Aves
Terrestre
Nativa
Regulus regulus (Linnaeus, 1758)
Nombre:
Reyezuelo sencillo
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
12088
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Passeriformes
- Familia: Regulidae
- Género: Regulus
- Especie: Regulus
- Autor: (Linnaeus, 1758)
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): NE (No evaluado)
Estado UICN (Península): DD (Datos insuficientes)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Junto a su cercano pariente, el listado, el reyezuelo sencillo es una de las aves más pequeñas de Europa. Presenta el dorso verdoso, con alas más oscuras sobre las que destaca una franja blanquecina. Se diferencia de su pariente por carecer de la lista superciliar clara, así como de la lista ocular negra. Dos tiras negras —que no se unen en la frente— surcan su píleo, flanqueando una tercera banda frontal más ancha de color naranja en los machos y amarillo en las hembras. Los jóvenes carecen de todas estas listas.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Reyezuelo sencillo |
| Castellano | Reyezuelo sencillo |
| Catalán | Reietó |
| Euskera | Mendi-erregetxoa |
| Gallego | Estreliña norteña |
| Inglés | Goldcrest |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Mundial. En el Paleártico oriental ocupa gran parte de Asia desde el sur de Siberia a Japón, norte de Irán e Himalaya hasta China. En el occidental, casi todo el continente europeo, incluidas las Islas Británicas y Azores, aunque se rarifica hacia el sur (Cramp, 1992). España. En la Península (subespecie nominal), como ave estrictamente forestal de climas templados y boreales, se restringe a las áreas montañosas frías y húmedas de la mitad norte, donde alcanza el límite del arbolado en muchas zonas, en la cordillera Cantábrica, Pirineo y sistemas Ibérico y Central. Falta en Baleares y Canarias (especie endémica propia), Ceuta y Melilla. En general, está asociada a bosques subalpinos de coníferas (Tellería et al., 1999): abeto y pino negro en Pirineos (Muntaner et al., 1983), pino silvestre y haya en el Sistema Ibérico (De Juana, 1980), y sólo pino silvestre en el Sistema Central (San Segundo, 1990). Sin embargo, en la cordillera Cantábrica ocupa principalmente bosques caducifolios (Álvarez, 1989), sobre todo fagáceas, pero también abedulares y pinares (Costa, 1993). Cría entre 900-1.600 m (De Juana, 1980; Elósegui, 1985; Ferrer et al., 1986b; Álvarez, 1989; San Segundo, 1990). Migradora parcial con movimientos altitudinales en invierno (De Juana, 1980; Cramp, 1992) hasta cotas más bajas y sectores más térmicos. |
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. |
| Hábitat | Selecciona, por el siguiente orden, bosques de coníferas, bosques mixtos, hayedos y robledales. Todos los demás ambientes considerados son evitados en cierto grado. Esta preferencia por coníferas, concretamente pino silvestre, ha sido también descrita para el centro de España (Carrascal et al., 2002; López Huertas en Del Moral et al., 2002). La configuración ambiental más favorable en la Península, con un promedio de detección del 13% de los muestreos, corresponde a cuadrículas del cuadrante nororiental, con más de 13 km2 de bosques densos de coníferas y temperatura media invernal menor a 6,3 ºC. En Baleares se detecta en el 7% de recorridos cuando la mínima invernal supera los 8 ºC. En Canarias se alcanza una frecuencia de aparición del 31% en paisajes dominados por arbolado. El valor más alto de densidad promedio, con gran diferencia, se obtiene en pinares y abetales (17 aves/km2). La densidad en otros ambientes es inferior a 3 aves/km2, aunque abarca todo tipo de medios forestales y, marginalmente, matorrales y algunos medios agrícolas. Comparando con el periodo reproductor, la preferencia de hábitat es la misma, seleccionando coníferas, en menor grado caducifolias y evitando esclerófilas (López Huertas en Martí y Del Moral, 2003). No se conocen datos promedio de densidad en primavera que permitan comparaciones directas, siendo la media de las máximas en la Península de 160 aves/km2, mientras en Canarias se calcularon 60-100 aves/km2 en pinares y 210 aves/km2 en monteverde (López Huertas en Martí y Del Moral, 2003; Lorenzo y Barone en Martí y Del Moral, 2003). No obstante, en invierno se producen cambios de densidad según altitud, así en el piso Oromediterráneo se reduce a la cuarta parte, en el Supramediterráneo no varía y aparece en el piso Mesomediterráneo, donde está ausente en primavera. Aún así, la abundancia sigue siendo mayor en altitud, con densidades invernales en torno a 25 aves/km2 en el piso Oromediterráneo, 15 aves/km2 en el Supramediterráneo y 5 aves/km2 en el Mesomediterráneo (Tellería et al., 1999). También en Madrid se aprecia la preferencia invernal por los pisos Oro y Supramediterráneo respecto al Mesomediterráneo (López Huertas en Del Moral et al., 2002). Por último, en el centro de España se obtienen en invierno densidades máximas de 53 aves/km2, siendo la altitud media de presencia de 1.550 m s.n.m. (Carrascal et al., 2002). |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Ecología de poblaciones | Reproductor: 170.000-580.000 + 24.000 parejas. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Presiones y amenazas | Debe prestarse atención a su demografía, especialmente en poblaciones más aisladas y sin inmigración que pueda paliar los altibajos poblacionales que, como en Europa (Cramp, 1992), suelen ser producto de inviernos duros que merman el contingente reproductor de la primavera siguiente (como en el invierno 1996-1997; Noval, 2001). Además, por ser estrictamente forestal e insectívora, puede verse afectada por la utilización masiva de plaguicidas en pinares, por los incendios forestales y la tala abusiva. |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Gestión | Propuestas: - Protección del hábitat: conservación de los bosques altimontanos del centro y norte penin-sular, así como de las formaciones arbóreas canarias. - Control de la caza ilegal. - Control del abuso de plaguicidas. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | NE (No evaluado) | España | 2004 | |
