Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Mantisalca salmantica (L.) Briq. & Cavill.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
6214
Taxonomía
- Autor: (L.) Briq. & Cavill.
- Especie: Salmantica
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Mantisalca
Descripción
Planta herbácea hasta de 150 cm, bianual o perenne, muy ramosa, con tallos largos, delgados y aparentemente endebles. Hojas basales en roseta, pecioladas, anchas, pelosas y divididas, las caulinares sésiles, lanceoladas o lineares, las de arriba más pequeñas, lampiñas y enteras. Capítulos hasta de 25 mm, terminales y solitarios que se disponen sobre largos pedúnculos, ovoide-globosos, estrechados en el ápice, con brácteas coriáceas, oscuras en el extremo y con una pequeña espina caduca de 1-3 mm; involucro de 12-19 x 7-12 mm. Flores tubulares o flósculos laciniados en la parte superior, color púrpura o rosado, a veces blanco. Frutitos o aquenios de unos 4 mm, ovoides, algo rugosos, y con costillas longitudinales; vilano con varias filas de anchos pelos y de tamaño similar al fruto.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Escoba botonera |
| Castellano | Amargos |
| Castellano | Amargosa |
| Castellano | Argolla |
| Castellano | Baleo cabezudo |
| Castellano | Baleo de argolla |
| Castellano | Boleta |
| Castellano | Botonera |
| Castellano | Botones |
| Castellano | Cabecilla |
| Castellano | Cabezeta |
| Castellano | Cabezuela |
| Castellano | Cabezuela |
| Castellano | Cacarullo |
| Castellano | Calbote |
| Castellano | Cantarera |
| Castellano | Cardo de bolas |
| Castellano | Cuquillo |
| Castellano | Escobilla |
| Castellano | Escoba cominera |
| Castellano | Escoba de bolas |
| Castellano | Escoba de botón |
| Castellano | Escoba de cabezuela |
| Castellano | Escoba de los bolichos |
| Castellano | Escoba de macuca |
| Castellano | Escoba de pendientes |
| Castellano | Escoba de rama |
| Castellano | Escobarrama |
| Castellano | Escobas |
| Castellano | Escobas de bolillos |
| Castellano | Escobas de bolos |
| Castellano | Escobas de cabecilla |
| Castellano | Escobas de cabezuela |
| Castellano | Escobas de cacarujo |
| Castellano | Escobas de cacarullo |
| Castellano | Escobas de cuquillo |
| Castellano | Escobas de palillos |
| Castellano | Escobas de palotes |
| Castellano | Escobas de rama |
| Castellano | Escobera |
| Castellano | Escobeta |
| Castellano | Escobica |
| Castellano | Escobón |
| Castellano | Escobonera |
| Castellano | Escoboneras |
| Castellano | Escobones |
| Castellano | Flor de rama |
| Castellano | Gengerina de cabecilla |
| Castellano | Hierba escobajera |
| Castellano | Hierba escobonera |
| Castellano | Mata de escobas |
| Castellano | Palillos |
| Castellano | Palmerillas |
| Castellano | Palotes |
| Castellano | Pan de pastol |
| Castellano | Pan de pastor |
| Castellano | Pan de pobre |
| Castellano | Pan del pastor |
| Castellano | Panes de pastor |
| Castellano | Punticas de escobarrama |
| Castellano | Rama |
| Castellano | Tocón de rama |
| Castellano | Vellúos |
| Castellano | Yerba de las eras |
| Catalán | baleja |
| Catalán | Escobes |
| Catalán | Granera |
| Catalán | Graneres |
| Catalán | Baleges |
| Euskera | burnisquea chillarra |
| Altoaragonés | Escobizo |
| Altoaragonés | Escoba |
| Altoaragonés | Cabezuelas |
| Mallorquín | Bracera |
| Valenciano | Camarroja |
| Valenciano | Marxinera |
| Valenciano | Raspall |
| Valenciano | Raspallera |
| Valenciano | Braceres |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Especie circummediterránea, que falta en Córcega y Malta. Se extiende por gran parte de la Península Ibérica e Islas Baleares. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de mayo a octubre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Habita en bordes de caminos, lindes, barbechos y, en general, en medios alterados; indiferente edáfica, aunque es más frecuente en sustratos básicos. 200-2000(2200) m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Es una planta de uso generalizado para la elaboración de escobas resistentes; aun hoy se pueden ver en pueblos y ciudades donde algunos barrenderos siguen utilizándolas. Es también muy apreciada, como ya se ha comentado, como verdura de campo, cocinada principalmente en ciertos guisos y revueltos. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
- - Especies registradas en el P.N. de Monfragüe