Invertebrados
Terrestre
Nativa
Proserpinus proserpina (Pallas, 1772)
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
12023
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Lepidoptera
- Familia: Sphingidae
- Género: Proserpinus
- Especie: Proserpina
- Autor: (Pallas, 1772)
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (Mundial): DD (Datos insuficientes)
Estado UICN (España): LC (Preocupación menor)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Atlántica): FV (Favorable)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Alpina): FV (Favorable)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea): FV (Favorable)
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Esfinge proserpina |
| Inglés | Willowherb Hawkmoth |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Ciclo vital | En los obras de referencia generales referidas a Europa y a España se indica que P. proserpina es una especie univoltina, con invernación en fase de pupa. Muchos autores señalan como posible en algunas zonas del sur de Europa la presencia de una segunda generación parcial. Vuela durante los meses de mayo y junio. Los imagos realizan la puesta durantes estos meses. Las larvas tardan en completar el desarrollo unas tres semanas. Pupan en el suelo enterradas o bien entre la hojarasca. Los adultos de la segunda generación volarían en el mes de agosto, y el desarrollo de las larvas se realizaría durante el mes de septiembre. Según Harbich (1996), los imagos llegan a vivir dos o tres semanas en cautividad. Los imagos, como la mayoría de los esfíngidos poseen una espiritrompa funcional y visitan asiduamente las flores de una amplia relación de especies de plantas, incluyendo las que constituyen las plantas nutricias de las larvas. En Freina & Witt, 1987 se enumeran algunas de estas especies. Los datos referentes a las capturas y observaciones realizadas en España, parecen confirmar algunas de las hipótesis como el periodo de vuelo, la época de desarrollo de las larvas o la fase de invernación, pero no parecen refrendar la existencia de una segunda generación. Hay registros de observaciones de imagos de la especie que abarcan desde el 5 de abril (García-Barros et al. 2001) hasta el 5 de agosto (Manceñido et al. 2009). Hay una referencia anterior de Portugal del mes de marzo (Coorley et al. 2000). Los meses con mayor número de líneas en la base de datos con referencia a imagos son mayo con 48 líneas y junio con 28, les siguen abril con 10, julio con 2 y agosto con 1. Otras referencias, incluyendo una de septiembre, son de ejemplares ex-larva y por lo tanto sólo sin valor a estos efectos. |
Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados |
| Hábitat | Los hábitats de preferencia de esta especie están constituidos por las plantas de ribera, de zonas encharcables, y en el curso medio y bajo de los ríos son uno de los habitats mas alterados en los ultimas décadas por la actividad humana. Ríos como el Júcar a su paso por Cullera y Sueca son un ejemplo de alteración, y aunque Meliá (1975) no indica con precisión la localización de los puntos de captura es prácticamente seguro que han sido destruidos o muy alterados. |
Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados |
| Alimentación | Se han citado como plantas nutricias de las larvas: Oenothera biennis: Gómez Bustillo & Fernández-Rubio, 1976; Rougeot & Viette, 1980; Harbich, 1996; Freina & Witt, 1987. Oenothera sp.: Pérez De-Gregorio et al., 2001. Lythrum salicaria: Gómez Bustillo & Fernández-Rubio, 1976; Rougeot & Viette, 1980;Harbich, 1996; Freina & Witt, 1987 Lythrum sp. Pérez De-Gregorio et al., 2001. Epilobium angustifolium: Gómez Bustillo & Fernández-Rubio, 1976; Freina & Witt,1987. E. hirsutum: Gómez Bustillo & Fernández-Rubio, 1976; Rougeot & Viette, 1980;Harbich, 1996; Freina & Witt, 1987. E. montanum: Gómez Bustillo & Fernández-Rubio, 1976; Freina & Witt, 1987; E. roseum: Gómez Bustillo & Fernández-Rubio, 1976. E. rosmarinifolium: Gómez Bustillo & Fernández-Rubio, 1976; Rougeot & Viette, 1980; Harbich, 1996; Freina & Witt, 1987. E. parviflorum: Gómez Bustillo & Fernández-Rubio, 1976 E. palustre: Freina & Witt, 1987 Epilobium sp. Pérez De-Gregorio et al., 2001 Fuchsia corymbiflora Gómez Bustillo & Fernández-Rubio, 1976 Fuchsia sp.: Rougeot & Viette 1980; Freina & Witt, 1987; Pérez De-Gregorio et al.,2001 La mayoría de estas referencias se trata de simples recopilaciones bastante generales, de observaciones muchas de ellas muy antiguas, sin citar el país o la zona en concreto donde se ha realizado la observación. Se hace necesario una revisión y una puesta al día de la nomenclatura. Se han citado como plantas nutricias en el territorio español: Epilobium sp.: Agenjo, 1973; Vilarrubia, 1974; Meliá, 1975; Pérez López, 1993; Murria, 2001; J. Ylla (com. per. 2009). Epilobium hirsutum: Martí, 1989; Stefanescu, 1993. Epilobium tetragonum: Stefanescu, 1993. ;. |
Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | DD (Datos insuficientes) | Mundial | 1996 | |
| UICN | LC (Preocupación menor) | España | 2011 | |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | FV (Favorable) | Región Atlántica | 2018 | |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | FV (Favorable) | Región Alpina | 2018 | |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | FV (Favorable) | Región Mediterránea | 2018 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Proserpinus proserpina (Pallas, 1772) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Proserpinus proserpina |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Proserpinus proserpina (Pallas, 1772) |
| Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011 | Proserpinus proserpina (Pallas, 1772) |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Proserpinus proserpina |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Proserpinus proserpina |
| Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) | Proserpinus proserpina |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Proserpinus proserpina (Pallas, 1772) |
| Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad | Proserpinus proserpina |
| Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Proserpinus proserpina |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Proserpinus proserpina |
| Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura | Proserpinus proserpina |
| Registro Riojano de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo Riojano de Especies Amenazadas | Proserpinus proserpina |
| Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). | D («Proserpinus proserpina»). |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Proserpinus proserpina (Pallas, 1772) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Proserpinus proserpina (Pallas, 1772) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Proserpinus proserpina |
| Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados | Proserpinus proserpina |
| Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 No Aves España | Proserpinus proserpina |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Proserpinus proserpina (Pallas, 1772) |
| Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Proserpinus proserpina |
| Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Proserpinus proserpina |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 | Proserpinus proserpina |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 | Proserpinus proserpina |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves | Proserpinus proserpina |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Proserpinus proserpina |
| Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 | Proserpinus proserpina |