Aves
Terrestre
Nativa
Delichon urbicum (Linnaeus, 1758)
Nombre:
Avión común
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
12368
Sinonimia
- Delichon urbica (Linnaeus, 1758)
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Passeriformes
- Familia: Hirundinidae
- Género: Delichon
- Especie: Urbicum
- Autor: (Linnaeus, 1758)
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): NE (No evaluado)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (Península): LC (Preocupación menor)
Descripción
Pequeña golondrina de aspecto compacto, negro azulada brillante por arriba y blanca por abajo, con límites netos entre colores. Posee alas largas y apuntadas y cola corta ahorquillada de color negro; pico corto, plano y negro; boca muy ancha, y patas cortas cubiertas de finas plumas blancas. Destaca su obispillo de color blanco, la única zona clara de las partes dorsales. Ambos sexos son iguales. Los jóvenes resultan menos contrastados, más parduzcos, sobre todo por abajo, con límites difusos entre partes negras y blancas, y con puntas blancas en las terciarias. Este pájaro suele observarse en vuelo y agrupado. Su vuelo es rápido y ágil, aunque menos que en la golondrina común, y a menudo se produce a mayor altura que en esta. Se posa con frecuencia, a veces en el suelo.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Pedrero |
| Castellano | Avión común occidental |
| Castellano | Avión común |
| Catalán | Oreneta cuablanca |
| Euskera | Enara azpizuria |
| Gallego | Anduriña do cu branco |
| Francés | Hirondelle de fenêtre |
| Inglés | Common House Martin |
| Inglés | House Martin |
| Inglés | Common House-Martin |
| Inglés | Northern House-martin |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Mundial. Amplísima área de cría por toda Eurasia, desde el círculo polar hasta el norte de África (Voous, 1960). Se extiende por Asia Menor, Mongolia y Manchuria (Glutz & Bauer, 1985; Cramp, 1988). En Europa ha sido separada hasta en tres subespecies (Clancey, 1950), aunque con toda posibilidad es una sola, la nominal (De Lope, 1986) que cría por el oeste de Asia, desde los 71º N en Escandinavia y 62º N en Siberia por el este del Yenisei, Mongolia central y oeste del Himalaya hasta el norte de África, Asia menor y NO de la India. Ha criado en Israel, Islandia, islas Faroes y es esporádica en Malta. Ha llegado a criar en los cuarteles invernales africanos en Namibia (Turner & Rose, 1989). España. Cría por toda la superficie peninsular, Ceuta, Melilla y archipiélago Balear, pero no se reproduce en Canarias. Tradicionalmente aprovecha las construcciones humanas para instalar sus nidos, aunque se le puede encontrar en puentes, presas y roquedos, siendo posiblemente estos últimos su hábitat ancestral. Llega a formar colonias numerosísimas en los aleros de los edificios, su lugar de cría más frecuente, como lo demuestra su apelativo específico. En muchas zonas de nuestra geografía peninsular es el hirundínido más abundante, sobre todo en Extremadura y el vecino Alentejo portugués. Un tanto impredecible en su hábitat alimenticio, ya que es muy dependiente de las condiciones climatológicas, fundamentalmente del viento. Cría prácticamente en todos los biomas, desde el nivel del mar hasta los 2.500 m en sierras. Se desconoce su área de invernada aunque existen fundamentos para situarla en la costa occidental africana del golfo de Guinea, donde se han visto agrupaciones de hasta 50.000 individuos (obs. pers.). |
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. |
| Hábitat | Los ambientes que ocupa son muy variados (zonas de costa, ambientes agrícolas, pueblos y ciudades, dehesas, etc.), pero el índice de selección indica que las amplias masas de agua favorecen la presencia del avión común, detectándose preferentemente en el entorno de humedales y cultivos de regadío. En general, corresponden a cotas bajas en el piso Termomediterráneo, donde se alcanzan probabilidades de presencia media-alta. Las densidades más altas (dentro de su escasez general) se obtienen en el entorno de zonas húmedas, así como zonas agrícolas muy fragmentadas, unos ambientes que aunque aparentemente sean ocupados en proporción a su mera disponibilidad. De entre las formaciones forestales, los encinares y alcornocales parecen relevantes, pues no sólo son positivamente seleccionados, sino que albergan densidades relativamente altas. Densidades algo menores se alcanzan en bosques de riberas. |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Ecología de poblaciones | Reproductor 2.140.000-2.160.000 parejas provisionalmente. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Presiones y amenazas | No presenta de momento problemas de conservación. Los enemigos naturales son la Lechuza Común y la Urraca que extraen a los pollos de los nidos. En algunos países como Portugal se han instalado nidos artificiales con éxito relativo. En muchas ocasiones sus nidos son destruidos alegando cuestiones higiénicas y molestias, aunque parece ser que esta cuestión ha remitido bastante en los últimos años. |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Gestión | Propuestas: - Conservación del hábitat ("zonas verdes") en ciudades, con control de plaguicidas. - Seguimiento de colonias y estudio de disponibilidades de emplazamiento para nidos. - Posible instalación de nidos artificiales. - Estudio de los efectos de la contaminación urbana. