Aller au contenu principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Glandora nitida (Ern) D.C. Thomas Nombre:
Viniebla Azul
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
4986

Sinonimia

  • Lithodora nitida (Ern) R.Fern.
  • Lithospermum oleifolium subsp. nitidum Ern

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Boraginales
  • Familia: Boraginaceae
  • Género: Glandora
  • Especie: Nitida
  • Autor: (Ern) D.C. Thomas

Estado legal y de conservación

CEEA: En peligro de extinción

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

EN

Estado UICN (Mundial):  EN (En peligro)

U1

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea):  U1 (Desfavorable-inadecuado)

Descripción

Sufrútice de hasta 40 cm; tallos postrado-ascendentes. Hojas elíptico-obovadas, blanco-seríceas. Flores pentámeras, hermafroditas, actinomorfas; cáliz 5-10 mm, dividido casi hasta la base en 5 lóbulos; corola infundibuliforme, con tubo de hasta 14 mm y lóbulos c. 5.5 mm. Estambres inclusos. Fruto tetranúcula. Puede encontrarse cerca L. fruticosa, que tiene hojas lineares e híspidas.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Viniebla Azul
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endémica de las sierras de Mágina y la Pandera (Jaén) y Horconera y Rute (Córdoba). Se presenta también en la Sierra de Almijara (Granada y Málaga), aunque no se han podido estudiar las poblacionesde esta localidad.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Las poblaciones se renuevan principalmente por reproducción vegetativa (estolones). Presenta distilia, es decir, hay plantas de dos tipos, unas cuyas flores tienen los estambres largos y el estilo corto y otras que tienen flores de estambres cortos y estilo largo. El único polinizador censado corresponde a Anthophora spp. (Hymenoptera, Apioidea).

Cada flor contiene 4 primordios seminales, de los que suelen abortar tres y, en el mejor de los casos, solamente uno madurará. La dispersión es zoobolocora, cayendo la mayor parte de las núculas en el entorno de la planta madre; algunas pueden permanecer sin dispersar hasta diciembre.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Forma parte de matorrales camefíticos de escaso porte, asentados en suelos pedregosos o arenosos de escaso desarrollo, sobre sustrato dolomítico; a menudo se refugia entre matas espinosas o en fisuras de rocas. Se presenta en el dominio de la serie edafoxerófila meso-supramediterránea malacitano- almijarense, guadiciano-bacense, rondeña y bética basófila de Juniperus phoenicea (Rhamno myrtifolii-Junipereto phoeniceae S.) y en las cotas más elevadas el dominio corresponde a la serie oromediterránea bética basófila de Juniperus sabina (Daphno oleoidi-Pineto sylvestris S.); más raramente se presenta en el piso mesomediterráneo. Las comunidades tienen un extraordinario valor biológico por la riqueza en endemismos; está acompañada por Convolvulus boissieri, Pterocephalus spathulatus, Helianthemum frigidulum, Hormathophylla lapeyrousiana, Centaurea granatensis, Thymus granatensis, Sideritis incana, Viola cazorlensis, Erinacea anthyllis, Echinospartum boissieri, Genista longipes, Vella spinosa, etc.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

Se conocen 5 poblaciones, cuya superficie de ocupación real es inferior a 3 km2. El 80% de los individuos tiene capacidad de floración y aparentan tener varios años; no se han detectado plántulas, probablemente porque el reclutamiento se produce dentro de las matas espinosas debido a la influencia del ganado.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Continuar el plan de recuperación; gestión adecuada frente a los herbívoros, estableciendo nuevos vallados si es necesario. Cultivo y propagación para realizar labores de reforzamiento. No divulgar la localización exacta de las poblaciones. Almacenamiento en bancos de germoplasma.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

La consumen el ganado y los herbívoros silvestres; la mayoría de los ejemplares se refugian entre matas espinosas, en fisuras de rocas o en pendientes muy erosionadas con baja cobertura vegetal; las sumidades florales son ramoneadas y pocos ejemplares llegan a fructificar. Presenta escasa plasticidad ecológica y pobre estrategia reproductiva, pues apenas produce frutos viables. Otras amenazas son las repoblaciones con resinosas, los incendios y la accesibilidad de las poblaciones.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Endemismo

Jaén: Sierra de Mágina, Sierra de la Pandera; Corboda: Sierra Horcanera y Rute; Probable en Sierra de Almijara, Granada.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Gestión

Sierra de Mágina es parque natural, mientras que Sierra Horconera y Sierra de Rute están incluidas en el P. Natural de las Sierras Subbéticas; ambos han sido propuestos como LIC. La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha promovido un plan de recuperación. Parte de las poblaciones de Sierra de Mágina está vallada.

