Aller au contenu principal

Invertebrados Terrestre Nativa

Polyommatus violetae (Gómez-Bustillo, Expósito & Martínez, 1979) Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
33116

Sinonimia

  • Agrodiaetus violetae Gómez Bustillo, Expósito Hermosa y Martínez Borrego, 1979

Grupo Taxonómico

Invertebrados

Taxonomía

  • Autor: (Gómez-Bustillo, Expósito & Martínez, 1979)
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Arthropoda
  • Clase: Insecta
  • Orden: Lepidoptera
  • Familia: Lycaenidae
  • Género: Polyommatus

Estado legal y de conservación

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endemismo, conocido exclusivamente de la vertiente malagueña de la Sierra de Almijara, Sistema Penibético, de un lugar cercano al Arroyo Ciquilias, en el término municipal de Canillas de Albaida.

Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006.
Ciclo vital

Se desconocen sus estados inmaduros, pero debe invernar como oruga y continuar su desarrollo en la primavera, probablemente asociada con hormigas, como sus congéneres, entrando en actividad imaginar en una sola generación durante agosto.

Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006.
Hábitat

Zona de umbría, de patente humedad, con filtraciones a terrenos circundantes que sirven de «bebedero» a Licénidos y Hespéridos.

Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006.
Alimentación

Planta nutricia: Desconocida, aunque es muy probable que viva como larva sobre Medicago spp., Onobrychis spp. y otras leguminosas herbáceas.

Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006.
Gestión

Recomendaciones: Dado el aislamiento y poca densidad de sus colonias conocidas y al estar su área de vuelo atravesada por una carretera bastante concurrida, puede pasar en cualquier momento a especie en extinción, y por ello sería muy aconsejable la creación de un área de reserva que ampare la localidad donde ha sido capturada y amplios espacios circundantes donde es probable que aparezcan otras colonias, debiendo vigilarse cuidadosamente la zona, que ha sufrido importantes daños por incendios forestales.

Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006.
Autoridad Categoría Ámbito Geográfico
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006.
  • - Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
  • - Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
  • - Planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos
  • - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
									
Estado legal Catálogos Norma Ámbito de aplicación
Vulnerable Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.