Skip to main content

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Hymenophyllum wilsonii Hook. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
5130

Sinonimia

  • Hymenophyllum unilaterale auct

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Polypodiopsida
  • Orden: Hymenophyllales
  • Familia: Hymenophyllaceae
  • Género: Hymenophyllum
  • Especie: Wilsonii
  • Autor: Hook.

Estado legal y de conservación

CEEA: En peligro de extinción

CR

Estado UICN (España):  CR (En peligro crítico)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Planta pequeña con aspecto de musgo. Tallo muy fino, liso, con hojas tendidas formando un tapiz denso. Lámina translúcida, verde oliva, con una sola capa de células, pinnatisecta. Indusio formado por 2 valvas con el borde entero. Muy parecido a H. tunbrigense que tiene la lámina verde azulada y más ancha y las valvas del indusio dentadas.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Costas atlánticas europeas desde el noroeste de España hasta Noruega e Islandia; Madeira y Azores. Hay plantas afines, quizá de la misma especie, en otras regiones oceánicas del mundo, incluyendo Japón, Nueva Zelanda, Tasmania, Kerguelen y Tristán da Cunha. La única población española está en la sierra de A Capelada (norte de A Coruña). Aunque hay algunas citas antiguas de las Canarias, probablemente debidas a la confusión con H.

tunbrigense, su presencia en estas islas no se ha podido confirmar en las últimas décadas. Coincidiendo con la edición de esta obra, se ha descubierto una población en la Gomera que probablemente corresponde a H. wilsoniii.

Dada la similitud morfológica de esta especie con H. maderense -alopoliploide derivado de H. wilsonii e H.

tunbrigense- se está estudiando la dotación cromosómica de las plantas de la nueva localidad.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Los finos tallos pueden ramificarse y su alargamiento permite atravesar céspedes muscinales para formar masas densas en zonas con menor competencia. Las hojas pueden durar varios años y tienen crecimiento indeterminado –muy excepcional en los helechos–. A lo largo del año, si las condiciones son favorables, pueden alternar varios periodos de crecimiento estéril y fértil, lo cual da lugar a una liberación de esporas muy extendida en el tiempo. Las esporas tienen clorofila activa, por lo que su germinación es muy rápida en condiciones adecuadas.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

En la población de la sierra de A Capelada, tapiza grandes rocas básicas metamorfizadas y eclogitas situadas en medio de un río caudaloso todo el año. El valle está cubierto por una avellaneda (Blechno spicanti-Quercetum roboris pulmonarietosum longifoliae) y tiene un clima marcadamente oceánico. Sobre las mismas rocas hay también Saxifraga spathularis y varios briófitos (Diplophyllum albicans, Fissidens dubius, Frullania tamarisci, Hyocomium armoricum y Scapania gracilis). Además, H.

wilsonii forma algún césped sobre el tronco de Arbutus unedo.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

El intenso crecimiento clonal de este helecho da lugar a densos céspedes donde probablemente se mezclan varios individuos genéticos. Además, como consecuencia de la fragmentación, varios céspedes pueden corresponder a un mismo individuo genético. Todo esto dificulta la delimitación de individuos, ya sea con un criterio genético o clonal. La solución adoptada ha sido contar los céspedes suficientemente separados para asegurar que no hubo tallos conectándolos.

Así, la población del noroeste de España tiene tan sólo 21 “individuos”. Un cálculo no exhaustivo indica que en ellos las hojas con esporangios representan en torno al 10%. La distancia a las poblaciones más próximas, en la península de Bretaña, es de 600 km.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Medidas propuestas: Se propone su inclusión en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Protección máxima de la especie en el ámbito autonómico. Aprobar un plan de recuperación autonómico. Evitar cualquier alteración del bosque en que vive, sobre todo las relacionadas con los cultivos forestales alóctonos.

Impedir la construcción de minicentrales hidroeléctricas en la zona. Vigilancia e inicio del seguimiento demográfico. Recolección y conservación de esporas en estado hidratado a 5 ºC o en nitrógeno líquido.

Evaluar la conveniencia de cultivar la especie para reforzar la población.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

Los escasos céspedes están dispersos a lo largo de solo 150 m de río. Hay un proyecto que pretende desviar el caudal de este tramo para su aprovechamiento en una minicentral hidroeléctrica. Las consecuencias para H. wilsonii y otros helechos higrófilos amenazados con los que comparte hábitat serían imprevisibles.

Por otro lado, a pocos metros el bosque ripario está siendo talado para plantar Eucalyptus globulus. Al reducido tamaño de la población se une su aislamiento, que hace improbable la llegada de esporas (flujo génico) de otras poblaciones.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Gestión

Población contenida en el LIC Costa Ártabra.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Rocas en cauce encajonado cubierto por avellaneda.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN CR (En peligro crítico) España 2010 D
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2017
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Hymenophyllum wilsonii Hook.
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Hymenophyllum wilsonii Hook.
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Hymenophyllum unilaterale auct.
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Hymenophyllum wilsonii
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Hymenophyllum wilsonii
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Hymenophyllum wilsonii Hook.
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Hymenophyllum wilsonii Hook.
Catálogo Canario de Especies Protegidas Hymenophyllum wilsonii Hook.
Catálogo gallego de especies amenazadas Hymenophyllum wilsonii Hooker
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua Hymenophyllum wilsonii
Plantas ligadas al agua. CEDEX. 2017 Hymenophyllum wilsonii
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Hymenophyllum wilsonii Hook.
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Hymenophyllum wilsonii Hooker
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Hymenophyllum wilsonii Hook.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Hymenophyllum wilsonii Hook.
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Hymenophyllum wilsonii Hook.
Especies registradas en el P.N. de Garajonay Hymenophyllum wilsonii Hook.
Flora ligada al agua Hymenophyllum wilsonii
Flora ligada al agua Himenophyllum wilsonii
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.