| UICN | DD (Datos insuficientes) | Península | 2021 | Reproductoras |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2018 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Regulus regulus (Linnaeus, 1758) |
| Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 | Regulus regulus |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. | Regulus regulus |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. | Regulus regulus |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Regulus regulus |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Regulus regulus |
| Libro rojo de las Aves de España (2007) | Regulus regulus (Linnaeus, 1758) |
| Libro Rojo de las Aves de España. 2004 | Regulus regulus |
| Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 | Regulus regulus |
| Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) | Regulus regulus (Linnaeus, 1758) |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Regulus regulus (Linnaeus, 1758) |
| Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. | S. spp. |
| Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección | Regulus regulus |
| Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Regulus regulus |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Regulus regulus |
| Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura | Regulus regulus |
| Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina | Regulus regulus |
| Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). | D Reyezuelo sencillo («Regulus regulus»). |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Regulus regulus |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Regulus regulus (Linnaeus, 1758) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Regulus regulus |
| Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales | Regulus regulus |
| Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021) | Regulus regulus |
| Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 Aves España | Regulus regulus |
| Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 Aves España | Regulus regulus |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Regulus regulus (Linnaeus, 1758) |
| Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Regulus regulus |
| Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Regulus regulus |
| Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) | Regulus regulus (Linnaeus, 1758) |
| Libro Rojo de las aves de España 2021 | Regulus regulus |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2008-2012 | Regulus regulus |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2013-2018 | Regulus regulus |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2019-2024 | Regulus regulus |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves | Regulus regulus |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves | Regulus regulus |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama | Regulus regulus (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel | Regulus regulus (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Cabañeros | Regulus regulus (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada | Regulus regulus (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Ordesa y Monte Perdido | Regulus regulus (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa | Regulus regulus (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022 | Regulus regulus (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera | Regulus regulus (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Monfragüe | Regulus regulus (Linnaeus, 1758) |
| Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación | Regulus regulus |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 325 | COSTA, L. (1993) Evolución estacional de la avifauna en hayedos de la Montaña Cantábrica. Ardeola, 40: 1-11. | https://www.ardeola.org/uploads/articles/docs/244.pdf |
| 333 | DE JUANA, E. (1980): Atlas ornitológico de La Rioja. Instº de Estudios Riojanos. Logroño. | |
| 591 | PURROY, F. (1972) Comunidades de aves nidificantes en el bosque pirenaico de abeto blanco. Bol. Est. Cent. Ecol., 1: 41-44. | |
| 594 | PURROY, F. (1974) Contribución al conocimiento ornitológico de los pinares pirenaicos. Ardeola, 20:245-261. | https://www.ardeola.org/uploads/articles/docs/1050.pdf |
| 595 | PURROY, F. (1975) Evolución anual de la avifauna de un bosque mixto de coníferas y frondosas en Navarra. Ardeola, 21: 669-697. | https://www.ardeola.org/uploads/articles/docs/1087.pdf |
| 597 | PURROY, F. (1977) Avifauna nidificante en hayedos, quejigales y encinares del Pirineo. Bol. Est. Cent. Ecología, 11: 93-103. | |
| 621 | SÁNCHEZ, A. (1991) Estructura y estacionalidad de las comunidades de aves en la Sierra de Gredos. Ardeola, 38: 207-231. | https://www.ardeola.org/uploads/articles/docs/215.pdf |
| 846 | ÁLVAREZ, A. (1983) Comparación de los métodos del taxiado, IKA e IPA aplicados en un bosque montano de coníferas de León. En Purroy, f. (edit): Bird census and Mediterranean Landscape, pp. 107-112. Univ. León. | |
| 1443 | CARRASCAL, L. (1987): Relación entre la avifauna y estructura de la vegetación en las repoblaciones de coníferas de Tenerife. Ardeola, 34: 193-224. | |
| 1444 | CARRASCAL, L. (1989) Dinámica temporal de la composición, estructura y organización de una ornitocentosis forestal subalpina. Relación en el nicho espacial. Acta Biol. Mont., 9: 201-208. | |
| 2704 | LOPEZ, D. (2003): Reyezuelo sencillo (Regulus regulus). En: Marti y del Moral (Eds.): Atlas de las Aves reproductoras de España. DGCNA.SEO. Madrid. | |
| 2746 | LORENZO, J.A. y R. BARONE (2003): Reyezuelo canario (Regulus teneriffae). En: Marti y del Moral (Eds.): Atlas de las Aves reproductoras de España. DGCNA.SEO. Madrid. | |
| 3150 | MORENO, J.M. (1988): Guía de las aves de Canarias. Edit. Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife. | |
| 4140 | TRÍAS, J. (1983) Reietó Regulus regulus. En Muntaner, J. et al (eds.): Atlas dels ocells nidificants de Catalunya i Andorra, pp. 227-228. Ketres. Barcelona. |