Aves
Terrestre
Nativa
Pluvialis apricaria (Linnaeus, 1758)
Nombre:
Chorlito dorado
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
10741
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Charadriiformes
- Familia: Charadriidae
- Género: Pluvialis
- Especie: Apricaria
- Autor: (Linnaeus, 1758)
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): NE (No evaluado)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (Península): LC (Preocupación menor)
Descripción
El chorlito dorado europeo es un ave limícola de mediano tamaño, pico considerablemente corto y cuerpo voluminoso, que exhibe un plumaje ciertamente vistoso, con la cara, la garganta, el pecho y la región ventral de un intenso color negro, bordeado en toda su extensión por una franja blanca de variable amplitud. En el dorso domina una abigarrada mezcla de punteados y franjas de tonos dorados, amarillentos y negros, que se extienden hasta la nuca y el píleo del ave. Fuera de la estación reproductora, la librea de esta limícola se torna más modesta, pues desaparece la contrastada coloración antes descrita para dar lugar a un plumaje mucho más homogéneo y mimético, en el que faltan los tonos negros, blancos y, en gran medida, los dorados. Los jóvenes son muy parecidos a los adultos en plumaje no reproductor, ya que lucen una coloración gris parduzca, con los bordes de las plumas de las partes superiores festoneados de un tono amarillento, y con finas estrías oscuras en el cuello y las partes inferiores.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Chorlito dorado |
| Castellano | Chorlito dorado europeo |
| Castellano | Chorlito dorado europeo |
| Castellano | Chorlito dorado común |
| Catalán | Daurada grossa |
| Euskera | Urre-txirria arrunta |
| Gallego | Píldora dourada |
| Francés | Pluvier doré |
| Inglés | Eurasian Golden-Plover |
| Inglés | European Golden Plover |
| Inglés | Eurasian Golden Plover |
| Inglés | European Golden-Plover |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Aunque puede observarse en invierno en todas las provincias españolas, se distribuye fundamentalmente por el cuadrante suroeste y Baleares. La mayor probabilidad de observación se obtiene en Extremadura, Andalucía occidental y Baleares, siendo particularmente abundante en las Vegas del Guadiana, suroeste de Cáceres y marismas del Guadalquivir. Fuera de estas áreas es localmente común en el oeste de Castilla y León, centro del valle del Ebro y humedales costeros mediterráneos. Es más escaso en Galicia, Asturias y meseta sur, y está prácticamente ausente en el resto de los dos tercios orientales peninsulares. El chorlito dorado europeo no cría en España (Martí y Del Moral, 2003), siendo exclusivamente invernante. El periodo de estancia se centra entre noviembre y mediados de febrero, aunque puede observarse en bajo número desde octubre a abril (Díaz et al., 1996). El chorlito dorado europeo es parcialmente migratorio en Europa. Se han descrito tres rutas de llegada al suroeste ibérico: 1) desde Islandia a través de Irlanda, entrando por el noroeste peninsular; 2) desde Escandinavia a través del oeste de Europa, entrando por el Pirineo occidental; y 3) desde Finlandia y Rusia a través de centro Europa, entrando por el Pirineo central (Boobyer, 1992; Crick, 1997). En España se conocen recuperaciones invernales de aves anilladas en época reproductora en Islandia, Suecia, Finlandia, Reino Unido, Bélgica y Francia (MARM, 2011), además de aves marcadas en otras fechas en Noruega y Holanda (Díaz et al., 1996). En Portugal se cita el caso de una ave anillada un invierno en Holanda y recuperada el siguiente en Portugal (Catry et al., 2010). |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Hábitat | El chorlito dorado europeo selecciona herbazales, cultivos de inundación, cultivos de regadío y, en menor medida, cultivos de secano y embalses y otros humedales lénticos. La configuración ambiental más favorable en la Península, con un promedio de detección del 11% de los muestreos, corresponde a cuadrículas de la mitad occidental, con menos del 3% de bosques densos y más del 12% de dehesas de encina. En Baleares se detecta en el 4% de los muestreos en cuadrículas con menos del 20% de cobertura forestal y temperatura mínima invernal inferior a 7 ºC. Respecto a la densidad promedio, los valores más altos se obtienen en cultivos de secano (4,1 aves/km2), de regadío (2,2 aves/km2) y pastizales (2,4 aves/km2), siendo siempre inferiores a 0,3 aves/km2 en medios como arrozales, riberas, dehesas y embalses y otros humedales lénticos. En Extremadura se han descrito abundancias muy elevadas de 92 aves/km2 en el valle del Tiétar y de 50 aves/km2 en La Serena, así como de 32 aves/km2 en el Campo de Gibraltar, Cádiz (Díaz et al., 1996). |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Ecología de poblaciones | Invernante: Falta información. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Gestión | -Propuestas: - Protección legal estricta. - Protección del hábitat de invernada. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | NE (No evaluado) | España | 2004 | |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2016 | |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Península | 2021 | Invernantes o migratorias |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Pluvialis apricaria (Linnaeus, 1758) |
| Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 | Pluvialis apricaria |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. | Pluvialis apricaria |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. | Pluvialis apricaria (Linnaeus, 1758) |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Pluvialis apricaria |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Pluvialis apricaria |
| Libro rojo de las Aves de España (2007) | Pluvialis apricaria (Linnaeus, 1758) |
| Inventario Español de Parques Zoológicos | Pluvialis apricaria (Linnaeus, 1758) |
| Libro Rojo de las Aves de España. 2004 | Pluvialis apricaria |
| Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 | Pluvialis apricaria |
| Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) | Pluvialis apricaria |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Pluvialis apricaria (Linnaeus, 1758) |
| Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. | C. spp. |
| Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad | Pluvialis apricaria |
| Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección | Pluvialis apricaria |
| Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Pluvialis apricaria |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Pluvialis apricaria |
| Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura | Pluvialis apricaria |
| Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). | C Chorlito dorado grande Charadriidae («Pluvialis apricaria»). |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Pluvialis apricaria (Linnaeus, 1758) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Pluvialis apricaria |
| Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales | Pluvialis apricaria |
| Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España | Pluvialis apricaria |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Pluvialis apricaria (Linnaeus, 1758) |
| Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Pluvialis apricaria |
| Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Pluvialis apricaria |
| Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) | Pluvialis apricaria (Linnaeus, 1758) |
| Libro Rojo de las aves de España 2021 | Pluvialis apricaria |
| Areas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración local de aves catalogadas en la Comunidad Valenciana | Pluvialis apricaria |
| Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) | Pluvialis apricaria |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2008-2012 | Pluvialis apricaria |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2013-2018 | Pluvialis apricaria |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2019-2024 | Pluvialis apricaria |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves | Pluvialis apricaria |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Pluvialis apricaria |
| Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel | Pluvialis apricaria (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Cabañeros | Pluvialis apricaria (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia | Pluvialis apricaria (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera | Pluvialis apricaria (Linnaeus, 1758) |
| Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación | Pluvialis apricaria |
| Proyecto SAFE. Stop Atropellos de Fauna en España | Pluvialis apricaria |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 283 | BLANCO, J.C. Y J. L. GONZÁLEZ. (1992): Libro Rojo de Los Vertebrados de España. Ed. ICONA. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. | https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/libro_rojo_vertebrados.html |
| 340 | DÍAZ, M., B. ASENSIO y J.L. TELLERÍA (1996): Aves ibéricas I. No paseriformes. Reyero ed. Madrid. | https://www.researchgate.net/profile/Mario-Diaz-10/publication/229812278_Aves_Ibericas_Vol_I_No_Paseriformes/links/583571dd08ae102f073d1402/Aves-Ibericas-Vol-I-No-Paseriformes.pdf?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19 |
| 421 | HAYMAN, P., J. MARCHANT & T. PRATER (1986) Shorebirds: An identification guide to the waders of the world. C. Helm. Londres. |