Aller au contenu principal

Reptiles Terrestre Nativa Endemismo

Tarentola gomerensis Joger & Bischoff, 1983 Nombre:
Perenquén Gomero
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11379

Grupo Taxonómico

Reptiles

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Reptilia
  • Orden: Squamata
  • Familia: Phyllodactylidae
  • Género: Tarentola
  • Especie: Gomerensis
  • Autor: Joger & Bischoff, 1983

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

LC

Estado UICN (España):  LC (Preocupación menor)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

FV

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Macaronésica):  FV (Favorable)

Descripción

Perenquén de tamaño medio, caracterizado por tener el dorso de color gris oscuro con seis bandas transversales oscuras poco marcadas en el dorso y manchas blancas sobre los tubérculos. Posee un número relativamente elevado de escamas labiales y de laminillas subdigitales.

FUENTE: Sin fuente asociada

Idioma Nombre
Castellano Perenquén Gomero
Castellano Perenquén gomero ó Pracan
Castellano Pracan
Castellano perenquén de La Gomera
Inglés Gomero Wall Gecko
Inglés La Gomera Gecko
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endemismo canario cuya distribución se circunscribe a La Gomera, que con sus 378 km2 es una de las islas más pequeñas del archipiélago. A pesar de que su carácter específico parece estar fuera de toda duda, el pracan está estrechamente emparentado con los perenquenes de Tenerife y La Palma (NOGALES et. al., 1998; CARRANZA et al., 2000), así como con todas las especies caboverdianas del género y con Tarentola chazaliae, un geco endémico del litoral macaronésico africano. El subgénero Macariogecko, descrito por JOGER (1984a, 1984b), y que en principio debía englobar a la mayor parte de las especies del género Tarentola de Selvagem, Canarias y Cabo Verde, además de tener un origen parafilético, ha resultado no tener validez (CARRANZA et al., 2002). El área de distribución del pracan se extiende desde la línea de costa hasta los límites del monteverde, donde se hace muy rara.

Así en la vertiente sur, menos expuesta a los alisios y en general mucho más árida, alcanza los 1.000 metros, con puntos aislados en los que llega a 1.100 m. En la vertiente norte, sin embargo, donde el fayal-brezal y la laurisilva alcanzan cotas más bajas, se han encontrado prácanes hasta los 850 metros sobre el nivel del mar.

Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002.
Hábitat

Es especialmente abundante en el fondo de los profundos barrancos de esta isla de origen geológico antiguo, pero no falta en las lomas, ni en los riscos y pies de monte de la isla. Frecuenta las construcciones humanas, y no es raro por eso verla en las noches de verano desplazarse y cazar en las paredes y muros, o a la luz de las farolas.

Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002.
Presiones y amenazas

Sin problemas graves de conservación.

Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002.
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN LC (Preocupación menor) España 2002
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2009
Art. 17 (Dir. Hábitats) FV (Favorable) Región Macaronésica 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Tarentola gomerensis Joger & Bischoff, 1983
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Tarentola gomerensis Joger & Bischoff, 1983
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Tarentola gomerensis
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Tarentola gomerensis
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Tarentola gomerensis
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002. Tarentola gomerensis Joger & Bischoff, 1983
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Tarentola gomerensis
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Tarentola gomerensis Jogger & Bischoff, 1983
Catálogo Canario de Especies Protegidas Tarentola gomerensis Joger & Bischoff, 1983
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Tarentola gomerensis
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Tarentola gomerensis Joger & Bischoff, 1983
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Tarentola gomerensis
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Tarentola gomerensis Joger & Bischoff, 1983
Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 No Aves España Tarentola gomerensis
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Tarentola gomerensis Joger & Bischoff, 1983
Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 Tarentola gomerensis Jogger y Bischoff, 1984
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 Tarentola gomerensis
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Tarentola gomerensis
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Tarentola gomerensis
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Tarentola gomerensis
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
LESRPE: En régimen de protección especial Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Anexo IV Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
La Gomera: Protección especial Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Anexo V Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Anexo IV Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
id ref Referencia Direcciones
5425 Sánchez-Vialas, A., Buckley, D., Recuero, E., Martínez-Freiría, F., Velo-Antón, G., Bisbal-Chinesta, J., & Martínez-Solano, I. (2024). Species list of the Spanish herpetofauna: an update. Basic and Applied Herpetology, 38, 5-23. https://ojs.herpetologica.org/index.php/bah/article/view/300