Aller au contenu principal

Plantas vasculares Terrestre No nativa

Cyperus involucratus Rottb. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
No nativa
    Identificador:
3930

Sinonimia

  • Cyperus alternifolius L.
  • Cyperus alternifolius subsp. flabelliformis (Rottb.) Kük.

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Liliopsida
  • Orden: Poales
  • Familia: Cyperaceae
  • Género: Cyperus
  • Especie: Involucratus
  • Autor: Rottb.

Estado legal y de conservación

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

VU

Estado UICN (España):  VU (Vulnerable)

Descripción

Planta herbácea rizomatosa, con las hojas reducidas a vainas. Inflorescencia con 11-25 brácteas involucrales lineares, de hasta 20 cm de longitud, en umbela compuesta de 20-25 radios. Espiguillas de color pajizo, oblongas, cada una con 10-30 flores. Glumas lanceoladas, con 3-5 nervios. Fruto en aquenio de lanceolado a oblongo, de aproximadamente 1 mm de longitud, de color pardo en la madurez, diminutamente papiloso.

FUENTE: Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004)

Idioma Nombre
Castellano Paragüita
Castellano Paragüitas
Castellano Papiro
Castellano Sombrilla
Castellano Junquillos
Castellano Paragüero
Catalán Papir
Catalán Paraigüets
Mallorquín Paraigo
Mallorquín Paraigüet
Francés Souchet Imbriqué
Inglés Shingle Flatsegde
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Especie originaria de África tropical occidental, Arabia, Madagascar, islas Reunión y Mascarenes. Introducida y naturalizada en muchas zonas tropicales y subtropicales del Mundo.

Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004)
Ciclo vital

Florece de junio a septiembre. Se reproduce tanto por semilla como vegetativamente por medio de rizomas. Produce abundante semilla de dispersión anemócora e hidrócora. Rebrota vigorosamente de los rizomas cuando es cortada.

Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004)
Hábitat

Necesita suelos con humedad edáfica, preferiblemente encharcados. Especie termófila, no aguanta las heladas, por lo que en nuestras latitudes se aleja poco del mar. Bastante indiferente al substrato, soporta salinidades moderadas en el agua.

Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004)
Invasividad

En Florida ha mostrado cierto potencial disruptor en comunidades naturales de los pantanos. En España abunda en el Parque Natural del Delta de Ebro, donde ha invadido las orillas de propio río a la altura de Deltebre y diversas acequias de la compleja red que surca todo el Delta.

Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004)
Ecología de poblaciones

A, CS, GI, S, T, TF [Pa], V. Tendencia demográfica expansiva.

Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004)
Gestión

Debe evitarse su uso en jardinería en la costa mediterránea y en Canarias. Debido a la existencia de rizomas, los métodos mecánicos suelen fracasar rebrotando vigorosamente las plantas tras la actuación. En los casos de invasiones fuertes y bien consolidadas, los únicos métodos eficaces son de tipo químico, aunque por su agresividad al medio natural debe valorarse juiciosamente si merece la pena el tratamiento. Pueden emplearse los productos indicados para la limpieza de canales de riego, como glifosato, glufosinato, paraquat, simazina, sulfosato, etc.

No se ha señalado ningún enemigo natural adecuado para su empleo en lucha biológica. Cuando se ha producido una alteración del régimen hídrico, se observan mayores grados de infestación. En general, la aparición repentina de esta especie suele indicar aportes hídricos anormales, como los debidos a roturas o filtraciones de canales y tuberías o escorrentía de origen artificial.

Por ello, se hace necesario contemplar dentro de las medidas de prevención la restauración del régimen hidrológico inicial. Así mismo, el futuro trasvase del Ebro puede ser una vía de introducción de esta especie en otras áreas del país, teniendo en cuenta su presencia abundante en la zona de captación.

Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004)
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2020
UICN VU (Vulnerable) España 2000 D2
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Cyperus involucratus Rottb.
Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004) Cyperus alternifolius L. subsp. flabelliformis (Rottb.) Kük.
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Cyperus involucratus
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Cyperus involucratus Rottb.
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Cyperus involucratus Rottb.
CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. Cyperus alternifolius
Listado de especies exóticas invasoras de la Comunitat Valenciana. Cyperus alternifolius subsp flabeliformis. Paragüitas.
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Cyperus alternifolius L.
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Cyperus involucratus Rottb.
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Cyperus involucratus Rottb.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Cyperus involucratus Rottb.
Especies registradas en el P.N. de Garajonay Cyperus involucratus Rottb.
Listado de especies alóctonas susceptibles de competir con las especies silvestres autóctonas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos Cyperus L.