Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Laguna de La Nava de Fuentes |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Laguna de la Nava de Fuentes. 24/10/2002; Castilla y León; 326 ha; 42°0412N 004°4500W; Natura 2000 (ZEPA, LIC). Originalmente un lago estepario que cubría más de 2.000 ha en el norte de España, después de años de drenaje el lago había desaparecido en 1968; El actual humedal poco profundo es el resultado de un exitoso proyecto de restauración que comenzó en 1990. Los niveles hidrológicos están regulados artificialmente y durante los períodos secos parte de la zona del lago es pastoreada por ovejas. El humedal juega un papel muy importante como lugar de descanso Leer más
|
Saladas de Sástago-Bujaraloz |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Saladas de Sástago-Bujaraloz. 07/01/11; Aragón; 8.145 ha; 41º23'59"N 000º12'36"W. Natura 2000 (ZEPA, SIC). Un complejo endorreico de 26 lagos salinos estacionales situados en un ecosistema de estepa salina que representa un hábitat único en Europa Occidental por sus características geomorfológicas, geoquímicas, hidrológicas y ecológicas. Muchos de los lagos contienen agua solo por cortos períodos de tiempo después de fuertes eventos de precipitación y en su mayoría están cubiertos con una costra de sal típica. Solo 16 de los lagos se inundan regularmente. El sitio Leer más
|
Tremedales de Orihuela |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Tremedales de Orihuela. 07/01/11; Aragón; 1.845 ha; 40º31'48"N 001º39'00"W. Natura 2000 (ZEPA, SIC). Un sitio de alta montaña (1.400 m sobre el nivel del mar) en la región biogeográfica mediterránea dominado por grandes áreas de bosque de pinos e intercalado con densos pastizales que contienen alrededor de 1.000 turberas pequeñas, incluidas turberas activas elevadas y mantas. Su flora, muy diversa y predominantemente mediterránea, distingue a este complejo pantanoso de otros de Europa, ofreciendo hábitat a más de 600 especies vegetales diferentes, 32 de ellas Leer más
|
Lagunas de Villafáfila |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Lagunas de Villafáfila. 05/12/89; Castilla y León; 2.714 ha; 41º4947N 005º3600W. Humedal catalogado, Reserva Regional de Caza, Reserva Natural, Red Natura 2000 (ZEPA, LIC). Un complejo de lagos salinos sujetos a marcadas variaciones estacionales dentro de una cuenca de drenaje cerrada en un paisaje de estepa ondulada. Los lagos tienen extensos lechos de vegetación emergente con pastizales salinos en los bordes. Un gran número de patos y gansos (en promedio 32.000 aves entre 1995 y 2010) utilizan el sitio para invernar, y durante la temporada de reproducción el Leer más
|
Salada de Chiprana |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Laguna de Chiprana. 07/06/94; Aragón; 162 ha; 41°13'N 000°12'W. El sitio consiste en el único complejo de lagos salinos endorreicos profundos de Europa Occidental y un lago salino. La vegetación consiste en círculos de vegetación resistente a la sal distribuidos de acuerdo con gradientes de salinidad e inundación, e incluye cañaverales y juncos. Se apoyan numerosas especies de mamíferos y reptiles. El sitio es importante para numerosas especies de limícolas que pasan en migración y para la anidación e invernada de aves acuáticas. Las actividades humanas incluyen Leer más
|
Laguna de Gallocanta |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Laguna de Gallocanta. 07/06/94; Aragón; 6.720 ha; 40°58'N 001°33'O. Zona de Protección Especial de la Comunidad Europea; Refugio Nacional de Caza. El lago salino endorreico más grande de la Península Ibérica, sujeto a fluctuaciones estacionales en los niveles de agua y salinidad. La zona alberga una rica y variada flora compuesta por árboles caducifolios, juncos y cañaverales, y comunidades halófitas. El sitio es de importancia internacional para numerosas especies de aves acuáticas que anidan, se encuentran en parada y pasan el invierno. En particular, el sitio Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés