Aller au contenu principal

Peces Terrestre Nativa

Luciobarbus comizo (Steindachner, 1865) Nombre:
Barbo comizo
Barbo iberiana
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11060

Sinonimia

  • Barbus comizo Steindachner, 1864
  • Luciobarbus steindachneri (Almaça, 1967)

Grupo Taxonómico

Peces

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Actinopterygii
  • Orden: Cypriniformes
  • Familia: Cyprinidae
  • Género: Luciobarbus
  • Especie: Comizo
  • Autor: (Steindachner, 1865)

Estado legal y de conservación

VU

Estado UICN (Mundial):  VU (Vulnerable)

VU

Estado UICN (España):  VU (Vulnerable)

U2

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea):  U2 (Desfavorable-malo)

Descripción

La especie es tetraploide (2n=100). La coloración es bastante uniforme, en general marrón oscura pero son frecuentes ejemplares más claros. El pedúnculo caudal es largo y estrecho y los labios pueden ser gruesos a veces dejando ver el dentario. Existe dimorfismo sexual teniendo las hembras una aleta anal más larga que los machos y éstas alcanzan mayor tamaño. En la época de reproducción, los machos muestran unos tubérculos nupciales muy acentuados en la parte anterior de la cabeza. Existen ejemplares que pueden superar el metro de longitud total. Se diferencia de otras especies del género Luciobarbus por el alargamiento que experimenta la cabeza en los ejemplares adultos. Este alargamiento cefálico afecta especialmente al hocico, el cual se hace muy prominente y algo cóncavo. Las barbillas son cortas con relación a la cabeza, no alcanzando las primeras el borde anterior del ojo, ni las segundas el borde posterior. El último radio sencillo de la aleta dorsal es muy robusto y fuertemente denticulado. El perfil de la aleta dorsal es muy cóncavo. Holotipo no descrito. Sintipos conservados en el Naturhistorisches Museum Wien, Viena, Austria (NMW); en el Britsh Museum of Natural History, London Inglaterra y en el Museo Civico di Storia Naturale, Milano, Italia (Río Tajo en España y Portugal Syntypes: BMNH 1909.7.29.1 (1), 1909.7.29.2 [ex NMW] (1); MSNM 18 [ex MSNM 4658 and ex NMW] (1) Toledo; NMW 5306 (1), 5353 (1), 10696 (1), 18929 (2), 54603-68 (1, 1, 2, 1, 1, 1), 54070-78 (2, 2, 3, 2, 2, 1, 2, 2, 3); ?NRM 8054 (1).) procedentes de la cuenca del Tajo.

FUENTE: Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011

Idioma Nombre
Castellano Barbo comizo
Castellano Barbo comizo
Euskera Barbo iberiana
Inglés Iberian Barbel
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endemismo ibérico conocido sólo de las cuencas del Tajo y Guadiana. Hay ejemplares conservados en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de principios del siglo XX del Puntal en el río Guadalquivir.

Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011
Ciclo vital

La reproducción está poco estudiada pero se extiende desde mayo a junio. Se conocen híbridos de L .comizo con L. bocagei en varias localidades. Estos híbridos son intermedios y dificultan la identificación de la especie.

En las lagunas de Ruidera se han registrado híbridos de L. comizo con L. guiraonis.

Con L. microcephalus no hay registrados híbridos, aunque es probable que existan en la naturaleza.

Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011
Hábitat

El barbo comizo prefiere ríos profundos con poca velocidad de corriente. Por esta razón no se ve tan perjudicado como otras especies de este género por la construcción de embalses.

Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011
Alimentación

Consume preferentemente insectos y ocasionalmente otros peces.

Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011
Presiones y amenazas

Las principales amenazas son la realización de diversas infraestructuras hidráulicas, como canalizaciones, construcción de presas, etc. la contaminación por vertidos industriales, urbanos y agrícolas; la extracción de agua para fines agrícolas y la extracción de áridos que destruye los frezaderos. La introducción de especies exóticas depredadoras suponen también un importante problema para la especie.

Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011
Tendencia poblacional

La tendencia general de las poblaciones es regresiva en su área de distribución, habiendo desaparecido de muchos lugares de la cuenca del Tajo.

Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011
Estado de amenaza

La especie debe ser considerada Vulnerable (VU) de acuerdo a las categorías de la Lista Roja de la UICN y debe ser incluida como Vulnerable (V) en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (RD 139/2011).

Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN VU (Vulnerable) Mundial 2006 A2ce
UICN VU (Vulnerable) España 2011 A2ce
Art. 17 (Dir. Hábitats) U2 (Desfavorable-malo) Región Mediterránea 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Luciobarbus comizo (Steindachner, 1865)
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Barbus comizo
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Barbus comizo Steindachner, 1864
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Luciobarbus comizo
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Barbus comizo
Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011 Luciobarbus comizo (Steindachner, 1864)
Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011 Luciobarbus comizo (Steindachner, 1865)
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Barbus comiza
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Barbus comizo Steindachner, 1865
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Barbus comiza
Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid Barbus comiza Bacescu
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Luciobarbus comizo (Steindachner, 1865)
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Luciobarbus comizo (Steindachner, 1865)
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Luciobarbus comizo
TAXAGUA. Luciobarbus comizo
Especies Exóticas Invasoras en Parques Nacionales (OAPN). Luciobarbus comizo (Steindachner, 1864)
Base de Datos de la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC),v1. Luciobarbus comizo
Base de Datos de la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC),v1. Luciobarbus steindachneri
Fauna ictiológica asociada al sistema de información sobre el estado y calidad de las aguas continentales (NABIA) Luciobarbus comizo
Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España Luciobarbus comizo
Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 No Aves España Luciobarbus steindachneri
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Luciobarbus steindachneri (Almaça, 1967)
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Luciobarbus comizo (Steindachner, 1865)
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Barbus comizo Steindachner, 1864
Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de España (2001) Barbus comizo Steindachner, 1864
Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 Barbus comiza Steindachner, 1865
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 Barbus comiza
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Luciobarbus comizo
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Luciobarbus steindachneri
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Luciobarbus comizo
Principales especies presentes en espacios RAMSAR Luciobarbus comizo
Principales especies presentes en espacios RAMSAR Luciobarbus comiza
Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama Luciobarbus comizo (Steindachner, 1865)
Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel Luciobarbus comizo (Steindachner, 1865)
Especies registradas en el P.N. de Cabañeros Luciobarbus comizo (Steindachner, 1865)
Especies registradas en el P.N. de Monfragüe Luciobarbus comizo (Steindachner, 1865)
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Luciobarbus comizo
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Luciobarbus steindachneri
Fauna Ictiologica RED NATURA 2000 Barbus comizo
Fauna Ictiologica RED NATURA 2000 Luciobarbus comizo
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
Anexo II - No prioritaria Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo V Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo III Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Anexo II Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
En Peligro de Extinción Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid Decreto 18/1992, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y se crea la categoría de árboles singulares (Comunidad de Madrid).
Anexo II Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo V Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
id ref Referencia Direcciones
178 Doadrio, I., Perea, S., Garzón-Heydt, P., González, J. L. (2011a). Ictiofauna Continental Española. Bases para su seguimiento. Dirección General Medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid. 610 pp. https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/2011_doadrio_et_al_seguimiento_ictiofauna_iberica_opt_tcm30-544759.pdf
4571 Doadrio, I. 1990. Phylogenetics relationships and classification of western paleartic species of the genus Barbus (Osteichthyes, Cyprinidae). Aquatic Living Resources 3: 265-282.
4919 Doadrio, I. 1988. Sobre la taxonomía de Barbus comiza Steindachner 1865 (Ostariophysi: Cyprinidae). Doñana, Acta Vertebrata 15(1): 19-28.
4946 Encina, L. y C. Granado. 1990. Morfoecología trófica en el género Barbus. (Pisces, Cyprinidae). Limnetica 6: 35-46.