. - Tabuco húmedo y umbroso con corriente de agua continua de orientación norte.

Plan de Recuperación de la Crestagallo de Doramas (Isoplexis chalcantha), la Salviablanca de Doramas (Sideritis discolor) y el Alamillo de Doramas (Pericallis Appendiculata var. Preauxiana)
Ecología de poblaciones

En cuanto a su situación actual, se ha realizado el seguimiento de este taxón dentro del programa de Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas (SEGA), durante los años 2002 (I. Santana López & M. Naranjo Morales, 2002), 2005 (M. González Acebes, 2005), 2007 (R. Riera Cillanueva, 2007) y 2011 (M. Hernández García, 2011). El número de efectivos contabilizado en este periodo 2002-2011 ha sido siempre muy reducido, con una variación de entre 15 y 8 ejemplares. Actualmente, según el seguimiento realizado en 2011, este taxón cuenta con ocho ejemplares, los cuales se sitúan en pequeñas repisas en la zona inferior de un caidero, en una zona de elevada humedad, donde también se observa la existencia de derrumbamientos frecuentes. Asimismo, la presencia de la especie Ageratina adenophora, considerada como una especie exótica invasora (Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto), parece estar limitando su desarrollo, ya que en todos los trabajos de seguimiento realizados se hace referencia a su presencia como una amenaza para el crecimiento de P.

appendiculata var. preauxiana. En concreto en el estudio de seguimiento de la especie (2002-2011) en el Barranco de Aisón, en 2002 se contabilizaron 10 ejemplares, entre 10-12 indiv.

en 2005, 15 en 2007 y 8 en 2011.

Plan de Recuperación de la Crestagallo de Doramas (Isoplexis chalcantha), la Salviablanca de Doramas (Sideritis discolor) y el Alamillo de Doramas (Pericallis Appendiculata var. Preauxiana)
Medidas de conservación

En cuanto a la situación de la población de Pericallis appendiculata var. Preauxiana, que no se sitúa en ningún espacio natural protegido, el área donde se distribuye actualmente este taxón está zonificada como Zona A1, de muy alto valor natural, según el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria (Decreto 277/2003, de 11 de noviembre; BOC nº 234, de 1 de diciembre de 2003 y Decreto 68/2004, de 25 de mayo; BOC nº 112, de 11 de junio de 2004 y siguientes).

Plan de Recuperación de la Crestagallo de Doramas (Isoplexis chalcantha), la Salviablanca de Doramas (Sideritis discolor) y el Alamillo de Doramas (Pericallis Appendiculata var. Preauxiana)
Presiones y amenazas

La situación actual es consecuencia de la fuerte regresión a que se ha visto sometido su hábitat potencial. Las repercusiones de las actividades humanas en el hábitat se ponen de manifiesto al observar la situación relictual en que se encuentra, ya que se ha visto reducido al 1% de su extensión inicial como consecuencia del aprovechamiento maderero y de la roturación para cultivos. Pericallis appendiculata var. preauxiana posee un tamaño poblacional tan reducido que cualquier factor que le afectara negativamente podría comprometer su recuperación, incluido los de carácter estocástico, como puede ser una fuerte escorrentía o un desprendimiento ocasional.

Asimismo, sus ejemplares se desarrollan en un entorno con muy poca disponibilidad de hábitat, lo que dificulta su recuperación, aun más limitada por la presencia de la especie Ageratina adenophora, con la que compite por el poco hábitat disponible que hay. Aunque su situación en pequeñas repisas aisladas le confiere cierta protección frente a los herbívoros, no se descarta la influencia de estos sobre las plántulas que pudieran desarrollarse en lugares más accesibles.

Plan de Recuperación de la Crestagallo de Doramas (Isoplexis chalcantha), la Salviablanca de Doramas (Sideritis discolor) y el Alamillo de Doramas (Pericallis Appendiculata var. Preauxiana)
Endemismo

Gran Canaria: Nº de cuadrícula UTM 5x5: 1, Nº de cuadrícula UTM 1x1: 1.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Gestión

Propuestas: - Conservación de semillas en bancos de germoplasma. - Cultivo "ex situ". - Control de herbívoros alóctonos. - Control de especies exóticas agresivas.

Existentes: - Se cultiva en el Jardín Canario Viera y Clavijo.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
  • - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
  • - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
  • - Catálogo Canario de Especies Protegidas
  • - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
  • - Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies
  • - Plan de Recuperación de la Crestagallo de Doramas (Isoplexis chalcantha), la Salviablanca de Doramas (Sideritis discolor) y el Alamillo de Doramas (Pericallis Appendiculata var. Preauxiana)
  • - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
  • - Especies registradas en el P.N. de Garajonay
									
Estado legal Catálogos Norma Ámbito de aplicación
CEEA: En peligro de extinción Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011 Gran Canaria
Gran Canaria: En peligro de extinción Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
id ref Referencia Direcciones
301 BURCHARD, O. (1929). Beitrage zur ökologie und Biologie der Kanarenpflanzen. Bibl.Bot.98, 262 pp. https://bibdigital.rjb.csic.es/medias/53/9b/1d/07/539b1d07-1855-430a-894d-5fc8499355fd/files/BUR_Beitr_Okol_Kanar.pdf
443 KUNKEL, G. & M. A. KUNKEL (1979): Flora de Gran Canaria IV. Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. (Ed.) 1-121.
448 KUNKEL, G. (1977). Endemismos canarios. Inventario de las plantas vasculares endémicas en la provincia de Las Palmas. Ministerio de Agricultura, ICONA. Monografías 15: 386. Madrid.
654 SUÁREZ C. (1994). Estudio de los relictos actuales del monte verde en Gran Canaria. Cabildo Insular de Gran Canaria. Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria.
713 WEBB P.G. ET S. BERTHELOT (1845). Histoire Naturelle des Iles Canaries III. 2 Phytographia Canariensis 3: 124. París.
2645 KUNKEL, G. (1991). Flora y vegetación del Archipiélago Canario. Tratado florístico. 2ª parte. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria: 266-267.
4018 SUÁREZ RODRÍGUEZ, C. (1982). Aportaciones a la distribución y ecología de Senecio appendiculatus (L. fil.) var. preauxiana y Senecio hadrosomus Svent. en Gran Canaria. Bot. Macar. 10: 85- 92.