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | NE (No evaluado) | España | 2004 | |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2017 | |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Península | 2021 | Reproductoras |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Delichon urbicum (Linnaeus, 1758) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. | Delichon urbicum |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Delichon urbicum |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Delichon urbicum |
| Libro Rojo de las Aves de España. 2004 | Delichon urbicum (Linnaeus, 1758) |
| Libro Rojo de las Aves de España. 2004 | Delichon urbica |
| Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 | Delichon urbica |
| Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) | Delichon urbicum (Linnaeus, 1758) |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Delichon urbicum (Linnaeus, 1758) |
| Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección | Delichon urbica |
| Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Delichon urbicum |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Delichon urbica |
| Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura | Delichon urbicum |
| Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). | D Avión común Hirundinidae («Delichon urbicum»). |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Delichon urbicum |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Delichon urbicum (Linnaeus, 1758) |
| Programa Seguimiento Fenológico Reservas de la Biosfera | Delichon urbicum (Linnaeus, 1758) |
| Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales | Delichon urbicum |
| Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021) | Delichon urbica |
| Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 Aves España | Delichon urbicum |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Delichon urbicum (Linnaeus, 1758) |
| Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Delichon urbicum |
| Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Delichon urbicum |
| Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) | Delichon urbicum (Linnaeus, 1758) |
| Libro Rojo de las aves de España 2021 | Delichon urbicum |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2008-2012 | Delichon urbicum |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2013-2018 | Delichon urbicum |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2019-2024 | Delichon urbicum |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves | Delichon urbicum |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Delichon urbica |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama | Delichon urbicum (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves | Delichon urbica (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel | Delichon urbicum (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Garajonay | Delichon urbicum (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Cabañeros | Delichon urbicum (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada | Delichon urbicum (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Ordesa y Monte Perdido | Delichon urbicum (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Ordesa y Monte Perdido | Delichon urbica (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa | Delichon urbica (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022 | Delichon urbicum (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera | Delichon urbicum (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Monfragüe | Delichon urbicum (Linnaeus, 1758) |
| Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación | Delichon urbica |
| Datos anillamiento ICONA | Delichon urbica |
| Proyecto SAFE. Stop Atropellos de Fauna en España | Delichon urbicum |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 266 | BERNIS, F. (edit.) (1988) Aves de los medios urbanos y agícola en als mesetas españolas. SEO. Madrid. | |
| 890 | ANTÓN, C. & T. SANTOS (1985) Orientación y emplazamiento de los nidos de avión común en la ciudad de Madrid. Ardeola, 32: 383-391. | |
| 1667 | DE LOPE, F. & E. DA SILVA (1988) La fidelidad al lugar de nidificación o de nacimiento del avión común en Badajoz. Ardeola, 35: 51-58. | |
| 1673 | DE LOPE, F. (1986) La biometría del avión común en Badajoz. Ardeola, 33: 171-176. | |
| 1674 | DE LOPE, F. et al (1993) Increased detrimental effects of ectoparasites on their bird hosts during adverse environmental conditions. Oecologia, 95: 234-240. | |
| 3115 | MOLLER, A. et al (1994) Ectoparasites and host energetics: House Martin bugs and House Martin nestlings. Oecologia, 98: 263-268. | |
| 3320 | PAJUELO, L, et al (1992) Biología de la reproducción del avión común en Badajoz. Ardeola, 39: 15-23. |