Aller au contenu principal

Aves Terrestre Nativa

Tringa stagnatilis (Bechstein, 1803) Nombre:
Archibebe fino
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
12241

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Charadriiformes
  • Familia: Scolopacidae
  • Género: Tringa
  • Especie: Stagnatilis
  • Autor: (Bechstein, 1803)

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

NE

Estado UICN (España):  NE (No evaluado)

NE

Estado UICN (Península):  NE (No evaluado)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Se trata de una limícola muy estilizada, de colores por lo general claros, con patas verde-amarillentas y pico muy largo y agudo. El adulto en plumaje nupcial presenta las plumas de las partes superiores color canela con barras oscuras, el cuello y el pecho blancos con pintas de color marrón oscuro y estrías oscuras en los flancos. El adulto no reproductor es grisáceo con los márgenes de las plumas superiores ante y una delgada banda subapical oscura, pero con las partes inferiores completamente blancas. El juvenil también presenta blancas las partes inferiores, si bien las plumas de las regiones dorsales tienen un tinte cremoso.

FUENTE: Sin fuente asociada

Idioma Nombre
Castellano Archibebe fino
Castellano Archibebe fino
Catalán Siseta
Euskera Urmael-Bernagorria
Francés Chevalier stagnatile
Inglés Marsh Sandpiper
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Se presenta en invierno de forma accidental, sólo aparecen unos pocos individuos y no todas las temporadas. Es una especie migradora de larga distancia y atraviesa España durante los pasos migratorios desde las zonas de cría, que se extienden desde algunos países del este europeo, sur de Rusia hasta su extremo más oriental y norte de Kazajstán, hasta las zonas de invernada que se encuentran en humedales principalmente localizados al sur del Sahara. También ocupa en este periodo algunos humedales del norte de África y el valle del Nilo (Delany et al., 2009). Su distribución en invierno sería muy similar a la que muestra durante la migración, apareciendo principalmente por humedales costeros del litoral mediterráneo y de la fachada atlántica andaluza (Velasco, 1992c; Díaz et al., 1996).

En las zonas costeras del norte y en los humedales del interior peninsular es rara o se presenta se forma muy puntual (Velasco, 1992c). Sólo se registra durante los periodos de migración en Baleares (González et al., 2010a, 2011a) y en las islas Canarias se considera una rareza (Martín y Lorenzo, 2001; Dies et al., 2008a). Velasco (1992c) identificó diciembre como uno de los meses con más observaciones en invierno y señaló las marismas del Guadalquivir como un lugar habitual, aunque en muy pequeñas cantidades, coincidiendo con lo expuesto por Hiraldo (1971).

No se ha detectado durante los recorridos de campo, aunque sí hay observaciones adicionales correspondiente a los censos de aves acuáticas en cuatro humedales: Doñana, marismas del río Tinto, salinas de Cabo de Gata y delta del Ebro. La cifra más destacada se registró en Doñana con 12 ejemplares en enero de 2009 en los arrozales de Isla Mayor (10 aves) y Veta la Palma (2) (Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales de la EBD, datos inéditos). En esta zona también hubo avistamientos en el Brazo del Este (Savijn et al., 2010).

Su población, teniendo en cuenta los datos de los censos de aves acuáticas invernantes y las observaciones que se registran en anuarios y noticiarios, variaría de un invierno para otro entre 0-20 aves y se ajustaría al patrón propuesto por Velasco (1992c).

Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
Hábitat

Migración: marismas, rías, estuarios y lagunas, tanto dulces como solabres o marinas.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Ecología de poblaciones

No cuantificada.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Gestión

Propuestas: - Control de la caza ilegal. - Protección del hábitat. - Control de las perturbaciones humanas.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN NE (No evaluado) España 2004
UICN NE (No evaluado) Península 2021 Invernantes o migratorias
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2016
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Tringa stagnatilis (Bechstein, 1803)
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. Tringa stagnatilis (Bechstein, 1803)
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. Tringa stagnatilis
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Tringa stagnatilis
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Tringa stagnatilis
Libro rojo de las Aves de España (2007) Tringa stagnatilis (Bechstein, 1803)
Libro Rojo de las Aves de España. 2004 Tringa stagnatilis
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 Tringa stagnatilis
Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Tringa stagnatilis (Bechstein, 1803)
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Tringa stagnatilis (Bechstein, 1803)
Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. S. spp.
Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección Tringa stagnatilis
Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Tringa stagnatilis
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Tringa stagnatilis
Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Tringa stagnatilis
Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). C Archibebe fino Scolopacidae («Tringa stagnatilis»).
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Tringa stagnatilis
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Tringa stagnatilis (Bechstein, 1803)
Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España Tringa stagnatilis
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Tringa stagnatilis (Bechstein, 1803)
Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña Tringa stagnatilis
Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña Tringa stagnatilis
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) Tringa stagnatilis (Bechstein, 1803)
Libro Rojo de las aves de España 2021 Tringa stagnatilis
Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) Tringa stagnatilis
Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) Tringa stagnatiuis
Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2008-2012 Tringa stagnatilis
Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2013-2018 Tringa stagnatilis
Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2019-2024 Tringa stagnatilis
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves Tringa stagnatilis
Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel Tringa stagnatilis (Bechstein, 1803)
Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera Tringa stagnatilis (Bechstein, 1803)
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
LESRPE: En régimen de protección especial Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Artículo I Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. DOUE L 20/7 de 26 de enero de 2010
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Apéndice II. Especies migratorias cuyo estado de conservación es desfavorable. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985
Especie de interés especial Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección Resolución del Consejero de Medio Ambiente de inclusión de diversas especies en el Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección. BOIB 66, de 15 de mayo de 2008.
Listado Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
Especie de interés especial Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Ley 9/1999, de 26 de mayo, de conservación de la Naturaleza. DOCM 40 de 12 de junio de 1999.
Especie de interés especial Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Decreto 78/2018, de 5 de junio, por el que se modifica el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. DOE 112 de 11 de junio de 2018
Protegida Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales (Comunidad Autónoma de Cataluña).
Responsabilidad civil y reparación de daños: C: 300 eur Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de animales. DOGC 5113, 17 de abril de 2008
Protegida Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña DECRETO 172/2022, de 20 de septiembre, del Catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada y de medidas de protección y conservación de la fauna salvaje autóctona protegida.
Incluido Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) Instrumento De Ratificación del Acuerdo sobre la conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afroeuroasiáticas, hecho en La Haya el 15 de agosto de 1996.
id ref Referencia Direcciones
283 BLANCO, J.C. Y J. L. GONZÁLEZ. (1992): Libro Rojo de Los Vertebrados de España. Ed. ICONA. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/libro_rojo_vertebrados.html
340 DÍAZ, M., B. ASENSIO y J.L. TELLERÍA (1996): Aves ibéricas I. No paseriformes. Reyero ed. Madrid. https://www.researchgate.net/profile/Mario-Diaz-10/publication/229812278_Aves_Ibericas_Vol_I_No_Paseriformes/links/583571dd08ae102f073d1402/Aves-Ibericas-Vol-I-No-Paseriformes.pdf?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19
421 HAYMAN, P., J. MARCHANT & T. PRATER (1986) Shorebirds: An identification guide to the waders of the world. C. Helm. Londres.