Aller au contenu principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Asplenium septentrionale (L.) Hoffm. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
2553

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Polypodiopsida
  • Orden: Polypodiales
  • Familia: Aspleniaceae
  • Género: Asplenium
  • Especie: Septentrionale
  • Autor: (L.) Hoffm.
Asplenium septentrionale (L.) Hoffm.

Estado legal y de conservación

Estado (): 

Estado (): 

Descripción

Presenta las frondes hasta de 15 cm, con largo pecíolo y lámina con pocos segmentos lineares cubiertos de soros por el envés.

FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales

Idioma Nombre
Valenciano Herba prima
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Se encuentra en toda Europa y hasta Asia central, norte de África y oeste de Norteamérica. En España en la mitad norte y en Sierra Nevada.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Ciclo vital

Fructifica de marzo a septiembre.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Hábitat

Vive en rocas de carácter ácido, entre 100-3000 m.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Relevancia para el ser humano y el medioambiente

En el Montseny (Cataluña) se utilizaba en la elaboración de la ratafía, un licor hecho a base de plantas y frutos macerados normalmente en aguardiente, que se sigue elaborando según la receta tradicional. Se tomaba como revitalizante. Actualmente se consume como licor digestivo después de las comidas o como bebida social por sus cualidades organolépticas. En esta misma comarca señalan que el ganado que es capaz de alcanzar las grietas de las rocas donde nace, come con deleite este helecho, por ejemplo cabras y ovejas.

La decocción de las frondes se tomaba para depurar la sangre, como diurético, antiinflamatorio y depurativo renal y como antiprostatítico. Por sus propiedades diuréticas, en varias zonas de Cataluña se usaba como coadyuvante para dietas de adelgazamiento, combinada a veces con cola de caballo (Equisetum arvense L.). Durante la dieta se suministraba una taza de la decocción en ayunas todas las mañanas.

En la Cerdanya (Pirineo catalán) se usaba la decocción de la parte aérea para la diabetes. Es conocido que crece entre las rocas. En el Montseny ha sido un helecho muy apreciado y recolectado, a pesar de su escasez y dificultad de recolección.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Asplenium septentrionale (L.) Hoffm.
Inventario español de conocimientos tradicionales Asplenium septentrionale (L.) Hoffm.
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Asplenium septentrionale (L.) Hoffm.
Catálogo Canario de Especies Protegidas Asplenium septentrionale (L.) Hoffm.
Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina Asplenium septentrionale (L.) Hoffm.
Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna Asplenium septentrionale (L.) Hoffm.
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres Asplenium septentrionale
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes rupícolas Asplenium septentrionale
CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. Asplenium septentrionale
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Asplenium septentrionale
Principales especies presentes en espacios RAMSAR Asplenium septentrionale
Especies registradas en el P.N. de La Caldera de Taburiente Asplenium septentrionale (L.) Hoffm.
Especies registradas en el P.N. de El Teide Asplenium septentrionale (L.) Hoffm.
Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada Asplenium septentrionale (L.) Hoffm.
Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa Asplenium septentrionale (L.) Hoffm.
Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022 Asplenium septentrionale (L.) Hoffm.
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres España
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes rupícolas España