Aller au contenu principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa Endemismo

Thesium subsucculentum (Kämmer) J.C. Manning & F. Forest Nombre:
Escobilla
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
929

Sinonimia

  • Kunkeliella subsucculenta Kämmer

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Santalales
  • Familia: Santalaceae
  • Género: Thesium
  • Especie: Subsucculentum
  • Autor: (Kämmer) J.C. Manning & F. Forest

Estado legal y de conservación

CEEA: En peligro de extinción

CR

Estado UICN (España):  CR (En peligro crítico)

CR

Estado UICN (Mundial):  CR (En peligro crítico)

U1

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Macaronésica):  U1 (Desfavorable-inadecuado)

Descripción

Nanofanerófito suculento de hasta 80 cm de alto. Su vástago presenta una ramificación densa y divergente. Tallos y ramas leñosas, de color grismarrón. Hojas diminutas, subdeltoides, escuamiformes. Flores inconspícuas, sésiles, pentámeras, estrelladas, hermafroditas, de color verde. Fruto drupáceo, monospermo, coronado por el perigonio persistente.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Escobilla
Castellano Escobilla carnosa
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endemismo de la costa Norte de la isla de Tenerife, en los municipios de Icod de Los Vinos y La Guancha.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Arbusto suculento de aspecto retamoide, con tallos y ramas desnudos. Se trata de un taxón hemiparásito, siendo alguno de sus hospedantes habituales Argyranthemum frutescens subsp. succulentum, Lavandula multifida subsp. canariensis y Schizogyne sericea.

Los periodos de máxima floración y fructificación corresponden de diciembre a marzo y de marzo a mayo respectivamente, aunque pueden solaparse y encontrarse ejemplares tanto en flor como fructificados en junio, julio e incluso agosto.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Especie acompañante del matorral de magarzas (Artemisio-Rumicion) que se desarrolla sobre acantilados costeros con fuerte influencia del spray marino, en terrenos de consistencia terrosa y materiales sueltos de variada granulometría. Además de las especies propias de este matorral como Argyranthemum frutescens subsp. succulentum, Neochamaelea pulverulenta y Schizogyne sericea, por su carácter halófilo se asocia a algunos elementos de Frankenio-Astydamietum latifolae (Crithmo-Staticetea), como Limonium pectinatum, Salsola divaricata y Frankenia ericifolia así como a otros de los cardonales tinerfeños (Periploco-Euphorbietum canariensis).

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

Se ha observado un elevado número de individuos jóvenes, por lo que no parece haber problemas de reclutamiento en la población. Los dos únicos emplazamientos de la especie se encuentran muy próximos, a menos de un kilómetro en línea recta, el más importante de ellos, ha sido fragmentado como resultado de un vertido de escombros. El área de ocupación de esta especie abarca 6 cuartiles de 500 x 500 m, aunque posiblemente ocupase una superficie superior en el pasado.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Medidas propuestas: Eliminación de escombros por traslado u ocultación, y reintroducción de ejemplares en las zonas recuperadas, para dar continuidad a la población. Almacenamiento en bancos de germoplasma. Vallados en zonas de máxima densidad para evitar predación por conejos. Estudio de su biología reproductiva.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

La mayor población aparece fragmentada por un vertido de escombros; parte de su hábitat fue transformado por cultivos recientes, y está muy próxima a una construcción. Existe predación sobre brotes jóvenes por conejos. Diversos senderos sin marcar son utilizados por pescadores en la zona.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Endemismo

Norte de Tenerife. Nº de cuadrícula UTM 5x5: 2 Nº de cuadrícula UTM 1x1: 2.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Gestión

La especie se encuentra en el LIC "Acantilado Costero de Los Perros". Su hábitat es de interés comunitario.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Fitosociología (Datos generales)

