Aller au contenu principal

Aves Terrestre No nativa

Threskiornis aethiopicus (Latham, 1790) Nombre:
Ibis sagrado
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
No nativa
    Identificador:
10510

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Pelecaniformes
  • Familia: Threskiornithidae
  • Género: Threskiornis
  • Especie: Aethiopicus
  • Autor: (Latham, 1790)

Estado legal y de conservación

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Ave de buen tamaño, con una longitud de 65 a 89 cm, una envergadura de 112-124 cm y un peso de aproximadamente 1,5 kg. Las hembras son algo más pequeñas que los machos. El plumaje del cuerpo es muy blanco, contrastando con la cabeza y cuello que son negros y sin plumas. El pico es largo, muy curvado hacia abajo, ancho en la base y de color negro. La punta de las plumas primarias y secundarias de las alas es negra. La cola es corta, y en el dorso cuelga una falsa cola formada por unas largas plumas ornamentales negras. Las patas son negras con tintes rojizos. Los jóvenes carecen de las plumas ornamentales negras, y tienen la garganta y la parte anterior del cuello de color blanco.

FUENTE: Fichas Descriptivas de Especies Exóticas Invasoras

Idioma Nombre
Castellano Ibis sagrado
Castellano Ibis sagrado
Catalán Ibis sagrat
Euskera Ibis sakratu
Inglés African Sacred Ibis
Inglés Sacred Ibis
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Originaria de la región africana subsahariana, distribuyéndose por países africanos al sur del Sahara, Madagascar, sur de Irak e isla de Aldabra.

Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras
Ciclo vital

Se le encuentra en zonas húmedas (tanto costeras como de interior). Muestra una amplia tolerancia por distintos paisajes, pero la presencia de agua es esencial. Es gregario, pudiendo llegar a formar grandes grupos. Carnívoro, completa su dieta con gran variedad de alimentos.

Come insectos, peces, anfibios, moluscos, crustáceos, huevos, carroña y basura. Especie nómada capaz de cambiar su lugar de reproducción para adaptarse a las condiciones ambientales. En su área introducida se dan intercambios de individuos entre colonias, pudiendo desplazarse a cientos de kilómetros de distancia.

Las colonias pueden llegar a contar con varios miles de parejas, a veces compartiendo el lugar con ardeidas y otras ciconiformes. Construye los nidos sobre árboles, arbustos o sobre el suelo cerca del agua. Saca adelante 1o 2 pollos.

Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras
Hábitat

Hábitat en su área de distribución natural - Presente en zonas costeras, humedales de interior, en pastizales y praderas húmedas, en áreas de turberas, cultivos de regadío. Hábitat en su área de introducción - El mismo que en las zonas de distribución natural.

Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras
Invasividad

Sobre las especies: (1) Depredación sobre distintas especies amenazadas, principalmente insectos y anfibios de medios acuáticos, y sobre aves reproductoras de medios acuáticos (principalmente colonias de ardeidas y charranes). (2) Competencia posible por recursos tróficos y lugares de reproducción con otras especies de aves ciconiformes, principalmente garzas. (3) Afección a la vegetación natural existente en las colonias de cría. Sobre los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural: (1) Modificación del hábitat por abundancia elevada de individuos (colonias de cría, dormideros), por el aumento de la eutrofización en humedales.

(2) Posible afección a zonas de aprovechamiento de salinas. (3) Riesgos de colisión con aeronaves en las inmediaciones de aeropuertos. Sobre aspectos sanitarios: debido a su habitual presencia en basureros, se plantea su posible papel en la diseminación de patógenos.

Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras
Alimentación

Carnívoro, completa su dieta con gran variedad de alimentos. Come insectos, peces, anfibios, moluscos, crustáceos, huevos, carroña y basura.

Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras
Ecología de poblaciones

En descenso. Número de individuos maduros: 200.000-450.000.

Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras
Reproducción

Especie nómada capaz de cambiar su lugar de reproducción para adaptarse a las condiciones ambientales. En su área introducida se dan intercambios de individuos entre colonias, pudiendo desplazarse a cientos de kilómetros de distancia.

Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras
Ruta

Introducción intencional como especie ornamental/de exhibición.

Fichas Descriptivas de Especies Exóticas Invasoras
Vector

Escapes de ejemplares mantenidos en cautividad en parques zoológicos.

Fichas Descriptivas de Especies Exóticas Invasoras
Gestión

Propuestas - Seguimiento y vigilancia de su entrada y expansión, de manera que se pueda controlar el posible asentamiento de nuevas colonias de reproducción. - Evaluación de las condiciones de cautividad de ejemplares presentes en parques zoológicos y colecciones privadas, garantizando la ausencia de riesgos de escape. - Control y eliminación de los individuos asentados en el medio natural, principalmente cuando forman nuevos núcleos de cría asociados a humedales naturales. Desarrolladas - Se aplicó una campaña de eliminación de los individuos asentados fuera del zoo de Barcelona en 2001, lográndose mantener los individuos controlados en el ámbito de dicho parque zoológico.

- En Francia, se está decidiendo la toma de decisiones respecto a las medidas a implantar, planteando la posibilidad de eliminación de individuos silvestres en los núcleos costeros del oeste y sur.

Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Threskiornis aethiopicus (Latham, 1790)
Catálogo español de especies exóticas invasoras (RD 630/2013) Threskiornis aethiopicus (Latham, 1790)
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Threskiornis aethiopicus
Inventario Español de Parques Zoológicos Threskiornis aethiopicus (Latham, 1790)
Lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión de conformidad con el Reglamento (UE) nº1143/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo Threskiornis aethiopicus Latham, 1790
Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Threskiornis aethiopicus
Informe sexenal sobre Especies Exóticas Invasoras en aplicación del Reglamento (UE) nº 1143/2014 Threskiornis aethiopicus
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Threskiornis aethiopicus (Latham, 1790)
Fichas descriptivas de Especies Exóticas Invasoras Threskiornis aethiopicus (Latham, 1790)
Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) Threskiornis aethiopicus
Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación Threskiornis aethiopicus