Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Sauce de la Presa del Molino |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
S'Albufera de Mallorca fue declarada Parque Natural el 28 de enero de 1988 (Decreto 4/1988). Es también zona húmeda de importancia internacional incluida en el convenio de Ramsar y en la Red Natura 2000, como Zona de especial protección para las aves (ZEPA) y lugar de importancia comunitaria (LIC). S'Albufera es la zona húmeda más extensa e importante de las Islas Baleares (2.036,23 ha), sobre todo de prado, incluida dentro de los términos municipales de Muro y sa Pobla. Tiene un origen muy antiguo y ha variado en extensión y características según los cambios en Leer más
|
Poche de Txintxurrenea |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Roble de El Bocal |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Roble de Jauntsarats I |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Roble de Jauntsarats II |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Roble de Garaioa |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Roble de Eltzaburu |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Serra de Tramuntana |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Serra de Tramuntana |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
- Leer más
|
Serra de Tramuntana |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
El Paraje Natural de la Serra de Tramuntana es un espacio protegido terrestre con una pequeña parte marina, donde se alternan paisajes naturales, agrícolas, forestales y urbanos que le confieren un carácter propio y característico. La parte terrestre ocupa 62.403 ha y abarca 20 municipios. Es muy diversa en especies vegetales y animales e incluye un elevado número de endemismos, especialmente en los grandes acantilados. La parte marina, de 1.123 ha, merece una atención especial por su belleza y su buen estado de conservación, con zonas de praderas de posidonia ( Leer más
|
Robledales de Ultzama y Basaburua |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
Abetos de Leitzalarrea |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Conjunto de 53 abetos de gran porte, procedentes de un vivero creado para uso forestal. En aquella época, los vecinos estaban obligados a plantar 10 árboles por cada uno talado. Los abetos no llegaron a transplantarse, con lo que han crecido libremente. (http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Patrimonio+natural/Monumentos+naturales.htm) Leer más
|
Tejo de Etxalar |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Robles de Irañeta |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés