Skip to main content

Plantas vasculares Terrestre Nativa Endemismo

Pericallis hadrosoma (Svent.) B. Nord. Nombre:
Flor de mayo leñosa
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
975

Sinonimia

  • Senecio hadrosomus Svent

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Asterales
  • Familia: Asteraceae
  • Género: Pericallis
  • Especie: Hadrosoma
  • Autor: (Svent.) B. Nord.

Estado legal y de conservación

CEEA: En peligro de extinción

CR

Estado UICN (España):  CR (En peligro crítico)

CR

Estado UICN (Mundial):  CR (En peligro crítico)

U2

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Macaronésica):  U2 (Desfavorable-malo)

Descripción

Arbusto multicaule, ascendente, de hasta 1,5 m de altura. Hojas grandes, acorazadas, glabras y rugosas en la haz, blanco-lanudas en el envés; márgenes finamente denticulados. Inflorescencia densa. Capítulos de 1,5-3 cm en diámetro, el centro y las lígulas moradas. Cipselas nervadas; vilano blanco, caduco.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Flor de mayo leñosa
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Especie endémica de Gran Canaria. Se localiza en el sector central de la misma donde posee cuatro poblaciones no muy alejadas entre sí.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Planta monoica cuya reproducción es fundamentalmente vegetativa. Sus frutos se encuentran parasitados por la larva de un díptero endémico (Oedosphenella canariensis), pudiendo este aspecto constituir la causa de sus problemas germinativos. Se propaga fácilmente por esquejes y mediante técnicas de cultivo in vitro.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Especie ligada a las comunidades rupícolas que se desarrollan en escarpes y grietas, con suelo escaso y elevada humedad. Como acompañantes más habituales destacan: Greenovia aurea, Babcokia platylepis, Aeonium simsii, Tolpis lagopoda, Ranunculus cortusifolius, Hypericum grandifolium, Argyranthemum adauctum subsp. canariensis y Sideritis dasignaphala.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

Poblaciones aparentemente seniles. El área de ocupación de la especie abarca 4 cuartiles de 500 x 500 m.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Debe realizarse un seguimiento exhaustivo de sus poblaciones. Asimismo debe abordarse un estudio detallado sobre el estado de parasitismo actual de sus semillas y las consecuencias en su reproducción sexual.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

Todas las poblaciones presentan un número extremadamente reducido de ejemplares. El parasitismo de sus semillas podría estar afectando negativamente a la regeneración de esta especie.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Endemismo

Endemismo de Gran Canaria. Nº de cuadrícula UTM 5x5: 1, Nº de cuadrícula UTM 1x1: 2.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Reproducción

No se han observado indicios de reproducción en los últimos años. Este tamaño poblacional incrementa el riesgo de extinción, a la vez que favorece la pérdida de variabilidad genética, lo que podría condicionar su recuperación.

Plan de Recuperación de la especie vegetal "flor de mayo leñosa" (Pericallis hadrosoma)
Gestión

Sus pequeñas poblaciones se encuentran incluidas en el Paisaje Protegido de las Cumbres y LIC Hoya del Gamonal. Su hábitat está registrado en la Directiva 92/43/CEE. Se cultiva en el Jardín Botánico Viera y Clavijo. Se han realizado reforzamientos en una de sus poblaciones naturales con relativo éxito (Roque Caído).

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Fitosociología (Datos generales)

