Skip to main content

Anfibios Terrestre Nativa

Bufo spinosus Daudin, 1803 Nombre:
Sapo común ibérico
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
16219

Sinonimia

  • Bufo bufo
  • Bufo bufo gredosicola Müller y Hellmich, 1935
  • Bufo bufo spinosus Daudin, 1803

Grupo Taxonómico

Anfibios

Taxonomía

  • Autor: Daudin, 1803
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Amphibia
  • Orden: Anura
  • Familia: Bufonidae
  • Género: Bufo
Bufo spinosus Daudin, 1803

Estado legal y de conservación

LC

Estado UICN (España):  LC (Preocupación menor)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

VU

Estado UICN (España):  VU (Vulnerable)

Descripción

Sapo de aspecto robusto y tamaño grande, hasta 119 mm de longitud los machos y 145 mm las hembras, pudiendo excepcionalmente alcanzar los 180 mm. Cabeza más larga que ancha, con un hocico corto y bastante romo. Ojos grandes y prominentes, con pupila horizontal ovalada e iris de tono cobrizo o anaranjado, con manchas finas oscuras que pueden formar un retículo. Glándulas parótidas muy prominentes, de forma alargada y elíptica, que divergen posteriormente. Tímpano redondeado y poco aparente. Extremidades cortas y robustas. Tubérculos subarticulares dobles bajo los dedos de los miembros delanteros y bajo el cuarto dedo de las extremidades traseras. En los miembros posteriores presentan dos tubérculos metatarsianos, el interno de mayor tamaño, y palmeaduras interdigitales claramente desarrolladas. Color de fondo pardo, rojizo o anaranjado. Diseño dorsal totalmente uniforme o jaspeado en marrones oscuros con manchas irregulares blancas o amarillentas. Vientre amarillento o grisáceo, con diseño uniforme o con un jaspeado oscuro. Los machos son de menor tamaño que las hembras, y durante la época de celo desarrollan callosidades nupciales de color marrón oscuro en los tres dedos interiores de las manos y en el tubérculo carpiano, además de palmeaduras más extensas de lo habitual entre los dedos posteriores.

FUENTE: Sin fuente asociada

Idioma Nombre
Castellano Sapo Común
Castellano Sapo
Castellano Zampoño
Castellano Sapo común ibérico
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Ocupa toda la Península Ibérica, pero no se halla ni en las Islas Baleares ni en las Canarias. En Portugal presenta una distribución prácticamente continua (FERRAND DE ALMEIDA et al., 2001). Se la ha citado en la isla de Ons, Galicia, como una introducción reciente (GALÁN, 1999).

Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002.
Autoridad Categoría Ámbito Geográfico
UICN LC (Preocupación menor) España
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
UICN VU (Vulnerable) España
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Inventario Español de Parques Zoológicos
  • - Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002.
  • - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
  • - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha
  • - Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
  • - Registro Riojano de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo Riojano de Especies Amenazadas
  • - Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna
  • - Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña).
  • - Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies
  • - Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
  • - Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña
  • - Plan de Conservación de los Anfibios de La Rioja
  • - Principales especies presentes en espacios RAMSAR
  • - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
  • - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
  • - Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel
  • - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
  • - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
  • - Especies registradas en el P.N. de Ordesa y Monte Perdido
  • - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
  • - Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022
  • - Especies registradas en el P.N. de Monfragüe
  • - Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación
									
Estado legal Catálogos Norma Ámbito de aplicación
Anexo III Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Especie de interés especial Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Ley 9/1999, de 26 de mayo, de conservación de la Naturaleza. DOCM 40 de 12 de junio de 1999.
Especie de interés especial Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Decreto 78/2018, de 5 de junio, por el que se modifica el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. DOE 112 de 11 de junio de 2018
En Régimen de Protección Especial Registro Riojano de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo Riojano de Especies Amenazadas Ley 2/2025, de 23 de mayo, por la que se modifica la Ley 2/2023, de 31 de enero, de biodiversidad y patrimonio natural de La Rioja
Listado de Especies de Fauna Protegidas Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna Orden 2/2022, de 16 de febrero, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se actualizan los listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna. DOGV 9285 de 24 de febrero de 2022
Responsabilidad civil y reparación de daños: D: 100 eur Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de animales. DOGC 5113, 17 de abril de 2008
Protegida Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales (Comunidad Autónoma de Cataluña).
LAESRPE Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón Decreto 129/2022, de 5 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón. BOA 179 de 14/09/2022
Protegida Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña DECRETO 172/2022, de 20 de septiembre, del Catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada y de medidas de protección y conservación de la fauna salvaje autóctona protegida.
id ref Referencia Direcciones
5425 Sánchez-Vialas, A., Buckley, D., Recuero, E., Martínez-Freiría, F., Velo-Antón, G., Bisbal-Chinesta, J., & Martínez-Solano, I. (2024). Species list of the Spanish herpetofauna: an update. Basic and Applied Herpetology, 38, 5-23. https://ojs.herpetologica.org/index.php/bah/article/view/300