Reptiles
Terrestre
Nativa
Lacerta agilis (Linnaeus, 1758)
Nombre:
Lagarto ágil
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11034
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Reptilia
- Orden: Squamata
- Familia: Lacertidae
- Género: Lacerta
- Especie: Agilis
- Autor: (Linnaeus, 1758)
Estado legal y de conservación
CEEA: En peligro de extinción
Estado UICN (España): NT (Casi amenazado)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Alpina): U2 (Desfavorable-malo)
Descripción
Lagarto pequeño de aspecto robusto y compacto. La cabeza es corta, ancha, no aplanada y de perfil redondeado. Las extremidades son relativamente cortas. Ventrales imbricadas, dispuestas en seis series longitudinales. La especie difiere de coloración sexualmente. Así, los machos muestran el área dorsal del tronco y la cola de color marrón con manchas negras y ocelos blancos y las áreas laterales y ventrales son verdosas. Las hembras y los juveniles muestran la misma banda dorsal, pero el resto del cuerpo es de color marrón claro con el vientre blanco.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Lagarto ágil |
| Francés | Lezard des Souches |
| Inglés | Sand Lizard |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | La distribución de este lagarto se extiende por gran parte de Europa y Asia centrales hasta China, Mongolia y el Lago Baikal. En Europa sus límites son Escandinavia meridional y el paralelo 60º en Rusia, al norte, y los Pirineos, Alpes Italianos, norte de Grecia y Caúcaso, al sur (BISCHOFF, 1984; KORSÓS & BISCHOFF, 1997). Se encuentran poblaciones aisladas en el sur y noroeste de Inglaterra. Aunque confusiones con otras especies hicieron en el pasado suponer un límite más oriental (LLORENTE et al., 1995; PÉREZ-MELLADO, 1997b), lo cierto es que la distribución ibérica de la especie se restringe a Andorra y las comarcas catalanas de la Cerdanya y el Ripollés (LLORENTE et al., 1997b; ARRIBAS, 1999). Dichas poblaciones conectan con las francesas de Ariège y los Pirineos Orientales (CASTANET, 1989).El lagarto ágil es una especie originada en el norte del Caúcaso en el Plioceno temprano que se expandió por Europa y Asia debido a la substitución de bosques subtropicales por estepas (BISCHOFF, 1988; YABLOKOV et al., 1980; KALYABINA et al., 2001). Durante las glaciaciones, la especie quedó acantonada en varias poblaciones aisladas en Europa oriental y Asia que volvieron a conectarse dando lugar a la distribución actual. La invasión de Europa Occidental fue un proceso mucho más tardío en términos geológicos. La continuidad macrogeográfica con otras poblaciones de Europa Central, las escasas diferencias morfológicas (PALACIOS & CASTOVIEJO, 1975; PÉREZ-MELLADO, 1997; ARRIBAS, 2001a) y de ciclo reproductor (AMAT et al., 2000) con las mismas y su ausencia de muchas áreas favorables son hechos que apuntan que las poblaciones pirenaicas son extremadamente recientes (AMAT et al., 2000). A nivel microgeográfico, sin embargo, se aprecia la discontinuidad y el asilamiento, característicos de poblaciones periféricas (AMAT, 2000). La región ocupada presenta una temperatura media anual inferior a 9 ºC y pluviosidad superior a 1.000 mm anuales (LLORENTE et al., 1995; AMAT et al., 1996). No obstante, la especie se halla ausente de muchas otra áreas del Pirineo con condiciones similares. |
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002. |
| Hábitat | Aunque a lo largo de su enorme rango de distribución puede encontrarse en una amplia variedad de ambientes, en el Pirineo el hábitat característico lo constituyen los herbazales y formaciones arbustivas que resultan del aclarado de los bosques de coníferas de montaña (pino negral, pino albar y abeto). También puede hallarse en prados subalpinos, a menudo en zonas de turbera o con abundante agua encharcada, típica de fondos de valle, así como en márgenes de caminos y pistas bien orientados. Los ejemplares pueden ser observados entre la vegetación herbácea, aunque suelen buscar refugio en arbustos de cierto porte como Juniperus comunis, Rosa canina o Buxus sempervirens (AMAT et al., 1998). En su distribución ibérica, el rango altitudinal oscila entre 1.200 y 2.200 m, si bien abunda más entre 1.600 y 1.800 m (AMAT, 2000). |
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002. |
| Presiones y amenazas | Las poblaciones pirenaicas de lagarto ágil pueden presentar en ocasiones densidades altas pero, al hallarse muy restringidas geográficamente, son muy sensibles a la fragmentación y al deterioro del hábitat a nivel local. En la actualidad, sobre la distribución ibérica de la especie se ciernen intereses turísticos que conllevan el desarrollo de grandes infraestructuras residenciales y deportivas. Simultáneamente, las actividades forestales tradicionales están desapareciendo en unos casos o intensificándose de manera descontrolada en otros. |
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002. |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | NT (Casi amenazado) | España | 2002 | |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2021 | |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U2 (Desfavorable-malo) | Región Alpina | 2018 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Lacerta agilis (Linnaeus, 1758) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Lacerta agilis (Linnaeus, 1758) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Lacerta agilis |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Lacerta agilis |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Lacerta agilis |
| Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002. | Lacerta agilis Linnaeus, 1758 |
| Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002. | Lacerta agilis (Linnaeus, 1758) |
| Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) | Lacerta agilis |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Lacerta agilis Linnaeus, 1758 |
| Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad | Lacerta agilis |
| Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). | C Lagarto ágil Lacertidae («Lacerta agilis»). |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Lacerta agilis (Linnaeus, 1758) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Lacerta agilis |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Lacerta agilis (Linnaeus, 1758) |
| Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 No Aves España | Lacerta agilis |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Lacerta agilis (Linnaeus, 1758) |
| Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 | Lacerta agilis Linnaeus, 1758 |
| Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Lacerta agilis |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 | Lacerta agilis |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 | Lacerta agilis |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves | Lacerta agilis |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Lacerta agilis |
| Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 | Lacerta agilis |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 5425 | Sánchez-Vialas, A., Buckley, D., Recuero, E., Martínez-Freiría, F., Velo-Antón, G., Bisbal-Chinesta, J., & Martínez-Solano, I. (2024). Species list of the Spanish herpetofauna: an update. Basic and Applied Herpetology, 38, 5-23. | https://ojs.herpetologica.org/index.php/bah/article/view/300 |