Aves
Terrestre
Nativa
Mareca strepera (Linnaeus, 1758)
Nombre:
Ánade friso
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
33018
Sinonimia
- Anas strepera Linnaeus, 1758
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Anseriformes
- Familia: Anatidae
- Género: Mareca
- Especie: Strepera
- Autor: (Linnaeus, 1758)
Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (Península): LC (Preocupación menor)
Descripción
De tamaño algo menor que el azulón, el ánade friso resulta un ave esbelta, de plumaje bastante apagado y uniforme —que en los machos presenta durante el periodo nupcial tonos grises finamente vermiculados—, con la popa negra y el espejuelo blanco, particularmente visible y principal rasgo distintivo de la especie. La hembra es parduzca, mientras que en la coloración de los jóvenes, aunque parecida a la de la hembra, resaltan unos tintes más rojizos. En vuelo, destacan el espejuelo blanco y unas manchas castañas en la parte superior de las alas.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Ánade friso |
| Castellano | Ánade friso |
| Castellano | Anade friso |
| Castellano | Ánade friso |
| Francés | Canard chipeau |
| Inglés | Gadwall |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Mundial. Holártica, reproductora en la franja templada de Norteamérica y Eurasia, sedentaria o migradora al sur de este área. Especie monotípica. España. Nidificante en los complejos endorreicos manchegos y andaluces, marismas del Guadalquivir, delta del Ebro, laguna de Gallocanta y una serie de localidades diseminadas por Extremadura, Toledo, Madrid, Castilla y León, Álava, Galicia, Asturias, Cantabria, Levante y Baleares. Falta en Canarias, Ceuta y Melilla. Se reproduce de manera dispersa en masas de agua someras y eutróficas, sobre todo en lagunas endorreicas y litorales, pero también en remansos fluviales y determinadas colas de embalses, canales, graveras y charcas artificiales. Respecto a la distribución reflejada en el atlas anterior (Purroy, 1997) se ha producido una sustancial mejora de la cobertura, desaparecen algunas localidades donde sólo hay individuos estivales o su nidificación es muy esporádica, y aparecen muchas otras de cría regular o reciente. |
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. |
| Hábitat | Se ha detectado en el 30% de cuadrículas con cobertura de embalses y otros humedales lénticos con superficie mayor a 2 km2 y precipitaciones invernales por encima de los 90 mm. Elige como hábitats de invernada los embalses, humedales con abundante vegetación o bosques de ribera, así como las playas y riberas poco vegetadas. Esta versatilidad en el tipo de humedales donde se encuentra quizá venga determinada por ser un ave que se alimenta en superficie y es poco exigente en sus preferencias de alimentación. Parece presentar gran diversidad de comportamientos tróficos y por ello una menor especialización en un hábitat muy concreto (Dolz y Gómez, 1988). |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Medidas de conservación | La práctica totalidad de los humedales donde se reproduce cuentan con alguna figura de protección nacional o regional, y son ZEPA. Es necesario desarrollar medidas efectivas para la conservación de los ecosistemas húmedos, evitar los vertidos contaminantes y garantizar los aportes naturales de agua. El Ánade Friso, como otras aves acuáticas, también se beneficiaría del represamiento de algunas colas de embalses adecuadas para garantizar un nivel hídrico estable. Esta medida ya ha sido llevada a cabo por la Diputación Foral de Álava en el embalse de Ullibarri. Por último, como ocurre con las aves acuáticas migradoras en general, a pesar de que se dedica un gran esfuerzo en censos locales, la información está dispersa y no suele repercutir en auténticos programas de seguimiento y gestión a escala regional y nacional. -. |
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. |
| Presiones y amenazas | Sus principales amenazas en Europa (Tucker & Heath, 1994) son la pérdida y alteración de sus hábitats y las molestias humanas. Los humedales de aguas poco profundas y ricas en nutrientes que precisa, son más susceptibles de sufrir procesos de eutrofización antrópica y son más sensibles a las modificaciones y cambios de uso. Así, en España, algunas lagunas endorreicas se drenan y/o tienen problemas de colmatación; hay una fuerte sobreexplotación de los acuíferos, principalmente para regadíos; vertidos, sobre todo en las zonas litorales; y cambios bruscos del nivel del agua en los embalses. Al parecer, se trata de un ánade bastante sensible a las perturbaciones humanas (visitas continuadas, deportes náuticos...) quizás porque debe invertir mucho tiempo para alimentarse, pues su dieta se basa en la partes verdes de las plantas acuáticas, un alimento poco nutritivo y del que necesita ingerir grandes cantidades (Mayhew, 1988). |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | España | 2004 | |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2016 | |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Península | 2021 | Invernantes o migratorias |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Mareca strepera (Linnaeus, 1758) |
| Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 | Anas strepera |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. | Anas strepera strepera |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. | Anas strepera Linnaeus, 1758 |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Anas strepera |
| Libro rojo de las Aves de España (2007) | Anas strepera Linnaeus, 1758 |
| Inventario Español de Parques Zoológicos | Mareca strepera (Linnaeus, 1758) |
| Libro Rojo de las Aves de España. 2004 | Anas strepera |
| Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) | Anas strepera |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Anas strepera Linnaeus, 1758 |
| Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. | A. spp. |
| Listado Navarro de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, Catálogo de Especies de Flora Amenazadas de Navarra y Catálogo de Especies de Fauna Amenazadas | Anas strepera |
| Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid | Anas strepera Linnaeus |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Mareca strepera (Linnaeus, 1758) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Mareca strepera |
| Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales | Anas strepera |
| Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España | Mareca strepera |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Mareca strepera (Linnaeus, 1758) |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Anas strepera Linnaeus, 1758 |
| Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 | Anas strepera Linnaeus, 1758 |
| Libro Rojo de las aves de España 2021 | Mareca strepera |
| Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) | Mareca strepera |
| Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) | Anas strepera |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2013-2018 | Mareca strepera |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2019-2024 | Mareca strepera |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves | Mareca strepera |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Anas stepera |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Anas strepera |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama | Mareca strepera (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama | Anas strepera Linnaeus, 1758 |
| Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel | Mareca strepera (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Cabañeros | Mareca strepera (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Monfragüe | Anas strepera Linnaeus, 1758 |
| Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación | Anas strepera |