Skip to main content

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Carduncellus caeruleus (L.) C. Presl Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
2897

Sinonimia

  • Carduncellus caeruleus subsp. caeruleus
  • Carthamus caeruleus L.
  • Lamottea caerulea (L.) Pomel

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Asterales
  • Familia: Asteraceae
  • Género: Carduncellus
  • Especie: Caeruleus
  • Autor: (L.) C. Presl

Descripción

Hierba perenne, hasta de 80 cm, rizomatosa y cespitosa, con tallos simples o ramosos, hojas pinnatifidas, a veces con espinas, capítulos terminales, sésiles, con florecillas hasta de 3,8 mm, color azul fuerte y aquenio hasta de 6,5 mm, con vilano.

FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales

Idioma Nombre
Castellano Cepilla
Castellano Cardo
Castellano Alcancil
Castellano Azafranero
Castellano Azafranero silvestre
Castellano Cardo azul
Castellano Cardo berberisco
Castellano Cardo heredero
Catalán escorçonera
Catalán Escurçonera blava
Altoaragonés Cardo blanco
Valenciano Borraja
Latín Tetilla
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Vive en la región mediterránea y macaronésica. En España, en toda Andalucía, Murcia, Alicante, Valencia, Teruel, Islas Baleares; en las Islas Canarias en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y La Palma.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Ciclo vital

Florece de abril a julio.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Hábitat

Se encuentra en campos baldíos y alcornocales, con frecuencia sobre sustratos básicos, hasta 1000 m.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Relevancia para el ser humano y el medioambiente

Utilizada como verdura en Córdoba. En algunas localidades de la provincia de Jaén, comentan que el capítulo de este cardo es más sabroso que la alcachofa (Cynara scolymus L.), mientras que en otras indican que se utilizaba en la alimentación en épocas de hambruna. También se ha usado en alimentación animal en Jaén, aunque añaden que para los animales que no son delicados. Así en Valdepeñas de Jaén dicen que los animales no la pueden comer porque tiene muchos pinchos.

En Menorca, el té de la raíz se empleaba como contraveneno en el caso de picaduras de animales venenosos. Es además una especie que se emplea como adorno de flor seca y los niños jugaban con ella tirándose las flores porque se pegan muy bien en la ropa.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Carduncellus caeruleus (L.) C. Presl
Inventario español de conocimientos tradicionales Carduncellus caeruleus (L.) C. Presl
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Lamottea caerulea (L.) Pomel
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Carthamus caeruleus L.
CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. Carduncellus caeruleus
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Carduncellus caeruleus
Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves Carduncellus caeruleus (L.) C. Presl
Especies registradas en el P.N. de Doñana Carthamus caeruleus L.
Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera Carduncellus caeruleus (L.) C. Presl