Skip to main content

Plantas vasculares Terrestre Nativa Endemismo

Helichrysum monogynum Burtt & Sunding Nombre:
Yesquera roja
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
923

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Asterales
  • Familia: Asteraceae
  • Género: Helichrysum
  • Especie: Monogynum
  • Autor: Burtt & Sunding
Helichrysum monogynum Burtt & Sunding

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

EN

Estado UICN (Mundial):  EN (En peligro)

U1

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Macaronésica):  U1 (Desfavorable-inadecuado)

Descripción

Pequeño subarbusto de hasta 20 cm, leñoso en la base. Hojas alternas, espatulado-oblanceoladas, blanco-tomentosas y atenuadas en la base. Capítulos cilíndricos a subcónicos, densamente agregados en grupos de 8-12 en los ápices de las ramas, rojizos con brácteas involucrales grandes. Flores femeninas o hermafroditas.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Yesquera roja
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endemismo de distribución relegada al sector noroccidental de la isla de Lanzarote.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Especie hermafrodita que florece en inviernoprimavera y fructifica hasta el verano. Los estudios de germinación realizados en laboratorio revelan un porcentaje de tan solo un 20%.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Se encuentra formando parte de las comunidades xerofíticas que crecen sobre malpaíses y arenales cerca de la costa así como en suelos desarrollados en la cumbre de Lanzarote. Posee cierta apetencia nitrófila, colonizando asimismo campos de cultivo abandonados, bordes de caminos y carreteras. Entre sus acompañantes más habituales destacan: Aeonium lancerottense, Helianthemum canariense, Launaea arborescens, Kleinia neriifolia, Sonchus pinnatifidus, Asteriscus intermedius, Spergularia fimbriata, Scilla latifolia, Euphorbia regis-jubae, Chenoleoides tomentosa, Salsola vermiculata, Heliotropium bacciferum, Lotus lancerotens y Policarpea nievea.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

Aparentemente las poblaciones se encuentran bien estructuradas. El área de ocupación de la especie abarca 14 cuartiles de 500 x 500 m.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Se recomienda el control de las áreas de expansión de cultivos y núcleos urbanos así como la eliminación de pistas que discurren por el interior de las poblaciones.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

Todas las poblaciones se encuentran en zonas de fácil acceso, muy próximas a núcleos urbanos, vías de comunicación y campos de cultivo, por lo que las obras de acondicionamiento o ampliación de los mismos podrían afectar considerablemente sus efectivos. En la población de Montaña Cavera hay que añadir el continuo tránsito de vehículos todo terreno que frecuenta la zona, abriendo nuevas pistas y pisoteando con ello la población.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Gestión

Sus poblaciones se encuentran incluidas en el P. Natural del Archipiélago Chinijo (LIC) y en el Paisaje Protegido de La Geria.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Fitosociología (Datos generales)

Launaeo arborescentis-Schizogynion serieceae, Spergulario fimbriatae-Helinthemetum canariensis.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Comunidades xerofíticas propias de malpaíses y arenales en zonas costeras así como en sectores más húmedos de la cumbre insular.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN EN (En peligro) España 2010 B2ab(iii)
UICN EN (En peligro) Mundial 2011 B2ab(iii)
Art. 17 (Dir. Hábitats) U1 (Desfavorable-inadecuado) Región Macaronésica 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Helichrysum monogynum Burtt & Sunding
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Helichrysum monogynum Burtt & Sunding
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Helichrysum monogynum
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Helichrysum monogynum Burtt & Sunding
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Helichrysum monogynum
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Helichrysum monogynum
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Helichrysum monogynum Burtt & Sunding
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Helichrysum monogynum
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Helichrysum monogynum Burtt. & Sund.
Catálogo Canario de Especies Protegidas Helichrysum monogynum Burtt & Sunding
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Helichrysum monogynum Burtt & Sund.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Helichrysum monogynum Burtt & Sunding
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Helichrysum monogynum
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Helichrysum monogynum Burtt & Sunding
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas de ambientes ruderales Helichrysum monogynum
Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España Helichrysum monogynum
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Helichrysum monogynum Burtt & Sunding
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Helichrysum monogynum Burtt & Sund.
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Helichrysum monogynum Burtt & Sunding
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Helichrysum monogynum Burtt & Sunding
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Helichrysum monogynum Burtt & Sunding
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 Helichrysum monogynum
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Helichrysum monogynum
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Helichrysum monogynum
Especies registradas en el P.N. de Timanfaya Helichrysum monogynum Burtt & Sunding
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Helichrysum monogynum
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
LESRPE: En régimen de protección especial Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Anexo IV Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo II - No prioritaria Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Lanzarote: Protección especial Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Anexo II Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Anexo II Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo IV Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas de ambientes ruderales España
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.