Aller au contenu principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa Endemismo

Crambe sventenii Bramwell & Sunding Nombre:
Col de Risco
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
888

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Brassicales
  • Familia: Brassicaceae
  • Género: Crambe
  • Especie: Sventenii
  • Autor: Bramwell & Sunding

Estado legal y de conservación

CEEA: En peligro de extinción

CR

Estado UICN (España):  CR (En peligro crítico)

CR

Estado UICN (Mundial):  CR (En peligro crítico)

U2

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Macaronésica):  U2 (Desfavorable-malo)

Descripción

Planta sufruticosa, de 0,5-1 m; tallos angulosos, glaucescentes o rojizos. Hojas inferiores glabras, glaucas, de 10-13 cm x 3,5-5 cm, lirado-pinnatífidas. Hojas superiores ovadas o lineares, denticuladas o enteras. Inflorescencia en panícula de racimos densos, con flores blancas. Silícula suberecta, con segmento superior fértil, ovoide, con cuatro costillas.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Colino majorero
Castellano Col de Risco
Castellano Colino
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endemismo de Fuerteventura, que cuenta con 6 poblaciones relativamente pequeñas, distribuidos en tres municipios del sur de la isla; ocupan entre 5 y 500 m2.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Planta hermafrodita, entomófila. Dada la dispersión que existe entre los ejemplares se ha comprobado la autofecundación en el mismo individuo (posible autógama). Diseminación zoocora (aves). Se trata de una especie no muy típica dentro del género, que debería estudiarse con detenimiento.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Tabaibales dulces (Lycio intricati-Euphorbietum balsamiferae) muy degradados y empobrecidos por el intenso pastoreo que ha sufrido la isla. Se instala en paredones, laderas y pedregales que soportan largos periodos de sequía. Entre las especies más frecuentes destacan: Lycium intricatum, Euphorbia balsamifera, Euphorbia regisjubae, Kleinia neriifolia, Periploca laevigata, Salvia herbanica y Coronilla viminalis.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

Las semillas necesitan un mínimo aporte hídrico para la germinación y posiblemente ésta se vea menos inhibida, al menos parcialmente, por temperaturas altas. Una tercera parte de los ejemplares observados se encuentra en mal estado, por lo que difícilmente sobrevivirían a un año de sequía. El área de ocupación de la especie abarca 1.850 m2.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Medidas propuestas: Control efectivo del ganado para evitar la predación, dado el potencial forrajero de sus hojas. Protección física (vallado).

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

El pastoreo es la principal amenaza de las poblaciones. Por su autoecología, puede verse afectada por los desprendimientos del terreno, así como por largos periodos de sequía. Una de las poblaciones se encuentra próxima a una carretera asfaltada.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Endemismo

Endemismo majorero, Fuerteventura. Nº de cuadrícula UTM 5x5: 5, Nº de cuadrícula UTM 1x1: 9.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Gestión

Incluida en los Monumentos Naturales de "Montaña Cardón" y "Cuchillos de Vigán". Semillas conservadas en los bancos de germoplasma del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo y de la ETSIA de la Universidad Politécnica de Madrid. El hábitat está recogido en la Directiva 92/43/CEE.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Fitosociología (Datos generales)

