Skip to main content

Plantas no vasculares Terrestre Nativa

Geheebia tophacea (Brid.) R.H. Zander Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
36828

Sinonimia

  • Didymodon erosus J.A. Jiménez & J. Guerra
  • Didymodon tophaceus (Brid.) Lisa
  • Didymodon tophaceus subsp. tophaceus
  • Didymodon tophaceus var. tophaceus

Grupo Taxonómico

Plantas no vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Bryophyta
  • Clase: Bryopsida
  • Orden: Pottiales
  • Familia: Pottiaceae
  • Género: Geheebia
  • Especie: Tophacea
  • Autor: (Brid.) R.H. Zander

Estado legal y de conservación

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

Descripción

Musgo acrocárpico de pequeño tamaño, que forma céspedes densos, de color verde oliváceo. Yemas rizoidales subterráneas o sobre los rizoides que se disponen en la base del caulidio, pluricelulares, rectas o ligeramente curvadas. Filidios de erecto-patentes a incurvados, ocasionalmente retorcidos en seco, de erecto-patentes a extendidos en húmedo, de lanceolados a estrechamente ovallanceolados, 0,5-1,5 × 0,2-0,35 mm; lámina unistratificada, a veces irregularmente bistratificada, de color verde amarillento con KOH; ápice agudo; márgenes marcadamente erosos y papiloso-crenulados en la mitad superior, planos o ligeramente recurvados. Nervio generalmente excurrente en un mucrón, percurrente o que termina varias células bajo el ápice; células superficiales ventrales cuadradas o diversamente poligonales, papilosas; células superficiales dorsales, de cuadradas a cortamente rectangulares, papilosas; sección transversal semicircular, con 3-5 euricistos en 1 capa, (0)1 capa de estereidas ventrales, 1-2(3) capas de estereidas dorsales, células superficiales ventrales y dorsales diferenciadas. Células superiores y medias de los filidios de redondeadas a diversamente poligonales, (5)8-12,5(15) × 6-10(12,5) µm, papilosas; células basales de cuadradas a rectangulares, 10-25(40) × 8-10(12,5) µm, lisas o esparcidamente papilosas.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012

Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Especie endémica del continente europeo conocida únicamente de ocho localidades repartidas por España, Portugal, Francia, Austria y Alemania. En España se encuentra en las provincias de Murcia y Salamanca. Áreas clave: Sierra de las Quilamas.

Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012
Ciclo vital

Vegetativa a través de yemas rizoidales. Esporófitos desconocidos. Tiempo de generación: Solamente multiplicación vegetativa.

Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012
Hábitat

Sobre rocas calizas en ambientes húmedos. Robledales de Quercus pyrenaica Willd. con Ilex aquifolium L. y Castanea sativa Mill.

a unos 1.000 m de altitud.

Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012
Medidas de conservación

Limitar el acceso a las inmediaciones de la subpoblación de Linares de Riofrío. Realización de nuevas prospecciones en la localidad murciana.

Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012
Presiones y amenazas

La subpoblación de Linares de Riofrío se encuentra en una zona bastante frecuentada por excursionistas lo cual podría suponer un cierto riesgo. Fragilidad: Hábitat de cierta fragilidad, sensible al impacto humano.

Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012
Comportamiento/Etología

Estrategia vital: Colonizador.

Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012
Estado de amenaza

La población total española se considera muy pequeña (menos de 250 individuos) y fragmentada en dos poblaciones distantes. La población de Sierra de Espuña y la subpoblación de Cilleros de La Bastida están en áreas protegidas y no parecen presentar ninguna amenaza considerable. La subpoblación de Linares de Riofrío puede verse amenazada por la presencia de visitantes.

Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN EN (En peligro) España 2012 D
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Geheebia tophacea (Brid.) R.H. Zander
Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 Didymodon erosus J.A. Jiménez & J. Guerra
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Didymodon erosus
Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves Didymodon tophaceus (Brid.) Lisa
Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves Didymodon tophaceus var. tophaceus
Especies registradas en el P.N. de La Caldera de Taburiente Didymodon tophaceus (Brid.) Lisa
Especies registradas en el P.N. de Garajonay Didymodon tophaceus (Brid.) Lisa
id ref Referencia Direcciones
4433 R. Garilleti & B. Albertos (Coord.) 2012. Atlas y Libro Rojo de los Briófitos Amenazados de España. Ed. Organismo Autónomo Parques Nacionales. Madrid, 288 pp.