Skip to main content

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Sideritis serrata Lag. Nombre:
Rabogato
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
8351

Sinonimia

  • Sideritis spinosa f. serrata (Lagasca) Willk
  • Sideritis spinosa var. serrata (Lagasca) Amo

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Lamiales
  • Familia: Lamiaceae
  • Género: Sideritis
  • Especie: Serrata
  • Autor: Lag.

Estado legal y de conservación

CEEA: En peligro de extinción

CR

Estado UICN (España):  CR (En peligro crítico)

CR

Estado UICN (Mundial):  CR (En peligro crítico)

U2

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea):  U2 (Desfavorable-malo)

Descripción

Mata media de 60-120 cm. Hojas lanceoladas con el margen aserrado espinoso, con 6-7 pares de dientes, sentadas de inserción opuesta y densamente vellosas, las superiores más estrechas que las inferiores. Flores amarillo-claras, hermafroditas, bilabiadas, agrupadas en densas espigas de 1,5-8 cm de longitud. Brácteas y sépalos espinosos. Fruto en tetraquenio.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Rabogato
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endemismo ibérico. Hasta la fecha únicamente se ha encontrado en la alineación principal de la Sierra de Abenuj (Tobarra, Albacete), así como en un promontorio próximo separado por cultivos.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Nanofanerófito alógamo, entomófilo generalista. Produce entre 20-60 flores por espiga, con un número medio de inflorescencias por planta de 10. Sólo 2 semillas de las 4 posibles llegan a cuajar en el tetraquenio. Su dispersión se produce fundamentalmente por gravedad, favorecida por el movimiento de los tallos con las inflorescencias, y la persistencia de éstas varios meses tras la maduración permite una dispersión en el tiempo.

Pese a la fuerte presión ganadera que sufre la zona, no se observan ejemplares ramoneados. Sin embargo sí son frecuentes las semillas perforadas por gorgojos. Se hibrida de forma natural en su área de distribución con Sideritis leucantha subsp.

bourgaeana, dando lugar a una serie de formas intermedias que reciben el nombre de Sideritis x rodriguezii Borja.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Forma parte de romeral-tomillares mixtos en laderas pedregosas calcáreas, dominados por caméfitos y nanofanerófitos entre los que destacan, por su abundancia, algunos como Rosmarinus officinalis, Stipa tenacissima, Thymus vulgaris, Asparagus horridus, Rhamnus lycioides y Phlomis lychnitis. Cohabita también con otros endemismos ibéricos como Thymus funkii, Sideritis leucantha subsp. bourgaeana y Anthyllis onobrychoides. Como hábitat secundario coloniza cultivos abandonados y otras áreas recientemente roturadas, en el proceso de revegetación natural de los mismos.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

La especie presenta una población abundante, bien equilibrada en cuando a estructura de edades. Aproximadamente el 80% de los individuos presenta capacidad para fructificar, distribuyéndose con una densidad media, muy heterogénea, de 275 plantas/ha. El 60-70% de las semillas son aparentemente sanas y germinan en laboratorio con niveles próximos al 90%. El reclutamiento Rabogato Altitud: 690-987 m Hábitat: Laderas pedregosas calcáreas con romeral-tomillares mixtos Fitosociología: Anthyllido onobrychioidis-Thymetum funkii Biotipo: Nanofanerófito Biología reproductiva: Alógama Floración: VI-VII Fructificación: VII-VIII Expresión sexual: Hermafrodita Polinización: Entomófila generalista Dispersión: Barocoria Nº cromosomático: 2n = 28 Reproducción asexual: Multiplicación vegetativa extensiva (rizomas) Datos generales D.

Galicia Taxones estudiados 495 de plántulas tiene lugar con las lluvias otoñales, alargándose hasta principios de primavera; su mortandad por estrés hídrico es alta. La mitad de las semillas depositadas en el suelo mueren después de un año; no obstante la especie presenta un banco de semillas permanente al menos entre dos periodos reproductivos. La emergencia de nuevos individuos por crecimiento clonal sucede en otoño, pero sólo de manera ocasional.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Se propone su inclusión en el CNEA ("E"), conservar semillas en nuevos bancos de germoplasma y establecer colecciones vivas en jardines botánicos u otros centros. Debe determinarse la capacidad de carga ganadera viable para la especie, así como continuarse el seguimiento demográfico y el estudio del proceso de hibridación existente.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

Un riesgo intrínseco es la probabilidad de endogamia al estar ubicada en un área reducida, así como la hibridación con Sideritis leucantha subsp. bourgaeana. Las restantes amenazas son antrópicas (roturaciones para expansión de cultivos, repoblaciones forestales), actividades que han reducido el tamaño del hábitat y de la población incluso durante las dos últimas décadas. Otras actividades potenciales de riesgo son la apertura de canteras y la instalación de parques eólicos.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Gestión

Incluida en el LIC "Sierra de Abenuj". El Plan de Recuperación ha frenado las amenazas antes detalladas, logrando incluso acuerdos con los propietarios para recuperar zonas roturadas recientemente. Semillas conservadas en el Banco de Germoplasma de la ETSIA. Ensayos preliminares de reintroducción muestran la importancia de una meticulosa selección de las zonas de actuación.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Fitosociología (Datos generales)

Anthyllido onobrychioidis-Thymetum funkii.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Laderas pedregosas calcáreas con romeral-tomillares mixtos.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN CR (En peligro crítico) España 2010 B2ab(ii)
UICN CR (En peligro crítico) Mundial 2011 B2ab(ii)
Art. 17 (Dir. Hábitats) U2 (Desfavorable-malo) Región Mediterránea 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Sideritis serrata Lag.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Sideritis serrata Lag.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Sideritis serrata
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Sideritis serrata Cav. ex Lag.
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Sideritis spinosa var. serrata (Lagasca) Amo
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Sideritis spinosa f. serrata (Lagasca) Willk.
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Sideritis serrata.
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Sideritis serrata
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Sideritis serrata Cav. ex Lag.
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Sideritis serrata Lag.
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Sideritis serrata
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Sideritis serrata Cav. ex Lag.
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Sideritis serrata Cav. ex Lag.
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Sideritis serrata
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Sideritis serrata Lag.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Sideritis serrata Lag.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Sideritis serrata
Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies Sideritis serrata
Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España Sideritis serrata
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Sideritis serrata Lag.
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Sideritis serrata Lag.
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Sideritis serrata Lag.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Sideritis serrata Lag.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Sideritis serrata Cav. ex Lag.
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Sideritis serrata Cav. ex Lag.
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Sideritis serrata
Plan de Recuperación de la especie de flora Sideritis serrata Sideritis serrata
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 Sideritis serrata
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Sideritis serrata
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Sideritis serrata
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Sideritis serrata
Flora (especies autóctonas): mejora del conocimiento del estado de conservación. Datos de campo. Sideritis serrata, HD: II,IV
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
CEEA: En peligro de extinción Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Anexo II - No prioritaria Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo IV Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo II Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
En Peligro de Extinción Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Ley 9/1999, de 26 de mayo, de conservación de la Naturaleza. DOCM 40 de 12 de junio de 1999.
Anexo II Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo IV Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Decreto 234/1999, de 14 de diciembre, por le que se aprueba el Plan de Recuperación de la especie de flora Sideritis serrtata. (DOCM nº 83, 30.12.1999) Castilla-La Mancha
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.