Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Trifolium alpinum L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
8976
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Fabales
- Familia: Fabaceae
- Género: Trifolium
- Especie: Alpinum
- Autor: L.
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Hierba perenne glabra, de 3-20 cm, leñosa y ramificada en la base, con raíces que saben a regaliz. Hojas alternas, trifoliadas, con pecíolo hasta de 10 cm; folíolos de 3-5,5 x 0,5-1 cm, ovado-lanceolados. Inflorescencias umbeliformes, con de cinco a 20 flores, sobre largos pedúnculos de 5-18 cm. Cáliz campanulado con largos dientes desiguales, estrechamente triangulares. Corola rosada, a veces crema, persistente, con estandarte de 15-25 mm.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Mandil |
| Castellano | Regalicia |
| Castellano | Regalín |
| Castellano | Regaliz de montaña |
| Castellano | Regaliz de puerto |
| Catalán | Reglissi |
| Altoaragonés | Regaliza |
| Valenciano | Regalíssia |
| Valenciano | Regaliz |
| Valenciano | Regalèssia |
| Inglés | Alpine Clover |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Vive en las montañas de Europa occidental y central; en España, en las cordilleras del norte peninsular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de junio a septiembre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Se encuentra en prados sobre suelos profundos de los pisos montano al alpino, también en cervunales, entre 1000-2900 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Planta relativamente escasa, pero bastante valorada en las zonas donde crece tanto por su acción beneficiosa sobre el ganado como por las propiedades medicinales que se otorgan a la raíz. La recolección de sus raíces, y el aprecio que le tiene el ganado para el pastoreo, pueden llevarla a la erradicación, ya que suele ser una planta poco abundante y encontrarse en zonas muy concretas y de poca extensión. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2014 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Trifolium alpinum L. |
| Inventario español de conocimientos tradicionales | Trifolium alpinum L. |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Trifolium alpinum L. |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Trifolium alpinum L. |
| CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. | Trifolium alpinum |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Trifolium alpinum L. |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Trifolium alpinum |
| Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa | Trifolium alpinum L. |
| Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022 | Trifolium alpinum L. |