Aves
Terrestre
Nativa
Falco biarmicus Temminck, 1825
Nombre:
Halcón borní
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
16304
Taxonomía
- Autor: Temminck, 1825
- Especie: Biarmicus
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Falconiformes
- Familia: Falconidae
- Género: Falco
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (España): RE (Extinto regionalmente)
Estado UICN (Península): RE (Extinto regionalmente)
Descripción
Tiene el tamaño de un halcón peregrino, aunque con proporciones más ligeras. Los adultos exhiben partes superiores pardogrisáceas o pizarrosas, con nuca castaña o gamuza, en tanto que las inferiores son muy blancas y variablemente estriadas o moteadas (poco en la subespecie norteafricana, erlangeri, conocida como halcón alfaneque). Presenta una bigotera bien dibujada, estrecha, similar a la del halcón tagarote, del que se diferencia, entre otras cosas, por poseer una cola más larga y uniformemente barrada (en el tagarote tiende a aparecer una banda oscura subterminal) y por carecer de tintes rojizos en las partes inferiores. Los jóvenes, pardos y estriados, recuerdan un tanto al halcón sacre, si bien muestran calzas pálidas en lugar de oscuras.
FUENTE: Sin fuente asociada
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Halcón borní |
Castellano | Halcón borní |
Francés | Faucon lanier |
Inglés | Lanner |
Inglés | Lanner Falcon |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Residente prácticamente en casi toda África, incluido en el norte (ssp.erlangeri), también en Arabia y desde Italia y Sicília, Grecia y Turquía hasta el Líbano (ssp.feldeggii). ESPAÑA: extinguido como reproductor (ssp. erlangeri). Divagante accidental. Existen datos bien documentados de la reproducción de una o varias parejas en algunos años, especialmente en la mitad este y el sur (desde Girona a Cádiz y en las Baleares): 1873 (Coto del Rey-Sevilla), 1879 (Coria del Río-Sevilla), 1882 (Doñana), 1898 (Doñana), entre mitad y finales de 1800 (Doñana y Girona) 5, y 1971 (Menorca). Lamentablemente, alguna de estas nidificaciones fracasó debido a la recolección de huevos, pollos o bien a la caza de los adultos (p. ej. la pareja de 1971 en Menorca). En la actualidad se siguen produciendo —de forma irregular en cualquier época del año— diversas observaciones, en toda la Península, pero de forma más notoria en la mitad este, el sur y las Baleares. No puede descartarse que algunas observaciones puedan ser de la ssp. feldeggi y también hay que tener presente los posibles escapes procedentes de la cetrería. |
Libro Rojo de las Aves de España. 2004 |
Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
---|---|---|
UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |
UICN | RE (Extinto regionalmente) | España |
UICN | RE (Extinto regionalmente) | Península |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario Español de Parques Zoológicos
- - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
- - Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
- - Reglamento (CE) 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (CITES UE).
- - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
- - Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979.
- - Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
- - Listado de especies extinguidas en todo el medio natural español
- - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
- - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
- - Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992
- - Libro Rojo de las aves de España 2021
- - Areas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración local de aves catalogadas en la Comunidad Valenciana
- - Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves
- - Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación