Aller au contenu principal

Aves Terrestre Nativa

Curruca communis (Latham, 1787) Nombre:
Curruca zarcera
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
80921

Sinonimia

  • Sylvia communis Latham, 1787

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Passeriformes
  • Familia: Sylviidae
  • Género: Curruca
  • Especie: Communis
  • Autor: Latham, 1787

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

NE

Estado UICN (España):  NE (No evaluado)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

LC

Estado UICN (Península):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Curruca de mediano tamaño, de cola relativamente larga y con rectrices externas blancas. El macho presenta el dorso de color pardo, con la cabeza gris en plumaje de cría y parda durante el resto del año, las alas pardo-rojizas, la garganta blanca, y las partes inferiores blanquecinas y con tonos rosados. La hembra muestra tonalidades más apagadas, con la cabeza y el dorso más pardos, la garganta blanquecina y más apagada, y la zona ventral también blanquecina y sin los tonos ligeramente asalmonados del macho. Ambos sexos tienen las patas claras. Los adultos lucen un iris rojizo, que contrasta con un tenue anillo orbital claro.

FUENTE: Sin fuente asociada

Idioma Nombre
Castellano Curruca zarcera
Castellano Curruca zarcera
Catalán Tallareta vulgar
Euskera Sasi-txinboa
Gallego Papuxa común
Francés Fauvette grisette
Inglés Common Whitethroat
Inglés Whitethroat
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Mundial. Reproductora estival con extensa área de cría que abarca casi toda Europa, desde la zona boreal a la templado cálida, y un sector de Asia occidental hasta el río Yenisei, con núcleos sureños en Berbería, Israel y cordilleras de Irán y Turquestán. Invernada en África, al sur del Sahara, en matorral espinoso. España.

El grueso de su área de distribución, exclusivamente peninsular, se halla en el tercio norte, en las comunidades de Galicia, Castilla y León, País Vasco, Navarra y La Rioja. El otro baluarte corresponde a las montañas del Sistema Ibérico, en Cuenca, Teruel y sierras de Valencia. Ocupación más dispersa del Pirineo central y oriental, Sistema Central, montañas de Alicante, Montes de Toledo, Sierra Morena (núcleo más extenso en el sur de Badajoz), montañas béticas y subbéticas y provincia de Cádiz.

Falta en Ceuta y Melilla, y tampoco anida en Baleares ni en Canarias, aunque es muy común durante los pasos. Curruca adaptada a los linderos arbustivos y a la orla espinosa forestal, común en las campiñas norteñas, que prefiere sustratos arbustivos y arbóreos. En Madrid (Díaz et al., 1994) ocupa principalmente la sierra entre los 1.000 y 2.000 m, y penetra en zonas más bajas al amparo de sotos y riberas, con preferencia hacia medios forestales y arbustivos de carácter atlántico (melojares, fresnedas y, en menor medida, piornales).

Alcanza los 2.400 m de altitud en Sierra Nevada (Zamora, 1988).

Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
Hábitat

Linderos con arbustos y malezas espesas,cultivos, bosquetes, praderas y claros con setos de matorral.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Ecología de poblaciones

Reproductor: 450.000-600.000 parejas.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Presiones y amenazas

En Galicia (Penas-Patiño et al., 1995) se describen como principales amenazas las quemas y desbroces de matorrales de tojo, escobas y brezos, y la destrucción de linderos. Las concentraciones parcelarias y el arranque de bosquetes de frondosas parecen ser los causantes de su disminución en las campiñas costeras cantábricas.

Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
Gestión

Propuestas: - Conservación del hábitat. - Control de la caza ilegal.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN NE (No evaluado) España 2004
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2019 Reproductoras
UICN LC (Preocupación menor) Península 2021
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Curruca communis (Latham, 1787)
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. Sylvia communis
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Sylvia communis
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Sylvia communis
Libro rojo de las Aves de España (2007) Sylvia communis Latham, 1787
Libro Rojo de las Aves de España. 2004 Sylvia communis
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 Sylvia communis
Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Curruca communis (Latham, 1787)
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Sylvia communis Latham, 1787
Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. S. spp.
Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección Sylvia communis
Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Sylvia communis
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Sylvia communis
Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Sylvia communis
Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). D Curruca zarcera («Sylvia communis»).
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Sylvia communis
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Sylvia communis Latham, 1787
Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales Sylvia communis
Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021) Sylvia communis
Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 Aves España Sylvia communis
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Sylvia communis Latham, 1787
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Curruca communis (Latham, 1787)
Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña Curruca communis
Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña Curruca communis
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) Sylvia communis Latham, 1787
Libro Rojo de las aves de España 2021 Sylvia communis
Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2008-2012 Sylvia communis
Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2013-2018 Sylvia communis
Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2019-2024 Curruca communis
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves Sylvia communis
Principales especies presentes en espacios RAMSAR Sylvia communis
Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama Sylvia communis Latham, 1787
Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves Sylvia communis Latham, 1787
Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel Sylvia communis Latham, 1787
Especies registradas en el P.N. de Cabañeros Sylvia communis Latham, 1787
Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada Sylvia communis Latham, 1787
Especies registradas en el P.N. de Ordesa y Monte Perdido Sylvia communis Latham, 1787
Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa Sylvia communis Latham, 1787
Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022 Sylvia communis Latham, 1787
Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera Sylvia communis Latham, 1787
Especies registradas en el P.N. de Monfragüe Sylvia communis Latham, 1787
Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación Sylvia communis
Proyecto SAFE. Stop Atropellos de Fauna en España Curruca communis
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
LESRPE: En régimen de protección especial Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Apéndice II. Especies migratorias cuyo estado de conservación es desfavorable. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985
Especie de interés especial Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección Resolución del Consejero de Medio Ambiente de inclusión de diversas especies en el Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección. BOIB 66, de 15 de mayo de 2008.
Listado Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
Especie de interés especial Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Ley 9/1999, de 26 de mayo, de conservación de la Naturaleza. DOCM 40 de 12 de junio de 1999.
Especie de interés especial Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Decreto 78/2018, de 5 de junio, por el que se modifica el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. DOE 112 de 11 de junio de 2018
Protegida Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales (Comunidad Autónoma de Cataluña).
Responsabilidad civil y reparación de daños: D: 100 eur Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de animales. DOGC 5113, 17 de abril de 2008
Protegida Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña DECRETO 172/2022, de 20 de septiembre, del Catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada y de medidas de protección y conservación de la fauna salvaje autóctona protegida.
id ref Referencia Direcciones
307 CARNERO, J.J. y S.J. PERIS (1988): Atlas ornitológico de la provincia de Salamanca. Diputación de Salamanca. Salamanca.
312 CARRASCAL, L. (1987) Relaciones entre avifauna y estructura de la vegetación en el País Vasco atlántico. Tesis doct. Univ. Compl. Madrid. https://docta.ucm.es/bitstreams/006dffe1-27dc-4059-93bd-2307abd2524f/download
380 FRANCO, A. & RODRIGUEZ, M. (coord.) (2001): Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/educacion_ambiental/EducamII/publicaciones/libro_rojo_vertebrados_1.pdf
646 SEO (edit.) (1994) Atlas de las aves nidificantes en Madrid. Agencia de Medio Ambiente. Madrid. https://www.researchgate.net/publication/229812282_Atlas_de_las_aves_nidificantes_en_Madrid
667 TELLERÍA, J.L. & A. GALARZA (1990) Avifauna y paisaje en el norte de España: efecto de las repoblaciones con árboles exóticos. Ardeola, 37: 229-245.
672 TELLERÍA, J.L. et al (1988) Avifauna de los campos de cereales del interior de España. En Bernis F. (edit.): Aves de los medios urbano y agrícola en las mesetas españolas, pp. 173-319. SEO. Madrid.
688 TUCKER, G.M. & M.F. HEATH (eds.) (1994): Birds in Europe: their conservation status. BirLife Intern. Cambridge.
720 ZAMORA, R. (1990) Seasonal variations of a passerine community in a Mediterranean high-mountain. Ardeola, 37: 219-228.
829 ALONSO, J. (1980) Avifauna del sur de Cádiz, Campo de Gibraltar y Comarca de La Janda. Tesis doct. Univ. Compl. Madrid.
1991 GALARZA, A. (1987) Descripción estacional de las comunidades de paseriformes en una marisma costera del País Vasco. Munibe, 39: 3-8.
3554 PURROY, F.J. (2003): Curruca zarcera (Sylvia communis). En: Marti y del Moral (Eds.): Atlas de las Aves reproductoras de España. DGCNA.SEO. Madrid.
4342 WINSTANLEY, D. et al (1974) Where have all the Whitethroats gone? Bird Study, 21: 1-14.
4390 Estructura y estacionalidad de las comunidades de aves de la Sierra de Gredos. Ardeola, 38: 207-231.