Artemisio-Rumicion; Frankenio-Astydamietum latifola.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Acantilados costeros con fuerte influencia del spray marino.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN CR (En peligro crítico) España 2010 B2b(ii,iii,iv,v)c(ii)
UICN CR (En peligro crítico) Mundial 2011 B2ab(ii,iii,v)
Art. 17 (Dir. Hábitats) U1 (Desfavorable-inadecuado) Región Macaronésica 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Thesium subsucculentum (Kämmer) J.C. Manning & F. Forest
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Kunkeliella subsucculenta
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Kunkeliella subsucculenta Kämmer
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Kunkeliella subsucculenta Kämmer
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Kunkeliella subsucculenta
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Kunkeliella subsucculenta
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 Kunkeliella subsucculenta
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Kunkeliella subsucculenta Kämmer
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Kunkeliella subsucculenta
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Kunkeliella subsucculenta Kammer
Catálogo Canario de Especies Protegidas Kunkeliella subsucculenta Kämmer
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Kunkeliella subsucculenta Kammer.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Kunkeliella subsucculenta Kämmer
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Kunkeliella subsucculenta
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Kunkeliella subsucculenta Kämmer
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros Kunkeliella subsucculenta
Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España Kunkeliella subsucculenta
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Kunkeliella subsucculenta Kämmer
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Kunkeliella subsucculenta Kämmer
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Kunkeliella subsucculenta Kämmer
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Kunkeliella subsucculenta Kämmer
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Kunkeliella subsucculenta Kämmer
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) Kunkeliella subsucculenta Kämmer
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 Kunkeliella subsucculenta
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Kunkeliella subsucculenta
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Kunkeliella subsucculenta
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Kunkeliella subsucculenta
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
CEEA: En peligro de extinción Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Anexo IV Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo II - No prioritaria Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Tenerife: En peligro de extinción Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Anexo II Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Anexo II Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo IV Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros España
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.
252 BELTRÁN, E., W. WILDPRET, M. C. LEÓN, A. GARCÍA GALLO & J. REYES (1997). Inventario y cartografía de las especies de la Flora Canaria incluidas en el anexo II de La Directiva 92/43/CEE del Consejo. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Lag
318 CEBALLOS, L. & F. ORTUÑO (1976) Estudio sobre la vegetación y flora forestal de las Canarias Occidentales (20 ed.). Excmo. Cabildo Insular de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife. https://bibdigital.rjb.csic.es/records/item/10330-estudio-sobre-la-vegetacion-y-la-flora-forestal-de-las-canarias-occidentales?offset=28
350 DOMÍNGUEZ, F., et al (eds.) (2000): Lista Roja de la Flora Vascular Española. Comisión de Flora del Comité Español de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Conservación Vegetal, 6.GÓMEZ CAMPO et al. (1996): Libro Rojo de las Islas https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/lista_roja_2000_tcm30-99751.pdf
441 KÄMMER, F. (1975). Beiträge zur Kenntnis makaronesischer Santalaceae R. Br. Cuad. Bot. Canaria 23/24: 69-79.
466 LUDWIG. D. (1984): Die Gefässplanzen flora der Kanareninsel Tenerife. Abteilung für Biologie (Botanik). Ruhr-Universität Bochum: 251-252.
943 ARDEVOL GONZÁLEZ , J. E. (1990). Flora y vegetación de Icod de los Vinos. Tésis doctoral. Dep. de Biol. Vegetal (Botánica). Univ. de La Laguna. Inédita.
2187 GÓMEZ CAMPO, C. ET AL. (1996). Libro Rojo de especies amenazadas de las Islas Canarias. Viceconsejería de Medio Ambiente. Consejería de Política Territorial. Gobierno de Canarias: 362-363.
2261 GONZÁLEZ, R., BARRERA, J. & BELTRÁN, E. (2003): Kunkeliella subsucculenta. En BAÑARES., et al. (Eds , 2003). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. DGCN. Madrid.
3072 MESA COELLO, R. (1999). Flora amenazada de la isla de Tenerife. Viceonsejería de Medio Ambiente. Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. Documento interno inédito.
4375 BARQUÍN, E & V. VOGGENREITER. (1988). Prodromus del Atlas Fitocorológico de las Canarias Occidentales. ICONA, inédito.