La Sierra de Jaén es Parque periurbano.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Fitosociología (Datos generales)

Helianthemo frigiduli-Pterocephaletum spathulati.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Lugares pedregosos o arenosos, dolomíticos.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN EN (En peligro) España 2010 B1ab(i,ii,iii,iv,v)+2ab(i,ii,iii,iv,v)
UICN EN (En peligro) Mundial 2011 B1ab(i,ii,iii,iv,v)+2ab(i,ii,iii,iv,v)
Art. 17 (Dir. Hábitats) U1 (Desfavorable-inadecuado) Región Mediterránea 2018 Informe del Art.17 de la Directiva Hábitats en España, referido a especies para el periodo 2013-2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Glandora nitida (Ern) D.C. Thomas
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Lithodora nitida
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Lithodora nitida (Ern) R.Fern.
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Lithospermum oleifolium subsp. nitidum Ern.
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Lithodora nitida (Ern) R. Fern.
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Lithodora nitida
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Lithodora nitida
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Lithodora nitida (Ern) R. Fernandes
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 Lithodora nitida
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Glandora nitida (Ern) D.C. Thomas
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Lithodora nitida
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Lithodora nitida (Ern) R.Fern.
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Lithodora nitida (H. Ern) R. Fernandes.
Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Lithodora nitida
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Lithodora nitida (Ern) R.Fern.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Glandora nitida (Ern) D.C. Thomas
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Lithodora nitida
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Lithodora nitida (Ern) R.Fern.
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres Lithodora nitida
Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies Lithodora nitida; Glandora nitida
Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España Glandora nitida
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Lithodora nitida (Ern) R.Fern.
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Glandora nitida (Ern) D.C. Thomas
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Lithodora nitida (Ern) R. Fern.
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Lithodora nitida (Ern) R. Fern.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Lithodora nitida (Ern) R.Fern.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Lithodora nitida (Ern) R. Fern.
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Lithodora nitida (Ern) R. Fern.
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Lithodora nitida
Planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos Lithodora nitida (Ern) R. Fern. (=Glandora nitida (Ern) D. C. Thomas)
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) Lithodora nitida (Ern) R.Fern.
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 Lithodora nitida
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Lithodora nitida
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Glandora nitida
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Glandora nitida
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
CEEA: En peligro de extinción Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Anexo IV Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo II - Prioritaria Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo I Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Prioritaria Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Anexo II Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
En peligro de extinción Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
Prioritaria Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo II Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo IV Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
ACUERDO de 13 de marzo de 2012, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos (BOJA nº 60, 27.03.2012) Andalucía
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres España
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.
346 DOMÍNGUEZ, F., D. GALICIA, L. MORENO, J.C. MORENO & H. SAINZ (1996): Threatened plants in peninsular and balearic Spain: a report based on the EU Habitats Directive. Biological Conservation, 76: 123-133.
350 DOMÍNGUEZ, F., et al (eds.) (2000): Lista Roja de la Flora Vascular Española. Comisión de Flora del Comité Español de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Conservación Vegetal, 6.GÓMEZ CAMPO et al. (1996): Libro Rojo de las Islas https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/lista_roja_2000_tcm30-99751.pdf
408 GÓMEZ-CAMPO, C. & col. (1987): Libro rojo de especies vegetales amenazadas de España peninsular e islas Baleares. 676 p. ICONA-MAPA. https://bibdigital.rjb.csic.es/medias/3b/17/43/c8/3b1743c8-821b-4b1d-86c2-ce80af671d3f/files/GOM_Libro_Rojo_Esp_Amenaz_PI_BAL.pdf
614 SAINZ OLLERO, H., J.C. MORENO SAIZ, F. DOMÍNGUEZ LOZANO, D. GALICIA HERBADA & L. MORENO RIVERO (1993): Corología detallada y estado de conservación de las plantas de la Directiva Habitat. 541 p. Inédito. ICONA.
697 VALDÉS, B. et al. (coord.) (1999): Libro Rojo de la Flora Silvestre Amenazada de Andalucía. Tomo I: Especies en Peligro de Extinción. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.
1219 BLANCA, G.; GUITIERREZ, L.; ALGARRA, J.; LUQUE, P. y M.J. HIERRO (2003): Lithodora nitida. En BAÑARES et al (ed.). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. DGCN. Madrid
1766 DOMÍNGUEZ, F., D. GALICIA, L. MORENO, J.C. MORENO y H. SAINZ (1994): Mapa 653: Lithodora nitida (Ern) R. Fernández, in: FERNANDEZ CASAS, GAMARRA & MORALES ABAD (eds.), Asientos para un atlas corológico de la flora occidental, 22. Fontqueria 40:189-190.
1996 GALICIA, D. (1998): Lithodora nitida. Una rara planta endémica de las sierras béticas de Jaén. Biológica 19: 58-59.
3108 MOLERO, J., G. BLANCA, M. CASARES, C. DÍAZ, M. REYES, J.M. MARFIL, M.J. MARTÍNEZ & A.T. ROMERO (1994): Lithodora nitida (Ern.) R.Fernandes. Convenio para la elaboración y desarrollo de los Planes de Actuación de las especies vegetales amenazadas. 22 p. Co