Aller au contenu principal

Mamíferos Terrestre Nativa

Eliomys munbyanus (Pomel, 1856) Nombre:
Lirón careto magrebí
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11792

Grupo Taxonómico

Mamíferos

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Mammalia
  • Orden: Rodentia
  • Familia: Gliridae
  • Género: Eliomys
  • Especie: Munbyanus
  • Autor: (Pomel, 1856)

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

NE

Estado UICN (España):  NE (No evaluado)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Presenta una morfología externa similar a la de E. quercinus. El color y diseño son los del grupo morfológico quercinus descrito por Niethammer en el norte de la Península Ibérica: pequeño tamaño y parte ventral de la cola de color blanco. Se dispone de datos biométricos de lirones de las proximidades de las ciudades de Ceuta y Tetuán (Marruecos), CC: 100,0-111,0 mm; C:106,0-125,0 mm; P: 21,0-24,0 mm; Ps: 30,0-52,0 g. Los valores del peso se deben de tomar con cierta precaución, al desconocerse la edad de algunos ejemplares. También se debe de tener en cuenta la variación del peso a lo largo del año. Lo más característico, desde un punto de vista biométrico, es el mayor valor de la C con respecto a la CC, un carácter inusual en los lirones caretos de Europa, o en los lirones de Argelia y del sur de Marruecos. El cráneo es similar en aspecto al de los lirones caretos de la Península, aunque de menor tamaño. La diferencia más llamativa es el tamaño sensiblemente menor de la bulla timpánica. Fórmula dentaria: 1.0.1.3./1.0.1.3. Número de cromosomas (2n) = 46.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU

Idioma Nombre
Castellano Lirón careto magrebí
Atributo Descripcion Fuente
Hábitat

Se han encontrado lirones desde los 50 m hasta más de 1.000 m de altitud. Aunque los datos son escasos no parece ser una especie muy abundante aunque aparece en biotopos muy variados: en orillas de lagunas con vegetación lacustre (Tamarix, Rubus, Thypha y Chamaerops), en bosques de Pinus, Eucaliptus y Quercus, matorral mediterráneo y hábitats de fuerte influencia antrópica (huertos y zonas sometidas a pastoreo).

Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU
Comportamiento/Etología

Los escasos datos sobre capturas existentes parecen indicar que los ejemplares que viven a nivel del mar, bajo suaves condiciones ambientales, no hibernan y probablemente tampoco experimentan sueño estival. Algunos ejemplares capturados en las cercanías de Tetuán a más de 1.000 m de altitud presentaban claros signos de estar preparados para comenzar la hibernación. Por ello, las características biológicas de E. munbyanus deben de responder a los condicionantes ambientales del mismo modo que E.

quercinus.

Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN NE (No evaluado) España 2007
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2022
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Eliomys munbyanus (Pomel, 1856)
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Eliomys munbyanus
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Eliomys munbyanus
Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU Eliomys munbyanus (Pomel, 1856)
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad GLIRIDAE. Todas las especies excepto Glis glis y Eliomys quercinus
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Eliomys munbyanus (Pomel, 1856)
id ref Referencia Direcciones
162 Palomo, L. J., Gisbert, J. y Blanco, J. C. 2007. Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU, Madrid, 588 pp. https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/inventario-especies-terrestres/inventario-nacional-de-biodiversidad/ieet_mamif_atlas.html