Aves
Marino y Terrestre
Nativa
Calidris maritima (Brünnich, 1764)
Nombre:
Correlimos oscuro
Ámbito:
Marino y Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
16339
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Charadriiformes
- Familia: Scolopacidae
- Género: Calidris
- Especie: Maritima
- Autor: (Brünnich, 1764)
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): NE (No evaluado)
Estado UICN (Península): DD (Datos insuficientes)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Es una limícola rechoncha y robusta, con un tamaño comprendido entre el del correlimos común y el del correlimos gordo, de patas cortas teñidas de naranja apagado. El pico apenas está curvado hacia abajo y tiene la parte más cercana a la base de color anaranjado. El adulto en plumaje nupcial presenta las plumas de las partes superiores con el centro oscuro, muescas pardas y bordes blancos; las coberteras y terciarias son más apagadas y las partes inferiores son claras, jaspeadas de marrón oscuro en la garganta, el cuello, el pecho y los flancos. Los ejemplares no reproductores muestran un jaspeado más difuso en los flancos y el pecho. Este apenas se distingue de las partes superiores, que exhiben plumas muy oscuras, con el raquis apenas perceptible y los bordes ligeramente más claros. Las patas son naranjas, así como la mitad basal del pico. El juvenil presenta las plumas de las partes superiores oscuras, con los bordes claros muy destacados y un jaspeado en los flancos y el cuello más fino que el del adulto en plumaje nupcial. Igualmente, las patas y la base del pico son de color naranja. En vuelo es muy oscuro, con el vientre y la garganta algo jaspeados. En las partes superiores se aprecia una estrecha banda alar más clara, así como el característico obispillo de los correlimos, es decir: blanco, con una línea vertical que lo recorre en toda su extensión.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Correlimos oscuro |
| Castellano | Correlimos oscuro |
| Catalán | Territ fosc |
| Euskera | Txirri iluna |
| Gallego | Pilro cincento |
| Francés | Bécasseau violet |
| Inglés | Purple Sandpiper |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Su área de invernada en Europa se localiza en la costa atlántica y la península Ibérica constituye su límite meridional (Delany et al., 2009). Ocupa zonas litorales principalmente de la costa cantábrica y costa atlántica gallega. Su presencia en las zonas costeras mediterráneas y atlánticas andaluzas es muy escasa y puntual, pues solo se observan unos pocos ejemplares cada invierno (Díaz et al., 1996). En las islas Canarias y en Baleares se presenta de forma accidental (Martín y Lorenzo, 2001; López-Jurado, 2011). La ría de Guernica, Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en Vizcaya, representa el área más destacada durante este trabajo con una media de 13 aves para las tres temporadas y con un máximo de 33 individuos en enero de 2010. La ría de A Coruña, la ría de Vigo y el estuario del río Miño en Galicia, la bahía de Gijón en Asturias o el estuario del Abra en Bilbao son zonas de invernada tradicionales, aunque registraron un bajo número de individuos. Hubo presencia de algunas aves en las costas del sur peninsular (Chiclana et al., 2008; Jiménez-Cintado, 2011; SEO-Málaga, 2011a): en Huelva (espigón de Juan Carlos I en las marismas del Odiel), en Cádiz (playa de la Caleta) y en Málaga (costa de Fuengirola y Mijas). Cría en zonas costeras y de tundra del Ártico comportándose como sedentaria o parcialmente migratoria (Delany et al., 2009). Se han descrito diferentes estrategias de migración con algunas poblaciones que realizan movimientos de corta distancia y otras con migración de tipo sobresaltante (Wernham et al., 2002; Delany et al., 2009) y, además, se han identificado movimientos hacia las costa inglesas de las poblaciones de Groenlandia, Islandia o Noruega (Wernham et al., 2002). Apenas existe información de los movimientos para la población invernante española, así como de su procedencia. En España sólo se tiene un dato de un ave anillada en Islandia y capturada en la costa gallega a mediados del siglo pasado en Ares, A Coruña, en 1954 (Bernis, 1966-1971; MARM, 2011). |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Hábitat | Ocupa rías, bahías, estuarios, ensenadas, playas, diques y escolleras donde selecciona áreas con abundantes zonas rocosas y cantos rodados. |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Gestión | Propuestas: - Protección estricta del hábitat. - Control de la caza ilegal. - Control de perturbaciones humanas (trasiego, actividades recreativas, etc.). |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | NE (No evaluado) | España | 2004 | |
| UICN | DD (Datos insuficientes) | Península | 2021 | Invernantes o migratorias |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2018 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Calidris maritima (Brünnich, 1764) |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Calidris maritima |
| Libro Rojo de las Aves de España. 2004 | Calidris maritima |
| Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 | Calidris maritima |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Calidris maritima (Brünnich, 1764) |
| Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. | S. spp. |
| Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección | Calidris maritima |
| Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Calidris maritima |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Calidris maritima |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Calidris maritima |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Calidris maritima (Brünnich, 1764) |
| Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España | Calidris maritima |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Calidris maritima (Brünnich, 1764) |
| Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 | Calidris maritima (Brünnich, 1764) |
| Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) | Calidris maritima (Brünnich, 1764) |
| Libro Rojo de las aves de España 2021 | Calidris maritima |
| Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) | Calidris maritima |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2013-2018 | Calidris maritima |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2019-2024 | Calidris maritima |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves | Calidris maritima |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Charadrius maritima |
| Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera | Calidris maritima (Brünnich, 1764) |
| Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación | Calidris maritima |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 283 | BLANCO, J.C. Y J. L. GONZÁLEZ. (1992): Libro Rojo de Los Vertebrados de España. Ed. ICONA. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. | https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/libro_rojo_vertebrados.html |
| 340 | DÍAZ, M., B. ASENSIO y J.L. TELLERÍA (1996): Aves ibéricas I. No paseriformes. Reyero ed. Madrid. | https://www.researchgate.net/profile/Mario-Diaz-10/publication/229812278_Aves_Ibericas_Vol_I_No_Paseriformes/links/583571dd08ae102f073d1402/Aves-Ibericas-Vol-I-No-Paseriformes.pdf?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19 |
| 421 | HAYMAN, P., J. MARCHANT & T. PRATER (1986) Shorebirds: An identification guide to the waders of the world. C. Helm. Londres. |