Lycio intricati-Euphorbietum balsamife.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Matorral nanofanerofítico y xerofítico.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN CR (En peligro crítico) España 2010 B2ab(iii,v)
UICN CR (En peligro crítico) Mundial 2011 B2ab(iii,v)
Art. 17 (Dir. Hábitats) U2 (Desfavorable-malo) Región Macaronésica 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Crambe sventenii Bramwell & Sunding
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Crambe sventenii
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Crambe sventenii Bramwell & Sunding
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Crambe sventenii Bramwell & Sunding
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Crambe sventenii
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Crambe sventenii
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 Crambe sventenii
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Crambe sventenii Bramwell & Sunding
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Crambe sventenii
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Crambe sventenii R. Petters ex Bramwell & Sund.
Catálogo Canario de Especies Protegidas Crambe sventenii Bramwell & Sunding
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Crambe sventenii R. Petters ex Bramwell & Sund.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Crambe sventenii Bramwell & Sunding
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Crambe sventenii Bramwell & Sunding
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Crambe sventenii
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes rupícolas Crambe sventenii
Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies Crambe sventenii
Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España Crambe sventenii
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Crambe sventenii Bramwell & Sunding
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Crambe sventenii B. Peters. ex Bramw. & Sund.
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Crambe sventenii Pett. ex Bramwell & Sunding
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Crambe sventenii Pett.ex Bramwell & Sunding
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Crambe sventenii Bramwell & Sunding
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Crambe sventenii Pett.ex Bramwell & Sunding
Plan de Recuperación de las especies vegetales Colino Majorero, Conservilla Majorera y Cardo de Jandía (Crambe sventenii, Salvia herbanica y Onopordon nogalessi) Crambe sventenii
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) Crambe sventenii Bramwell & Sunding
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 Crambe sventenii
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Crambe sventenii
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Crambe sventenii
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Crambe sventenii
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
CEEA: En peligro de extinción Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Anexo II - Prioritaria Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo IV Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Fuerteventura: En peligro de extinción Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Anexo II Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Prioritaria Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Prioritaria Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo II Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo IV Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes rupícolas España
Decreto 8/2009, de 27 de enero, por el que seaprueba el Plan de Recuperación de las especies vegetales Colino Majorero, Conservilla Majorera y Cardo de Jandía (Crambe sventenii, Salvia herbanica y Onopordon nogalessi). (BO Canarias nº 24, 5.2.2009) Canarias
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.
252 BELTRÁN, E., W. WILDPRET, M. C. LEÓN, A. GARCÍA GALLO & J. REYES (1997). Inventario y cartografía de las especies de la Flora Canaria incluidas en el anexo II de La Directiva 92/43/CEE del Consejo. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Lag
350 DOMÍNGUEZ, F., et al (eds.) (2000): Lista Roja de la Flora Vascular Española. Comisión de Flora del Comité Español de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Conservación Vegetal, 6.GÓMEZ CAMPO et al. (1996): Libro Rojo de las Islas https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/lista_roja_2000_tcm30-99751.pdf
442 KUNKEL G. (1977). Endemismos canarios. Inventario de las plantas vasculares endémicas en la provincia de Las Palmas. Monografías 15. Ministerio de Agricultura. I.C.O.N.A. Madrid.
640 SCHOLZ, S. (1993). Estudio sobre la distribución y el estado de conservación de las especies vegetales endémicas de Fuerteventura. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. Documento interno inédito.
712 WALTER & GILLETT (eds.) (1998): IUCN 1997 Red List.
1294 BRAMWELL, D. (1973). New species of Cruciferae from the Canary Islands. Cuad. Bot. Canaria, 17: 19-26.
2174 GÓMEZ CAMPO, C. ET AL. (1996). Libro Rojo de especies amenazadas de las Islas Canarias. Viceconsejería de Medio Ambiente. Consejería de Política Territorial. Gobierno de Canarias: 236-237.
2643 KUNKEL, G. (1977). Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias), con especial interés de las forrajeras. Ministerio de Agricultura. ICONA, Madrid. Naturalia Hispanica 8: 51.
3668 RODRIGUEZ, O. GARCIA, A. SCHOLTZ, S. Y G.M. CRUZ (2003). Crambe sventenii. En: BAÑARES et al : Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular amenazada en España. DGCNA. Madrid
3858 SANTOS, A. & M. FERNÁNDEZ (1984). Notas florísticas de las islas de Lanzarote y Fuerteventura (Islas Canarias). Anales Jard. Bot. Madrid, 41(1): 167-174.