Ir o contido principal

Aves Terrestre Nativa

Pycnonotus barbatus (Desfontaines, 1789) Nombre:
Bulbul naranjero
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
10823

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: (Desfontaines, 1789)
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Passeriformes
  • Familia: Pycnonotidae
  • Género: Pycnonotus

Estado legal y de conservación

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Es un ave de tamaño similar al del mirlo común, de cola larga y pico fino, con coloración pardo-terrosa en las regiones dorsales y cabeza bastante oscura; las partes inferiores aparecen más claras, en tanto que las infracoberteras caudales presentan un tono entre amarillo y blanco, que resulta especialmente llamativo.

FUENTE: Sin fuente asociada

Idioma Nombre
Castellano Bulbul naranjero
Francés Bulbul aux lunettes
Inglés Common Bulbul
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Mundial. Ampliamente distribuida en gran parte de la región Etiópica, donde llega a ser una de las aves más comunes (Britton, 1980). Alcanza el sur de África y está presente en el resto del continente, a excepción de las zonas áridas (Keith et al., 1992). La subespecie presente en España es la nominal, que ocupa la porción noroccidental del continente africano.

En el Paleártico occidental está además presente en Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto y norte de Chad (Snow & Perrins, 1998). No se dispone de datos relativos al tamaño poblacional aunque en todas las ocasiones se hace alusión a la especie como común o muy común. No figura entre las especies consideradas en BirdLife International/ EBCC (2000).

España. Especie norteafricana presente exclusivamente en el territorio de la Ciudad Autónoma de Ceuta, que suele observarse en las proximidades de los arroyos aunque es escasa como reproductora (Jiménez & Navarrete, 2001). El número máximo de individuos observados se registró en mayo de 1993, cuando se observaron 26 aves en el arroyo de Las Bombas (Jiménez & Navarrete, 2001).

En Melilla no se ha podido confirmar su presencia, aunque a escasos kilómetros del límite fronterizo, al NO y ya en territorio de Marruecos, la presencia del Bulbul Naranjero es regular. Suele frecuentar zonas de matorral denso, cultivos e incluso jardines. Considerada en la España peninsular como una rareza, tan sólo se dispone de una cita en Málaga los días 13, 14 y 16 de noviembre de 1956 (Hinricsson, 1959), si bien De Juana y Comité de Rarezas de SEO (2001) apuntan la posibilidad de que la llegada de dicha ave podría haber sido no natural, a pesar de la proximidad entre las costas africanas y la localidad de observación.

Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
Presiones y amenazas

Su principal amenaza es la destrucción de la vegetación en aquellas zonas en las que está presente. Las labores de aclareo del monte, en las que se destruye la orla arbustiva, podrían conllevar la desaparición de la pequeña población de Ceuta.

Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
Autoridad Categoría Ámbito Geográfico
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
  • - Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021)
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
									
Estado legal Catálogos Norma Ámbito de aplicación
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.