Península de Llevant ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Parque Natural
Ámbito geográfico | Ámbito | Año de declaración | Superficie oficial |
---|---|---|---|
Illes Balears
|
Marino y Terrestre | 2001 | 16.968,99 ha |
Descripción
El Parque Natural está ubicado en el noreste de la isla de Mallorca, abarcando parte de los municipios de Artà, Capdepera, Sant Llorenç y Santa Margalida. Tiene una extensión de 17.111,48 hectáreas (10.917,27 ha terrestres y 6.194,21 ha marinas), de las cuales más de 2.700 hectáreas son de titularidad pública. Incluye las cimas de mayor altitud de las sierras de Llevant (Talaia Freda, 564 m; bec de Ferrutx, 519m; puig des Porrassar, 491 m; puig d’Alpare, 487m; puig de sa Tudossa, 441 m). Las reservas naturales de Cap de Ferrutx y Cap des Freu, en los términos de Artà y Capdepera, comprenden dos áreas de acantilados costeros en el extremo norte de la península de Llevant, donde se preserva íntegramente el conjunto de ecosistemas naturales.
El ámbito territorial del Parque Natural forma parte de la red Europea Natura 2000. Abarca la parte terrestre y marina del lugar de interés comunitario (LIC) y la zona de especial protección para las aves (ZEPA) de las Montañas de Artà, el LIC de Na Borges y la ZEPA de Son Real y el LIC de Can Picafort, así como una parte de la Reserva Marina de Llevant, que incluye parte del LIC de las Bahías de Pollença y Alcúdia. El parque constituye uno de los espacios naturales más singulares e interesantes de las Islas Baleares debido a la presencia de una gran diversidad de hábitats en un espacio relativamente pequeño, donde confluyen una zona montañosa y costera con numerosos endemismos botánicos y un importante patrimonio etnológico.
También se encuentran variedades de hábitats mediterráneos como encinares, acebuchales, pinares, acantilados marinos, sistemas dunares y zonas húmedas asociadas a torrentes y al propio entorno marino. Estos, combinados con los extensos ecosistemas agrarios creados por la actividad agrícola tradicional a lo largo de los siglos, conforman una buena representación de la costa mallorquina, la montaña balear y el mantenimiento de las actividades tradicionales de la isla. (https://www.caib.es/sites/espaisnaturalsprotegits/es/parque_natural_de_la_peninsula_de_levante/).