Aller au contenu principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Salix hastata L. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7894

Sinonimia

  • Salix hastata subsp. sierrae-nevadae Rech. fil.

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Malpighiales
  • Familia: Salicaceae
  • Género: Salix
  • Especie: Hastata
  • Autor: L.

Estado legal y de conservación

CR

Estado UICN (España):  CR (En peligro crítico)

Descripción

Arbusto dioico, caducifolio, que alcanza 1,7 m. Hojas 2-6 x 1-2 (3,5) cm, ovadas, de base redondeada o subcordada; pecíolo 0-2 mm, sin glándulas; estípulas asimétricas. Flores unisexuales, inconspícuas, en amentos erectos de 3-7 x 1-2 cm, coetáneos con las hojas. Flores masculinas con 2 (3) estambres; las femeninas con pistilo bicarpelar. Fruto en cápsula, glabro.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Sauce de Sierra Nevada
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Se conocen solo dos poblaciones, situadas en las altas cumbres de Sierra Nevada (Granada).

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Nanofanerófito de alta montaña. Flores unisexuales polinizadas por el viento, aunque también se ha observado la visita de insectos. La dispersión anemocora de las semillas es ineficaz, ya que el hábitat de la planta es muy reducido y en todo caso los nuevos individuos quedarían al alcance de los herbívoros. Las semillas carecen de endosperma, por lo que conservan su poder germinativo durante pocos días; la tasa de germinación es elevada pero el reclutamiento es bajo.

La reproducción vegetativa se produce a través de rizomas, aunque también está limitada por la reducida extensión del hábitat. Es consumida sobre todo por el ganado silvestre. No se han detectado plagas o enfermedades.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Se presenta al borde de arroyuelos de montaña, en las pocas comunidades edafo-higrófilas de difícil acceso; el sustrato es silíceo (micasquistos). El hábitat es muy frágil debido a la inestabilidad del terreno, habitualmente sometido a fenómenos de crioturbación y esporádicamente a desprendimientos. El dominio corresponde a la serie edafohigrófila oro y crioromediterránea nevadense silicícola; convive con Festuca trichophylla subsp. scabrescens, Nardus stricta, Rumex acetosa, Pedicularis comosa, Allium schoenoprasum, Agrostis nevadensis, Alchemilla fontqueri, etc., entre 2.300 y 2.600 m de altitud, en el piso oromediterráneo.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

Se han detectado solo dos poblaciones de reducidísima área de ocupación (menos de 200 m2 en ambos casos), con apenas 50 individuos adultos, cuyo recuento exacto es muy complicado por la dificultad de acceso al lugar donde habita y por la propia delimitación de los individuos. Los datos de fertilidad indican que se producen 45 frutos por inflorescencia, con una media de 7,6 semillas viables por fruto3,4. Debido al aislamiento geográfico de las dos poblaciones y el escaso número de individuos (tal vez originados por reproducción vegetativa), se considera que debe existir un importante desequilibrio genético por endogamia.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Continuar con el plan de recuperación. La medida más importante es el control de los herbívoros, si es necesario estableciendo vallados de mayor extensión. Incluirla en catálogos legales a niveles nacional y europeo. Es preciso no divulgar la ubicación de sus poblaciones para evitar visitas innecesarias que lo único que hacen es alterar el entorno.

Se recomienda seguir las campañas de recogida de semillas y la propagación en vivero.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

Se considera que el estado de conservación actual es alarmante debido a la escasez de individuos. La mayor amenaza se debe a la influencia de los herbívoros silvestres. Las poblaciones conocidas se han conservado gracias a su inaccesibilidad, pues se ubican en paredes verticales y cornisas, sometidas a desprendimientos esporádicos. Además, la ausencia de microambientes idóneos impide la extensión de las mismas y su dispersión a otros lugares.

La escasez de individuos debe provocar una elevada tasa de endogamia. Si se confirman los pronósticos de cambio climático, la probabilidad de extinción puede ser muy alta.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Gestión

Las poblaciones conocidas se encuentran en el P. Nacional de Sierra Nevada, que ha sido propuesto como LIC. Se está llevando a cabo un plan de recuperación, se ha vallado una de sus poblaciones y se está propagando por medio de semillas y esquejes.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Fitosociología (Datos generales)

Nardo strictaeFestucetum ibericae.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Borde de arroyuelos de montaña.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN CR (En peligro crítico) España 2010 B1ab(iii)+2ab(iii) ; C2a(i) ; D
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Salix hastata L.
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Salix hastata subsp. sierrae-nevadae Rechb. f.
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Salix hastata subsp. sierrae-nevadae
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Salix hastata L.
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Salix hastata subsp. sierrae-nevadae Rech. fil.
Catálogo de flora amenazada de Cataluña Salix hastata L.
Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León Salix hastata L.
Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Salix hastata
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres Salix hastata
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres Salix hastata subsp. sierrae-nevadae
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua Salix hastata subsp. sierrae- nevadae (Citado en Andalucía como Salix hastata)
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua Salix hastata
Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies Salix hastata; Salix hastata subsp. sierrae-nevadae
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Salix hastata subsp. sierrae-nevadae Rech. fil.
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Salix hastata subsp. sierrae-nevadae Rchb. f.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Salix hastata subsp. sierrae-nevadae Rech. f.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Salix hastata subsp. sierrae-nevadae Rech. fil.
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Salix hastata subsp. sierrae-nevadae Rech. f.
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Salix hastata
Planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos Salix hastata L. (=Salix hastata subsp. sierrae-nevadae Rech. Fil.)
Planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos Salix hastata L. (=Salix hastata subsp. sierrae-nevadae Rech. Fil.).
Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada Salix hastata subsp. sierrae-nevadae Rech. fil.
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.