Skip to main content

Aves Marino Nativa

Chroicocephalus philadelphia (Ord, 1815) Ámbito:
Marino
    Origen:
Nativa
    Identificador:
16355

Sinonimia

  • Larus philadelphia Ord, 1815

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: (Ord, 1815)
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Charadriiformes
  • Familia: Laridae
  • Género: Chroicocephalus

Estado legal y de conservación

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Resulta muy parecida a la gaviota reidora, aunque con menor tamaño y con el pico y las patas más cortos. En la cara superior del ala, los adultos muestran una cuña blanca similar a la de su pariente, pero en la cara inferior tienen todas las primarias pálidas. En los plumajes de invierno, las patas son pálidas, no rojas, y el gris del dorso se extiende sobre la cara posterior del cuello y la nuca. En las aves de primer invierno, el borde posterior negro de las alas se halla mejor delimitado, y las coberteras de las primarias exteriores son negras en lugar de blancas.

FUENTE: Sin fuente asociada

Idioma Nombre
Castellano Gaviota de Bonaparte
Francés Mouette de Bonaparte
Inglés Bonaparte's Gull
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Cría en altas latitudes de Alaska y Canadá e inverna en las costas de Norteamérica, llegando por el sur hasta Méjico, Florida y las Antillas. Aparece con mucha frecuencia en Europa, sobre todo en Reino Unido, donde se tienen ya registros de 178 individuos (Hudson y Rarities Committee, 2011). Se conocen igualmente observaciones en las Azores, Madeira, Canarias, Marruecos y Senegal (Baillon y Dubois, 1992; Thévenot et al., 2003; Jara et al., 2008; De Juana, 2006). En España se citó por primera vez en 1982 (Rabuñal, 1988) y desde entonces hasta 2009 se han homologado 24 registros peninsulares y uno canario (Dies et al., 2011).

A los inviernos aquí considerados, con fechas de mediados de noviembre a mediados de febrero, tan solo corresponden las observaciones de un ejemplar de primer invierno que se detectó en las rías altas de Galicia, primero en la de Ortigueira el 17.II.2008 y más tarde en la de Betanzos el 26 del mismo mes (Gutiérrez, 2010c). Las observaciones de esta especie en España tienden a repartirse entre Galicia y Asturias, y a centrarse en los meses de invierno (De Juana, 2006).

Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
Autoridad Categoría Ámbito Geográfico
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)