GreenovioAeonietum caespitosi.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Comunidades rupícolas, en grietas y rellanos de paredones.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN CR (En peligro crítico) España 2010 B2ab(iii) ; C2a(i) ; D
UICN CR (En peligro crítico) Mundial 2011 B2ab(iii) ; C2a(i) ; D
Art. 17 (Dir. Hábitats) U2 (Desfavorable-malo) Región Macaronésica 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Pericallis hadrosoma (Svent.) B. Nord.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Pericallis hadrosoma (Svent.) B. Nord.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Pericallis hadrosoma
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Pericallis hadrosoma (Svent.) B. Nord.
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Senecio hadrosomus Svent.
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Pericallis hadrosoma
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Pericallis hadrosoma
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 Pericallis hadrosoma
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Pericallis hadrosoma (Svent.) B. Nord.
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Pericallis hadrosoma
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Pericallis hadrosoma (Svent.) B. Nord
Catálogo Canario de Especies Protegidas Pericallis hadrosoma (Svent.) B. Nord.
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Pericallis hadrosoma (Svent.) B. Nord.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Pericallis hadrosoma (Svent.) B. Nord.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Pericallis hadrosoma (Svent.) B. Nord.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Pericallis hadrosoma
Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies Pericallis hadrosoma
Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España Pericallis hadrosoma
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Pericallis hadrosoma (Svent.) B. Nord.
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Pericallis hadrosoma (Svent.) B. Nord.
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Pericallis hadrosoma (Svent.) B. Nord.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Pericallis hadrosoma (Svent.) B. Nord.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Pericallis hadrosoma (Svent.) B. Nord.
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Pericallis hadrosoma (Svent.) B. Nord.
Plan de Recuperación de la especie vegetal "flor de mayo leñosa" (Pericallis hadrosoma) Pericallis hadrosoma
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) Pericallis hadrosoma (Svent.) B. Nord.
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 Pericallis hadrosoma
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Pericallis hadrosoma
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Pericallis hadrosoma
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Pericallis hadrosoma
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
CEEA: En peligro de extinción Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Anexo II - Prioritaria Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo IV Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Gran Canaria: En peligro de extinción Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Anexo II Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Prioritaria Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Prioritaria Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo II Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo IV Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Decreto 329/2011, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Plan de Recuperación de la especie vegetal "flor de mayo leñosa" (Pericallis hadrosoma). (BO Canarias nº 002, 03.01.2012) Canarias
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.
350 DOMÍNGUEZ, F., et al (eds.) (2000): Lista Roja de la Flora Vascular Española. Comisión de Flora del Comité Español de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Conservación Vegetal, 6.GÓMEZ CAMPO et al. (1996): Libro Rojo de las Islas https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/lista_roja_2000_tcm30-99751.pdf
406 GÓMEZ CAMPO, C. ET AL. (1996): Libro Rojo de especies amenazadas de las Islas Canarias. Viceconsejería de Medio Ambiente. Consejería de Política Territorial. Gobierno de Canarias: 460-461. https://bibdigital.rjb.csic.es/medias/0b/85/b6/63/0b85b663-1838-4fc1-a52e-30d104c94ab3/files/GOM_Libro_Rojo_Esp_Amenaz_Can.pdf
411 GONZÁLEZ MARTÍN, M & M.A. CABRERA PÉREZ (1994). Avance de la cartografía y dinámica poblacional de especies amenazadas de la flora de Gran Canaria. Gesplan. Doc. interno inédito.
503 MAYA, P., A. MONZÓN Y S. PONCE (1988). Datos sobre la germinación de especies endémicas canarias. Bot. Macar. 16: 67-80
2642 KUNKEL, G. (1977). Endemismos canarios. Inventario de las plantas vasculares endémicas en la provincia de Las Palmas. Monografías 15. Ministerio de Agricultura. I.C.O.N.A. Madrid.
2861 MARRERO, A. & M. JORGE (1988). Estudio para la Conservación de la Diversidad Genética y Recursos Naturales de la Flora Endémica de Canarias (CODIGEN). Jardín Botánico "Viera y Clavijo".(no publ.)
3307 ORTEGA GONZÁLEZ, C. & C. GONZÁLEZ ALEMÁN (1990). Senecio hadrosomus: cultivos "in vitro" y reintroducción en su hábitat natural". Proceed. Intern. Conf. Conserv. Techn. Bot. Gardens, Córdoba, May 10-14, 1987: 161-162.
3848 SANTANA , I. Y J. NARANJO. (2003). Pericallis hadrosoma. Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid.
4016 SUÁREZ RODRÍGUEZ, C. (1984). Aportaciones a la distribución y ecología de Senecio appendiculatus (L. fil.) var. preauxiana Sch. Bip. y Senecio hadrosomus Svent. en Gran Canaria. Bot. Macar. 10: 85-92.
4019 SUÁREZ RODRÍGUEZ, C. (1991). Estudio delos relictos actuales del monte verde en Gran Canaria. Cabildo Insular de Gran Canaria. Gobierno de Canarias. Consejería de Política Territorial. Las Palmas de Gran Canaria. 617 pp.
4044 SVENTENIUS, E. (1950). Especilegium Canariense. I. Bol. Inst. Nac. Invest. Agronom. 22 (125): 1-8.
4222 VARIOS AUTORES (1987). Guía Natural de la Hoya del Gamonal y Camaretas. Primer Curso de la Naturaleza. A.S.C.A.N.-G.U.M. Cabildo Insular de Gran Canaria.